Por Carlos del Frade
Miembros de la asamblea de Derechos Humanos y de las agrupaciones ambientales de la provincia reconocieron al imputado por la desaparición del escritor. Hoy intenta obtener una cátedra en la Universidad Católica de San Juan.
Ministerio de Ambiente programa nueva audiencia
Mediante el Auto No. 4251 del 3 de diciembre de 2010, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ordenó la realización de una nueva audiencia pública ambiental para discutir el plan de manejo ambiental del proyecto de explotación de oro y plata, Angosturas, que pretende hacer la canadiense Greystar en los municipios de California y Vetas. Leer mas
El lado obscuro de la minería en Colombia
Por Stefania Summermatter
Minas de La Jagua, escenario de graves conflictos entre la empresa suiza Glencore y los trabajadores.En Colombia la actividad minera ha generado riqueza, pero no para todos. Si las multinacionales mantienen su expansión es a costa de un precio muy alto para las comunidades locales: poblaciones desplazadas, ríos y campos contaminados, sindicalistas silenciados. Violaciones de los derechos humanos que ponen en tela de juicio también a una empresa suiza, misma que niega las acusaciones.
Negocio minero se complica para transnacionales en América Latina
Más ataques a pueblos originarios y campesinos
Por Darío Aranda
Organizaciones campesinas e indígenas vinculan la violación de sus derechos con el modelo agropecuario y la minería. Responsabilizan a los gobiernos y sectores del Poder Judicial.
El concejo de Girón dice un No ROTUNDO a la minería a cielo abierto en el páramo de Santurban
La contaminación minera amenaza el ecosistema de las comunidades de la Subcuenca de Huanuni
Por Limbert Sanchez Choque.
Comunarios afectados de la subcuenca Huanuni, denuncian que la contaminación ambiental minera está amenazando su vida y el ecosistema de la zona. Durante un recorrido realizado en diferentes fechas del mes de noviembre, por miembros de la CORIDUP y los comunarios afectados de la zona, se pudo advertir que la contaminación minera ha provocado un impacto ambiental severo irreparable.
Por la defensa de los bienes naturales y la resistencia comunitaria
Sucesos de noviembre en Andalgalá describen claramente la falta de paz social.
Desastre ecológico en territorio boliviano.
Por Rosa Rojas*
«...Se pudo constatar cómo, desde las tolvas del ingenio de la Empresa Minera Huanuni, cae constantemente, directo al río que atraviesa la ciudad, una arena negra, que torna las aguas en
espeso lodo del mismo color».