Prensa Libre, 21 de febrero de 2011.
Un rotundo no a la explotación minera en Olintepeque, Quetzaltenango, fue lo que expresaron los pobladores durante una consulta comunitaria de "buena fe" efectuada ayer en dicho municipio.
Rechazan en Tierra Colorada que trasnacionales exploten yacimientos
20 Febrero 2011
Sergio Ocampo Arista
Enviarán documento formal a los tres niveles de gobierno, a la ONU y a la CIDH. Denuncian que mineras inglesas y canadienses obtuvieron permiso federal por los próximos 50 años.
Corte de ruta en Alvear contra la minería contaminante
22 Febrero 2011
Los manifestantes, más de cien personas, entregaron folletería a los automovilistas donde explicaban las razones de su negativa al proyecto.
Ley de Glaciares: protesta de Greenpeace en San Juan
22 Febrero 2011
Activistas de la organización ambientalista montaron un campamento en el acceso a las minas de oro Veladero y Pascua Lama en reclamo por la plena aplicación de la Ley.
Acción de amparo de Oikos por San Jorge
22 de febrero de 2011
La ONG mendocina Oikos red ambiental presentó ayer al mediodía una acción de amparo colectivo contra el Gobierno provincial pidiendo que se declare inconstitucional la Resolución conjunta N° 19/2011 de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, basado en las irregularidades del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que terminó aprobando el proyecto minero de cobre y oro ubicado en Uspallata (Las Heras).
Multitudinaria marcha antiminera tomó la Legislatura
Más de mil ambientalistas marcharon a Casa de Leyes en protesta por el emprendimiento minero en Uspallata y en defensa del agua. Coparon el recinto y tuvo que salir el vicegobernador Racconto a calmar los ánimos. Leer mas
Rechazo a explotacion minera en Challapata
La Paz, Febrero de 2011
Las Autoridades Originarias de los Ayllus, Marcas y Suyus y el Consejo de Gobierno del CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu) reunidos en la ciudad de La Paz los días 17 y 18 de febrero de 2011 emitieron una Resolución en defensa de los Pueblos Indígenas Originarios y de la Madre Tierra rechazando cualquier intento de explotación minera en Challapata. Leer mas
Isla Riesco y la política del saqueo, energía para mineras
Cuando se discute sobre el tema energético analizando cada proyecto de manera individual, las cosas se vuelven confusas y es difícil formarse una opinión general. Porque claro, oponerse a una termoeléctrica a carbón instalada en medio de una ciudad, donde hay niños, ancianos, etc., es una posición evidente, ¿quién podría apoyar algo así? Pero cuando se analizan proyectos como Hidroaysén, una hidroeléctrica aparentemente limpia, o la extracción de carbón en una isla magallánica que pocos conocen, el juicio se hace mucho más complejo. Leer mas
Intervendrán 250 dragas menores en Madre de Dios – Perú
Lunes 21 de febrero 2011
Luis García Panta
Trece grandes máquinas usadas en minería informal ya han sido destruidas.
“Siguen las muertes de los mineros”
Jazmín Murra
Luego del incidente de Pasta de Conchos, las condiciones en las que operan las minas de la Región Carbonífera no han mejorado, llegando los decesos de los mineros a casi un centenar por la negligencia de las empresas, destacó Javier Martínez Valadez, Delegado del sindicato minero de la región durante la ceremonia de conmemoración de los cinco años de la tragedia. Leer mas