11 Enero 2011
Remando en arena
En Cabo Polonio, Aguas Dulces, La Esmeralda, Punta del Diablo y Santa Teresa se están recolectando firmas para respaldar una acción de amparo que desestime la instalación de la minera a cielo abierto, así como el mineroducto y el puerto de aguas profundas que se ubicaría en La Angostura, entre La Esmeralda y Punta del Diablo...
Hombres encapuchados generan terror en poblacion
....del corregimiento minero de La Toma en el Cauca
MUNICIPIO DE SUAREZ, DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Jueves, 06 de Enero
Manifestamos una vez más nuestra preocupación por las permanentes amenazas en contra de las comunidades mineras de Corregimiento de la Toma, y la falta de garantías para el ejercicio de la representación comunitaria de los líderes Afrodescedientes, mineros, campesinos...
Urge solidaridad con La Cordillera del Huayhuash, reserva nacional
ALTO A LA MINERIA EN LAS NACIENTES DE AGUA,
ESTE MIERCOLES 12 DE ENERO
HORA: 9.20 AM, LUGAR: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
AV. LAS ARTES-SAN BORJA-LIMA
Hoy o nunca defendamos nuestra vida Leer mas
Seguir leyendo →
ESTE MIERCOLES 12 DE ENERO
HORA: 9.20 AM, LUGAR: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
AV. LAS ARTES-SAN BORJA-LIMA
Hoy o nunca defendamos nuestra vida Leer mas
Sancocho de ácido, carbón y mercurio…
06 de Diciembre del 2010
Por: JUAN GOSSAÍN / CARTAGENA DE INDIAS
Gossaín hace eco de denuncias sobre contaminación en la bahía de Cartagena y en Buenaventura. Leer mas
Seguir leyendo →
Por: JUAN GOSSAÍN / CARTAGENA DE INDIAS
Gossaín hace eco de denuncias sobre contaminación en la bahía de Cartagena y en Buenaventura. Leer mas
Björk organiza un karaoke popular para defender los recursos naturales
7 de enero 2011
ABC
La cantante islandesa Björk recogerá firmas para que los recursos naturales de su país sean propiedad del estado.
Leer mas
La cantante islandesa Björk recogerá firmas para que los recursos naturales de su país sean propiedad del estado.
Carta a Universidad de Tolima por convenio con Anglo Gold
Universidad del Tolima
B. Santa Helena Número 546
Ibagué, Tolima, Colombia
Estimados señores:
Les estamos escribiendo para manifestar nuestra preocupación por la firma
del convenio entre la Universidad del Tolima y la AngloGold Ashanti, que
tiene como objeto: REALIZAR UN MONITOREO AMBIENTAL PERMANENTE, DURANTE LA
FASE DE EXPLORACIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO MINERO “LA
COLOSA”, CAJAMARCA-COLOMBIA. Concretamente, queremos manifestar los
argumentos que sustentan nuestra preocupación y motivos por los cuales
este convenio no debe ser firmado: Leer mas
Seguir leyendo →
B. Santa Helena Número 546
Ibagué, Tolima, Colombia
Estimados señores:
Les estamos escribiendo para manifestar nuestra preocupación por la firma
del convenio entre la Universidad del Tolima y la AngloGold Ashanti, que
tiene como objeto: REALIZAR UN MONITOREO AMBIENTAL PERMANENTE, DURANTE LA
FASE DE EXPLORACIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO MINERO “LA
COLOSA”, CAJAMARCA-COLOMBIA. Concretamente, queremos manifestar los
argumentos que sustentan nuestra preocupación y motivos por los cuales
este convenio no debe ser firmado: Leer mas
HudBay ingresa al Perú con la adquisición de Norsemont
10/01/2011
Fuentes: Reuters, La República, Resistencia-mineria.org, Chocversushudbay.com
Controla el proyecto de níquel Fénix, en Guatemala, con una historia de varios años de desalojos, disputas por tierras y asesinatos. Enfrenta demanda legal en tribunal canadiense de familiares del líder indígena asesinado Adolfo Ich Chamán. Leer mas
Seguir leyendo →
Fuentes: Reuters, La República, Resistencia-mineria.org, Chocversushudbay.com
Controla el proyecto de níquel Fénix, en Guatemala, con una historia de varios años de desalojos, disputas por tierras y asesinatos. Enfrenta demanda legal en tribunal canadiense de familiares del líder indígena asesinado Adolfo Ich Chamán. Leer mas
Procurador General pide no otorgar licencia ambiental a Greystar
Martes 21 de Diciembre de 2010
En una carta enviada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Alejandro Ordóñez Maldonado expuso "las razones legales y técnicas que hacen inviable el proyecto minero, dada la ubicación del mismo en área de páramo".
Procuraduría pide declarar inexequible reforma al Código de Minas
La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Constitucional declarar inexequible la reforma al Código Minero, por medio de la ley 1382, por haberse hecho sin consultar a las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Leer mas
Minería y censura
El gobierno de la provincia de Catamarca dejó muda a La N*N Leer mas