Ubicado en la comarca Ngöbe Buglé, Cerro Colorado es una de las mayores reservas de cobre en el mundo.Ante las intensiones del Gobierno Nacional de conceder a extranjeros la explotación de la mina de Cerro Colorado, moradores de las comunidades indígenas de los distritos de Muná, Kusapín, Kankintú, Besiko, Mironó, Nole Duima y Ñurum, se mantienen en pie de alerta y han dado un plazo a las autoridades del país para que los chilenos que se encuentran en el área comarcal se retiren del lugar, ya que no les aseguran su seguridad. Leer mas
Cerro Colorado al rojo vivo
Ubicado en la comarca Ngöbe Buglé, Cerro Colorado es una de las mayores reservas de cobre en el mundo.Ante las intensiones del Gobierno Nacional de conceder a extranjeros la explotación de la mina de Cerro Colorado, moradores de las comunidades indígenas de los distritos de Muná, Kusapín, Kankintú, Besiko, Mironó, Nole Duima y Ñurum, se mantienen en pie de alerta y han dado un plazo a las autoridades del país para que los chilenos que se encuentran en el área comarcal se retiren del lugar, ya que no les aseguran su seguridad. Leer mas



“La audiencia se hace o se hace, en donde sea y como sea pero se hace”, fueron las palabras de la abogada Martha Lucía Materón Portela, representante de la Corporación Autónoma de Santander, CAS, el pasado miércoles 8 de septiembre de 2010. Se refería a la Audiciencia Pública Ambiental que fue citada por tercera vez en el municipio de Carmen de Chucurí, como requisito que necesita la empresa Centromin para conseguir la ampliación de la licencia ambiental de explotación de carbón a cielo abierto en la zona.
Cincuenta millones de indígenas pertenecientes a más de 671 pueblos del Abya Yala (América Latina) sufren la imposición de las actividades extractivas, principalmente la minería, en sus territorios. El 90% de la población indígena del continente se concentra en cinco países: Guatemala, México, Perú, Bolivia y Ecuador.
Pese al compromiso de las autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de eliminar el dique de colas de San Miguel como un factor de contaminación, los residuos mineros siguen contaminando, según reconoció el secretario de la Madre Tierra, Felipe Jesús Castro.
4/09 – 12:30 – Instalaciones eléctricas deficientes, falta de sanitarios, agua y servicios básicos para los trabajadores; inexistencia de salidas de emergencias, ventilación, falta de limpieza, señalización, falta de refugios, inexistencia de extintores, documentación incompleta y deplorables condiciones de vida de los mineros, son las causas que produjeron el cierre preventivo del yacimiento San José-Huevos Verdes por parte de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia.