15 de Diciembre de 2011
Como consecuencia de ello, los niños entrevistados por HRW para elaborar su informe se quejaban de dolores en espalda, cabeza, cuello, brazos y articulaciones, de problemas respiratorios y de toses Leer mas
Marcha en San Luis contra la minería contaminante
15 de Diciembre de 2011
Agrupaciones ambientalistas le entregaron una nota al nuevo gobernador puntano para que llame al diálogo antes de encarar proyectos que puedan afectar al medio ambiente. Los manifestantes buscan que La Carolina, en San Luis, sea declarada zona protegida y evitar la explotación minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Agrupaciones ambientalistas le entregaron una nota al nuevo gobernador puntano para que llame al diálogo antes de encarar proyectos que puedan afectar al medio ambiente. Los manifestantes buscan que La Carolina, en San Luis, sea declarada zona protegida y evitar la explotación minera. Leer mas
Critican estudios de impacto ambiental de proyectos mineros en Perú
15 de Diciembre 2011
Varias organizaciones civiles criticaron hoy la "poca transparencia" en los estudios de impacto ambiental de algunos proyectos mineros suspendidos en Perú, al evitar señalar los riesgos que corren las fuentes naturales de agua frente a la explotación de metales. Leer mas
Seguir leyendo →
Varias organizaciones civiles criticaron hoy la "poca transparencia" en los estudios de impacto ambiental de algunos proyectos mineros suspendidos en Perú, al evitar señalar los riesgos que corren las fuentes naturales de agua frente a la explotación de metales. Leer mas
La minería transnacional
Por José Guillermo Tórrez G. O.
Es curioso constatar cómo muchos actos que tienen lugar en la vida de los hombres llevan a resultados contradictorios. Es el caso de la “bolivianización” de la minería de Bolivia realizada por Simón I. Patiño con la compra que efectuó de las propiedades mineras: Minchin, Harrison y Duncan en Huanuni, y haber eliminado el control chileno de la Compañía Estañífera de Llallagua. Leer mas
Seguir leyendo →
Es curioso constatar cómo muchos actos que tienen lugar en la vida de los hombres llevan a resultados contradictorios. Es el caso de la “bolivianización” de la minería de Bolivia realizada por Simón I. Patiño con la compra que efectuó de las propiedades mineras: Minchin, Harrison y Duncan en Huanuni, y haber eliminado el control chileno de la Compañía Estañífera de Llallagua. Leer mas
Perú: los conflictos sociales ponen en aprietos a la inversión minera
15 de Diciembre 2011Por Marco Aquino
La paralización del proyecto Conga, el mayor de este tipo en la historia peruana, amenaza con ser un freno para el sector más importante de la economía del país. Se esperan ingresos por más de 50 mil millones de dólares en los próximos años...
Crédito foto: Reuters
Leer mas
“Colombia tiene la locomotora, pero los rieles están en construcción”: SMEG
Miércoles 21 Diciembre 2011La directora Ejecutiva de la Asociación del Sector de Minería a Gran Escala, SMEG, Claudia Jiménez Jaramillo, sostuvo que Colombia se está preparando para ser un país minero de talla mundial, “pero con una minería responsable”. Leer mas
Política salarial y globalización
15 de Diciembre 2011
Es fundamental el papel que los sindicatos pueden jugar en el mundo actual, porque nos encontramos en una economía global donde los impactos y los efectos sobre la población, las instituciones, las organizaciones sociales y las mismas empresas de todos los países, son profundos y extensos. Leer mas
Seguir leyendo →
Es fundamental el papel que los sindicatos pueden jugar en el mundo actual, porque nos encontramos en una economía global donde los impactos y los efectos sobre la población, las instituciones, las organizaciones sociales y las mismas empresas de todos los países, son profundos y extensos. Leer mas
Otorgan facultades legislativas al Ejecutivo sobre minería informal
15 de Diciembre 2011
Medida tiene un plazo de 120 días
Pese a la crisis, la minería argentina seguirá creciendo
Mientras Europa lucha por su supervivencia y los coletazos de la crisis internacional golpean a varios países del mundo, la minería argentina ofrece una proyección por demás optimista, que redundará en beneficios para el país. Foto: Manuel Benítez Abogado, presidente de YMAD y vicepresidente de la CAEM Leer mas
Mercurio detonará minería queretana en el 2012
15 de Diciembre 2011
Dinorah Becerril
El sector minero en la extracción de mercurio para el 2012 será un detonante económico en Querétaro por su elevado precio en el mercado; sin embargo, la estimación es que dentro de cinco años esté prohibida su extracción a nivel mundial, dijo el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado, Arturo Ortiz Montes. Leer mas
Seguir leyendo →
Dinorah Becerril
El sector minero en la extracción de mercurio para el 2012 será un detonante económico en Querétaro por su elevado precio en el mercado; sin embargo, la estimación es que dentro de cinco años esté prohibida su extracción a nivel mundial, dijo el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado, Arturo Ortiz Montes. Leer mas


