20 de Mayo 2011
Por Sonia E. Coca
Marcha en Rawson
" EL PUEBLO MAPUCHE VIVE, LA LUCHA SIGUE Y SIGUE ..." Leer mas
El Gobierno de Guatemala no suspenderá la mina Marlin
Hoy 20 de mayo de 2011, a un año del incumplimiento de las Medidas Cautelares MC-260-07 otorgadas por la CIDH a los miembros de 18 comunidades Mayas de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, el Ministro de Energía y Minas informó a las peticionarias y los peticionarios de ambos municipios que los informes del Gobierno demuestran que no hay contaminación ni enfermedades generadas por las explotación de la mina Marlin, por lo tanto, conforme a la Ley de Minería no es posible declarar la suspensión de la mina Marlin. Nos informó que, en tres semanas estará la Dirección General de Minería resolviendo administrativamente que no procede la suspensión, resolución que el Presidente de la República hará llegar a la CIDH cuando lo decida, por ser quien tiene la última palabra. Leer mas
Seguir leyendo →
El pueblo wixárika realiza acciones internacionales por Wirikuta

En medio de las múltiples acciones que el pueblo wixárika está realizando de manera incansable para lograr proteger el lugar sagrado de Wirikuta del proyecto minero de la trasnacional First Majestic Silver, lo que dicen, “atenta contra la vida misma de la cultura… es como una muerte espiritual para este pueblo”, ocurre simultáneamente un gran desplazamiento de comisionados wixaritari en varias ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, justamente los países firmantes del Tratado de Libre Comercio que posibilitan la entrada del capital canadiense en la industria minera.
Leer mas
Bolivia prevé aprobar nueva ley minera antes de fin de año

La medida pretende reforzar el control estatal sobre la industria minera y sustituirá un antiguo régimen de concesiones y arriendo a privados por contratos de servicios o de riesgo compartido, dijo este martes el gobierno. Leer mas
Empresa minera venezolana trabaja por duplicar «producción» aurífera

La Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) trabaja por incrementar la producción de oro de cuatro a ocho toneladas anuales y aportar mayores ingresos a la economía nacional, informó hoy su presidente Luis Herrera. Parte del dilema neodesarrollista de los gobiernos progresistas de la región es el debate sobre la conveniencia y oportunidad de las industrias extractivas basada en las exportaciones como sostén de sus economías. Leer mas
Ordenanza prohíbe explotación minera en Cerro Rico Potosí
20 de Mayo de 2011
El Concejo Municipal de Potosí aprobó una ordenanza que prohíbe las labores mineras en el Cerro Rico, particularmente en la cima. La norma debe ser promulgada por el Alcalde para su aplicación. Cooperativistas marcharán hoy por su anulación. Leer mas
Seguir leyendo →
El Concejo Municipal de Potosí aprobó una ordenanza que prohíbe las labores mineras en el Cerro Rico, particularmente en la cima. La norma debe ser promulgada por el Alcalde para su aplicación. Cooperativistas marcharán hoy por su anulación. Leer mas
Denuncia caducidad de las concesiones mineras Salave
20 de Mayo de 2011
La plataforma «Oro No» de Tapia está dispuesta a iniciar acciones legales contra el Principado si no declara la caducidad de las cinco concesiones mineras de Salave, propiedad de Exploraciones Mineras del Cantábrico (empresa matriz de Astur Gold). Según el colectivo que se opone a la apertura de la mina de oro, la empresa ha incumplido uno o varios de los criterios que exige el Reglamento General para el Régimen de la Minería (Real Decreto 2857/1987). Leer mas
Seguir leyendo →
La plataforma «Oro No» de Tapia está dispuesta a iniciar acciones legales contra el Principado si no declara la caducidad de las cinco concesiones mineras de Salave, propiedad de Exploraciones Mineras del Cantábrico (empresa matriz de Astur Gold). Según el colectivo que se opone a la apertura de la mina de oro, la empresa ha incumplido uno o varios de los criterios que exige el Reglamento General para el Régimen de la Minería (Real Decreto 2857/1987). Leer mas
Anglogold presiona por La Colosa
20 de Mayo 2011
La multinacional minera Anglogold Ashanti considera que la decisión de suspender nuevas concesiones de agua en la cuenca del río Coello, "frena el desarrollo" del proyecto de exploración de La Colosa, la mina de oro más grande de Latinoamérica. Leer mas
Seguir leyendo →
La multinacional minera Anglogold Ashanti considera que la decisión de suspender nuevas concesiones de agua en la cuenca del río Coello, "frena el desarrollo" del proyecto de exploración de La Colosa, la mina de oro más grande de Latinoamérica. Leer mas
Vecinos del litoral Pacífico rechazan explotación minera
20 de Mayo 2011
Líderes comunitarios, vecinos y comerciantes de Champerico, Retalhuleu, y de Puerto San José, Escuintla, se oponen a la explotación minera en las playas del litoral Pacífico. Juan Alvarado, concejal primero de Champerico, expuso que representantes de Tikal Minerals llegaron a la comuna para informar que tenían licencia del Ministerio de Energía y Minas para la exploración en esa área. Leer mas
Seguir leyendo →
Líderes comunitarios, vecinos y comerciantes de Champerico, Retalhuleu, y de Puerto San José, Escuintla, se oponen a la explotación minera en las playas del litoral Pacífico. Juan Alvarado, concejal primero de Champerico, expuso que representantes de Tikal Minerals llegaron a la comuna para informar que tenían licencia del Ministerio de Energía y Minas para la exploración en esa área. Leer mas
Tres muertos durante huelga contra minería Puno
20 de Mayo de 2011
El sur de la región Puno se tiñe de sangre. Tras 12 días de paralización indefinida, ayer una humilde madre de familia, Antonia Alberto de Alanoca (60), murió aplastada por una pared, luego que el camión de placa WC 8441 chocara contra éste. Leer mas
Seguir leyendo →
El sur de la región Puno se tiñe de sangre. Tras 12 días de paralización indefinida, ayer una humilde madre de familia, Antonia Alberto de Alanoca (60), murió aplastada por una pared, luego que el camión de placa WC 8441 chocara contra éste. Leer mas