Rechazo a la minería a cielo abierto

rechazohttp://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-157353-2010-11-23.html
Por Darío Aranda
Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Leer mas
Seguir leyendo →

Islay Protesta:no quiere mina

islayEfectivos de la Policía Nacional se enfrentaron a manifestantes pertenecientes al Frente de Defensa del Valle del Tambo, y seis personas quedaron heridas tras intentar bloquear la carretera Panamericana Sur, en la localidad de Chucarapi. Leer mas
Seguir leyendo →

Súmate, apoya y difunde la campaña contra el uso del cianuro en minería en América Latina

http://wp.ocmal.org/component/cianuro/
De nuestra consideración
Luego de la histórica resolución del Parlamento Europeo de agosto del presente año, que prohibió el uso del cianuro en la extracción de oro en Europa1, por sus graves efectos, especialmente en el agua, se abre una gran oportunidad para visibilizar en nuestros países los enormes riesgos para la vida humana y para los ecosistemas que supone la minería química y el uso de sustancias tan peligrosas como el cianuro de sodio. Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento 1er Tribunal Ético de Mineria hacia la COP 16

22 noviembre, 2010
El día 30 de septiembre de 2010, reunidos en la Cd de Santiago de Chile, representantes de diversas organizaciones involucradas en conflictos ambientales suscitados por la minería de frontera en América Latina, hombres y mujeres de organizaciones sociales de Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, comparecimos ante un panel de jueces compuesto por personas respetadas y reconocidas por su proceder ético en diversos ámbitos del quehacer social, para dar cabida al Primer Tribunal Ético a la Minería de Frontera. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: