La minería solo es compatible con compra del silencio

17 octubre, 2011
Mineras_compran_tu_silencio17 de Octubre de 2011
En el transcurso de los años en que las actividades de minería se han estado llevando a cabo en Rep. Dominicana, sus auspiciadores y "defensores" no han podido demostrar que dichas operaciones son compatibles con el entorno y mucho menos con el ambiente, apenas son "compatibles" con la compra del silencio, que no es más que una especie de soborno o bozal para impedir que la opinión pública haga valer sus derechos, lo cual de por si es violatorio a los derechos humanos y al ejercicio de la libre expresión del pensamiento, un derecho ciudadano adquirido y consagrado en nuestra constitución. Leer mas
Seguir leyendo →

El Rey Midas, Disputada Las Condes y CODELCO

14 de octubre 2011
Graciela Galarce, Economista
Todo lo que ha sucedido en la Historia de la Minera Disputada las Condes, nos lleva a recordar  el cuento del rey Midas, que todo lo que tocaba se convertía en oro.  En la realidad, este cuento para niños, se puede asimilar a un CUENTO para No TAN NIÑOS,  que han procedido en forma oculta y engañosa para Chile y todos los chilenos, de tal forma que Minera Disputada Las Condes, y el “oro rojo” que guarda  en sus yacimientos  se ha valorizado  en forma escandalosa, pero no para beneficio de Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Freeport debe respetar huelga en Perú

11 de octubre 2011
Caroline Stauffer y Marco Aquino
LIMA - La minera peruana Cerro Verde, que produce el 2 por ciento del cobre mundial, debe abstenerse de usar trabajadores voluntarios durante una huelga del sindicato de la empresa o pagar una multa, de acuerdo con un documento del Gobierno al que Reuters tuvo acceso el martes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración del Pueblo Chanka-Apurimac

GetAttachment.aspxAbancay 11 y 12 de octubre, 2011
Nosotros, las organizaciones representativas de las comunidades y pueblos de Apurimac, como FARA, FEMURA, REDJA, CROAVPA, FERCCAPA, FRENTES DE DEFENSA y las comunidades de: Abancay, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas, Chincheros, Grau y Andahuaylas;  reunidos en el FORO REGIONAL DE LOS PUEBLOS, en la ciudad de Abancay, del 11 al 12 de octubre del presente año, convocados por la CORECAMI APURIMAC Leer mas
Seguir leyendo →

Cuestionan “gran negocio” entre funcionarios de CODELCO y multinacional japonesa

15 octubre, 2011

14 de Octubre 2011
Codelco compra a 9 mil millones lo que pudo haber comprado a mil millones. No usa su dinero que tiene ahorrado y no pide dinero a un banco o a alguna institución financiera, sino que a una multinacional japonesa que actúa como prestamista. A lo menos dos de los que negociaron por codelco fueron recientes e históricos empleados de la minera comprada. Especialistas afirman que aún existe en la Constitución la facultad presidencial para nacionalizar estas empresas sin necesidad de pagar un peso, solo el valor de la infraestructura instalada. Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama, tributo a la corrupción

Lucio Cuenca
Recientemente se lanzó el libro “El Mal. El modelo K y la Barrick Gold, amos y servidores en el saqueo de la Argentina”, en el que el diputado y periodista Miguel Bonasso denuncia, entre otras cosas, una negociación secreta entre los gobiernos de Chile y Argentina sobre asuntos tributarios, cuyo resultado fue un convenio especial para la tributación de Pascua Lama, que sería particularmente lesivo para la recaudación tributaria argentina. Leer mas
Seguir leyendo →

Corea viene por el carbón de Necoclí

15 de septiembre de 2011
Nicolás Abrew
Dos de los grupos empresariales más importantes de Corea del Sur están interesados en explotar carbón en el municipio de Necoclí, en Antioquia. Son las firmas Astx y Dongbu, que firmaron un memorando con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), como un primer paso para concretar este negocio que atraería millonarias inversiones en la región. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: