Problema médico de enormes proporciones

Por Helen Caldicott, MD
Hablemos claramente, hay billones y billones de dólares en juego para la industria nuclear, que ha logrado como he dicho anteriormente embaucar a los gobiernos alrededor del mundo, a gran parte de la prensa y a muchos ciudadanos comunes haciéndoles creer que la energía nuclear es verde y limpia. Nada puede estar más lejos de la verdad. La industria no se alejará de este dinero sin una pelea. Leer mas
El fin del espejismo minero

La mina de potasio de Vale en el sur de Mendoza, había ocupado gran parte de la capacidad de alojamiento en la localidad Rincón de los Sauces en el norte de Neuquén, mientras duraba la construcción de las viviendas de los operarios que vivirían en el yacimiento. Hoy los hoteleros están trabajando a menos de un 40% de ocupación. Leer mas
Astur Gold: de Asturias a Extremadura
La compañía minera canadiense dedicada a la extracción, adquisición y tratamiento de metales preciosos ha ganado el concurso para explotar la zona minera de La Codosera, en la provincia de Badajoz, Extremadura. La compañía invertirá más de 800.000 euros en tres años para explotar el yacimiento, que cuenta con grandes reservas de este mineral precioso, según la empresa. Su proyecto en Salave, Asturias, está siendo resistido por la población. Leer mas
Conflicto minero se prolonga

Más de 60 pobladores del céntrico valle de Siria, quienes se encuentran con altas concentraciones de plomo, arsénico y cianuro en su sangre, continúan a la espera de un dictamen oficial sobre los efectos que el agua contaminada de una mina de oro pudiera haber provocado en sus organismos. Leer mas
Riesgo de colapso en Cerro Rico

La plata se ha explotado en Cerro Rico desde que su existencia fue descubierta en 1545. Ahora, después de casi cinco siglos, la montaña está dando advertencias de agotamiento. "El cerro se está hundiendo y requiere de nuestro apoyo. Realmente nos preocupa que colapse y mate a muchos trabajadores", señaló el defensor del pueblo de Potosí, René Arroyo, explica que quiere llevar a cabo acciones para preservar la forma cónica de la montaña. Leer mas
El Senado pide revisar concesiones de minera canadiense

La explotación minera tendría lugar en el territorio sagrado huichol Wirikuta, en San Luis Potosí. El Senado solicitó a la Secretaría de Economía revisar detalladamente las 22 concesiones otorgadas a la empresa canadiense First Majestic Silver para la explotación minera en el territorio sagrado huichol Wirikuta, en San Luis Potosí. Además, pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) remitir un estudio de impacto ambiental realizado en el desierto de Real de Catorce, para determinar si se puede autorizar o no la explotación minera en ese lugar. Leer mas
Chubut y Santa Cruz: blancos uraníferos
04 de Abril de 2011
Pacific Bay Minerals y Wealth Minerals en Chubut, buscan uranio en la meseta central de la provincia vecina. La compañía posee cinco propiedades dentro de la cuenca San Jorge, que ocupa una extensión interprovincial entre Chubut y Santa Cruz. Los caminos pavimentados y los vecinales de grava y buen afirmado, les facilitan a las mineras acceder sin problemas a los yacimientos. Energía y agua son aportes indispensables para que funcione la actividad extractiva.
Anuncian pre- acuerdo por huelga en mayor mina boliviana

La mina de zinc, plata y plomo San Cristóbal, la mayor de Bolivia, dijo el sábado que logró solucionar la huelga que la ha tenido paralizada por más de diez días, aunque líderes sindicales advirtieron que el acuerdo debía ser aprobado todavía por una asamblea de los obreros. Leer mas
Reclamo de productores y mapuches por agua y minería
04 de Abril de 2011
El reclamo por la posición de la Sociedad Rural Valle del Chubut frente al tema minero y la calidad del agua del río Chubut, tomaron por sorpresa ayer al presidente de la entidad. Previo al comienzo de la conferencia de prensa anunciada para ayer a las 11 se hicieron presentes un productor ganadero de la zona de Gan Gan, un vecino de ese lugar, un integrante del Foro Social y Ambiental y dos representantes de la comunidad mapuche. Estos últimos desplegaron y colocaron una bandera que decía: «el agua vale más que el oro. No a la mina».ganadera.