17 de Octubre 2011
La aplicación de inversión es la causa: SE
Los reportes indican que al noveno mes del año se crearon 22 mil plazas.
Minería desgaja cerros en Michoacán
17 de Octubre de 2011
Mientras la transnacional Arcelor Mittal habilita estructura para confinar agua de presa de Jales en la colonia Valle Bonito, los cerros de exploración minera La Esperanza y La Cruz se desgajan afectando a cientos de habitantes. Leer mas
Seguir leyendo →
Mientras la transnacional Arcelor Mittal habilita estructura para confinar agua de presa de Jales en la colonia Valle Bonito, los cerros de exploración minera La Esperanza y La Cruz se desgajan afectando a cientos de habitantes. Leer mas
Caramanta: tierras y minas II

Alfredo Molano Bravo
Segunda parte del relato de viaje del sociólogo y escritor a este municipio en el que muestra cómo los terratenientes y la minería están cambiando el mapa agrícola de una rica región.
Foto: A los habitantes de Caramanta les preocupaban los estrechos lazos entre la gran minería y la concentración de la tierra, por eso crearon el Cinturón Occidental Ambiental (COA). / Ricardo Perea Leer mas
Otra mirada al fenómeno de la minería
1
5 Octubre 2011
Alfredo Molano Bravo
Caramanta tierras y minas I
Viaje del sociólogo y escritor al suroriente de Antioquia. La tierra de la granadilla ahora más parece la tierra de los pastos y los dominios de un “desconocido” ‘Señor’ a quien todos temen.
Foto:
Ahora abundan los potreros en una región rica en potencial agrícola./ Ricardo Perea Leer mas
Seguir leyendo →

Alfredo Molano Bravo
Caramanta tierras y minas I
Viaje del sociólogo y escritor al suroriente de Antioquia. La tierra de la granadilla ahora más parece la tierra de los pastos y los dominios de un “desconocido” ‘Señor’ a quien todos temen.
Foto:
Ahora abundan los potreros en una región rica en potencial agrícola./ Ricardo Perea Leer mas
La minería de la que hablamos

Cuando escuchamos a nuestros gobernantes y representantes del pueblo, o voceros de las Universidades y las mineras pretendiendo convencer y convencernos de nuestra supuesta ignorancia respecto a la minería que nos hace negarla y combatirla, no hacen otra cosa que desnudar su propia ignorancia y corrupción intentando con este burdo argumento hacernos sus cómplices para lograr una LICENCIA SOCIAL inalcanzable a los deseos de la Megaminería Multinacional. Leer mas
Copiapó: La ciudad de los relaves peligrosos

En 1998 un estudio de Sernageomin hecho con fondos alemanes alertó de los riesgos de los depósitos mineros abandonados que rodean Copiapó. Leer mas
Al menos 14 faenas mineras como bombas de tiempo

El 13 de enero el Sernageomin despachó el Oficio N° 00264. Su destino: la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre Depósitos de Relaves Mineros. Pero nunca llegó. CIPER lo obtuvo vía Ley de Transparencia y constató su contenido explosivo: la lista de las 14 faenas mineras abandonadas más riesgosas para la salud o seguridad de las personas y el medio ambiente. Entre sus operadores figuran Codelco, Enami, Francisco J. Errázuriz, Hernán Hochschild y la Minera San Esteban I, dueños de la mina donde quedaron atrapados 33 mineros. El oficio fue retenido en la subsecretaría de Minería. Leer mas
Quéjate, un abogado de la minera te atenderá

Un caso concreto de privatización de la justicia. La minera de capital canadiense Inmet nombró al abogado panameño Paul Bouche como su primer Oficial de Quejas para atender a la población afectada por su proyecto minero. Su finalidad es implementar un "mecanismo de alerta temprana" para rectificar, si es necesario, procedimientos de la empresa, y estará preparado para atender "sin formulismos" a un público que describió como básicamente campesino, afrodescendiente y aborigen. Una interferencia planificada desde las empresa para interferir en el ejercicio de los derechos ciudadanos y el estado como responsable indelegable de su tutela. Leer mas
Estudiantes y vecinos impidieron expo feria minera

En un acto histórico y de rechazo al saqueo minero , un grupo de estudiantes universitarios, trabajadores administrativos y algunos docentes con el apoyo de la Sociedad Civil organizada, encabezada por el Frente de Defensa Ambiental quienes rechazaron desde un principio la realización de una expo feria minera de responsabilidad social que nunca la practican, ésta mañana se movilizaron por el campus universitario y llegaron hasta el aula magna donde se prestaban a la inauguración, logrando que se suspenda por considerarlo un insulto al pueblo. Leer mas
Gobernador que se va y el que llega se esfuerzan por imponer la minería

Dentro de la campaña de "concientización" que llevan adelante desde el gobierno de la provincia, para cambiar el eje de la política productiva de Chubut, Martín Buzzi (gobernador electo) y Mario das Neves (actual gobernador) juntan voluntades de los Intendentes de la meseta para imponer el mensaje de la necesidad minera, en una sociedad que tiene sus propios prejuicios acerca de la actividad contaminante. La prueba más clara de lo que les espera a los chubutenses lo da la minera Panamerican Silver que ha presentado incompleto el estudio de impacto ambiental. Leer mas