LA JUSTICIA FEDERAL DISPUSO LA URGENTE INSPECCIÓN DEL YACIMIENTO AGUA RICA

20 mayo, 2021
20/05/2021 Contrariamente a la falsa información brindada por el gobierno de Jalil, el Partido Justicialista y la Fiscalía de Estado, la Asamblea El Algarrobo hizo público un parte de prensa donde informa sobre el verdadero estado de la causa penal y las medidas allí ordenadas. A continuación transcribimos el comunicado: «Comunicado Asamblea El Algarrobo: están muy preocupados La Justicia dispuso la urgente inspección del yacimiento Agua Rica, previo a resolver sobre el pedido de clausura de las actividades de exploración avanzada, iniciadas de manera ilegal. En el día de la fecha (por ayer lunes), algunos serviles medios de comunicación publicaron tendenciosamente que la Justicia Federal rechazó la presentación para detener Agua Rica. ESTO ES FALSO, debido a que se encuentra pendiente una nueva inspección en Agua Rica, ya que el fiscal Federal Dr. Guillermo Marijuán apoya el pedido de lxs vecinxs de Andalgalá de clausura de dicho yacimiento, y resta aún la resolución de la jueza, que lo hará luego de realizada dicha inspección ocular. Las empresas mineras y el gobierno provincial, se presentaron en la causa penal iniciada por los vecinos de Andalgalá por el pedido de clausura del Yacimiento Agua ...
Seguir leyendo →

EL PROYECTO DE ZONIFICACIÓN “ESTÁ HERIDO DE MUERTE”

20/05/2021 En una entrevista con La Namunkurá, 89.7, tras el fallo de la Justicia que ordena suspender el tratamiento del proyecto 128/20 en Legislatura, el representante de las comunidades originarias de la meseta, Juan Manuel Salgado, afirmó que el proyecto de Zonificación “está herido de muerte”. En entrevista con la radioescuela, Salgado explicó los fundamentos de la demanda a los que la jueza laboral de Madryn dio lugar. “La propia modificación de la situación jurídica de las tierras de las comunidades” hacen necesaria la consulta previa, explicó y citó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el fallo de la Corte Suprema sobre Neuquén y el acuerdo Escazú. En su análisis, Salgado refiere al “racismo” presente en dirigentes de la Patagonia en general y Chubut en particular, que les “impide ver derechos indígenas”. “La provincia ha sido muy renuente a aplicar tratados internacionales, en DDHH y de pueblos originarios -de gran contenido racista, similar a lo sucedido en la ‘Campaña del Desierto’”, afirmó. Y sobre el final, agregó: “El desconocimiento responde al profundo desprecio que le tienen a pueblos originarios. No les interesa. No saben. Es parte del racismo estructural”. ...
Seguir leyendo →

La asesoría de Bolivia a México sobre la extracción del litio alimenta la idea de la nacionalización

López Obrador dice que analiza con ayuda del Ejecutivo de Luis Arce cuál es el plan “más conveniente para la nación” Una planta industrial de producción de Litio en el salar de Uyuni, Potosí, Bolivia.David Mercado / Reuters Georgina Zerega 19/05/2021 México coquetea con el modelo boliviano de extracción de litio. La Administración de Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos el yacimiento de este metal más grande del mundo y no sabe qué hacer con él. Por eso ha pedido asesoría al Gobierno sudamericano que maneja desde hace años una de las mayores reservas del llamado oro blanco. “Con la visita del presidente Luis Arce se acordó que, por la experiencia que ellos tienen en la explotación de este mineral, nos ayudarán a analizar qué es lo más conveniente para la nación”, dijo el mandatario mexicano en la conferencia de prensa matutina de este miércoles. Palabras que han alimentado la idea de que el Ejecutivo analiza nacionalizar la extracción, tal y como planteaba la estrategia boliviana. En un país acostumbrado a depender económicamente en gran medida de la petrolera nacional, la aparición de cientos de toneladas del metal del futuro ...
Seguir leyendo →

Cusco: comuneros bloquean ingreso a minera Hudbay

19 mayo, 2021
Luis Álvarez Guevara luis34alvarezluis.alvarez@glr.pe 18/05/2021 La Republica Protesta. Impiden el ingreso y salida de vehículos mineros. Demanda. Pobladores de la comunidad de Hatum Ccollana piden ser incluidos en zona de influencia de proyecto minero. Cusco. Por tercer día consecutivo, pobladores de la Comunidad Campesina de Hatum Ccollana, en el distrito de Velille, Chumbivilcas, mantienen bloqueado el acceso al campamento de la empresa Hudbay. Demandan ser incluidos en la zona de influencia directa del proyecto que desarrolla la minera en la localidad. Piquetes de pobladores, a la altura del desvío Chilloroya colocaron piedras para impedir el ingreso y salida de vehículos que transportan material minero del campamento Constancia. Consideran que fueron marginados como área de influencia del proyecto. También reclaman por el componente minero o relave que viene afectando al sector de Fausi- Alto donde habitan aproximadamente 60 familias. Según indican los manifestantes este relave contamina fuentes de agua, así como el aire de toda esta zona. “Hemos esperado pacientemente nuestra inclusión, es la tercera vez que no nos toman en cuenta, tenemos que realizar una medida de protesta para que nos escuchen” señaló Daniel Colque, presidente comunal. Demanda En la plataforma de ...
Seguir leyendo →

Lundin Mining anuncia que pone en el congelador inversión de US$ 500 millones ante incertidumbre

19/05/2021 Lundin Mining Corp, que recientemente gastó US$ 1.000 millones mejorando su operación de cobre en Chile, monitorea la redacción de la nueva Constitución para apostar por otro proyecto. En una señal de los vientos políticos cambiantes de América del Sur, una minera está retrasando nuevas inversiones en Chile, mientras busca avanzar con un gran gasto en Argentina. Lundin Mining Corp, que recientemente gastó US$ 1.000 millones mejorando su operación de cobre en Chile, monitoreará los posibles cambios en las reglas del país antes de proceder con una expansión subterránea estimada en US$ 500 millones allí, dijo el presidente Lukas Lundin. Al otro lado de los Andes, en San Juan, el grupo sueco-canadiense está en conversaciones con funcionarios argentinos sobre un proyecto multimillonario de cobre, plata y oro. Reglas estables y favorables y depósitos gigantes han visto a Chile convertirse en el proveedor dominante de cobre mundial, mientras que la política volátil y poco ortodoxa de Argentina ha limitado el desarrollo de su vasta riqueza mineral. Esa brecha de riesgo puede estar a punto de reducirse después de que Chile eligiera una asamblea que coloca la redacción de una nueva Constitución en ...
Seguir leyendo →

Comisión de Evaluación Ambiental revisa el miércoles la RCA del proyecto Alto Maipo

19/05/2021 En 2019 se inició este procedimiento excepcional que contó con informes de servicios públicos. Afloramiento de aguas sería uno de los temas que motivarían ajustes. El miércoles será un día clave en una de las aristas pendientes del polémico complejo hidroeléctrico de pasada Alto Maipo (531 MW), de AES Gener. A más de tres años de que la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo solicitara instruir un procedimiento de revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, apuntando a que las condiciones actuales podrían ser diferentes a las originalmente contempladas debido a la demora en la construcción de la iniciativa, la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana votará a las 15:30 horas su determinación final. La organización comunitaria vecinal, conformada por los afectados por la construcción del proyecto, busca que se tomen las medidas para corregir los efectos de una evolución en forma “sustantivamente diferente” a lo previsto en el procedimiento de evaluación de las variables ambientales consideradas en el plan de seguimiento. Según el escrito de la organización que data del 5 de febrero de 2018, el proyecto ha sobrepasado con creces los cinco años de ejecución de ...
Seguir leyendo →

Encuentro internacional analizará el rol de las mujeres en la construcción de economías más sostenibles

La actividad, que se desarrollará este jueves 20 de mayo, reunirá a representantes tanto del sector público como del privado, provenientes de Europa y América Latina. 17/05/2021 Una nutrida agenda que contará con la participación de expertas internacionales en la materia, es la que tendrá el diálogo intersectorial “El rol de las mujeres en la construcción de una economía más sostenible: experiencias desde los sectores de minería y energía”, que se desarrollará este jueves 20 de mayo (9:00 CO/EC/JM/PE, 10:00 BO/CL, 11:00 AR/BR/UY, 16:00 Europa). Red de Ingenieras de Minas realizará conversatorio en el marco de su primer aniversario El evento –online, abierto al público previa inscripción, y con traducción simultánea- dará inicio con un análisis del rol de las mujeres en la construcción de transición hacia la economía sostenible del futuro, la importancia del liderazgo y la participación de las mujeres para la recuperación económica, y el rol de la transparencia en impulsar un crecimiento económico verde, donde María Inés Salamanca, coordinadora de ONU Mujeres en Chile y Especialista de alianzas y movilización de recursos para América Latina; y Elisabeth Winkelmeier-Becker, secretaria de Estado del Ministerio de economía y Energía de ...
Seguir leyendo →

AMLO: Bolivia ayudará a México en la explotación de litio

19/05/2021 Cortesía de la Presidencia de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó este miércoles que México estableció pláticas con el Gobierno de Bolivia a fin de recibir un diagnóstico sobre qué debe hacer el país con la extracción de litio. “Con la visita del presidente de Bolivia, Luis Arce, se acordó que por la experiencia que ellos tienen en la explotación de este mineral, nos ayudarán a analizar qué es lo más conveniente para la nación”, dijo el mandatario. AMLO señaló que ante la experiencia de ese país en la explotación de este metal, encomendó a la secretaria de Economía, Tatiana Clotuhier, establecer comunicación a fin de definir una política a partir del conocimiento que tiene Bolivia en esta materia. Además, enfatizó que se trata de una explotación nueva y de utilidad para el desarrollo tecnológico, por lo que se está definiendo las acciones que tomará su actual administración en este sentido. “Yo creo que pronto vamos aquí a exponer cuál va a ser la política que va a aplicar el Gobierno de México a partir de esa experiencia porque se trata de una explotación nueva”, agregó. Fuente: El ...
Seguir leyendo →

Candidato presidencial peruano propone establecer royalty minero

18 mayo, 2021
18/05/2021 Pedro Castillo Durante los últimos días, Pedro Castillo incluso advirtió que podría avanzar en la nacionalización de las minas de ese país. La semana pasada, los medios peruanos destacaban entre sus reportajes las ventajas que podría obtener la industria minera de ese país tras la aprobación en la Cámara de Diputados de Chile del proyecto de royalty minero, mediante el cual se busca establecer el pago de impuestos a las ventas de cobre por parte de las empresas, elevando fuertemente las tasas a las que están afectas estas compañías. Sin embargo, estas aspiraciones podrían verse coartadas en el corto plazo, ya que ayer el candidato presidencial de la izquierda, Pedro Castillo (Perú Libre), presentó un documentó a través de su cuenta de Twitter, denominado “Plan de Gobierno Perú al Bicentenario-Sin corrupción”, en el que se incluyó una propuesta para gravar con mayores regalías a las empresas mineras en función de las ventas del mineral. “Necesitamos aumentar sustancialmente la inversión en educación y salud, para ello debemos nacionalizar nuestras riquezas, es decir, hacer que estas sirvan a los peruanos, con nuevas reglas de impuestos y regalías que resultan hoy muy necesarios y ...
Seguir leyendo →

“ FRESNILLO plc ” CELEBRA 13° AÑOS CON MANTELES LARGOS LLENOS DE SANGRE

18/05/2021 En fechas recientes el innombrable multimillonario Alberto Baillères, propietario del conglomerado Grupo Bal, inte- grado por cerca de 15 empresas entre las que destacan minero Grupo Peñoles y su emblemática empresa Fresnillo plc, ha estado muy activo cerrando un ciclo de vida llena de oprobios y saqueo de los pueblos generándole ganancias desorbitantes. A sus 89 años, le hereda a su hijo Alejandro Baillères la presidencia de cada una de las empresas del poderoso conglomerado, hijo al que seguirá aconsejando desde la consejería honoraria. Su “cesión de derechos” coincide con el 13 vo aniversario de la poderosa productora de plata y oro Fresnillo plc (primera productora de plata en el mundo y de oro en México), al mismo tiempo que, para sumar a los festejos, hace un par de días ésta empresa recibió, junto con su alma mater Grupo Peñoles, el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por su contribución y compromiso con el desarrollo sustentable, el cual le fue entregado por el muy cuestionado Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi). En el contexto de la fiesta y su jubilación, justo al lado de su proyecto minero más emblemático; “La Herradura” (una ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: