Yacimiento de litio más importante de México pasará a manos chinas

9 agosto, 2021
Braulio Carbajal Periódico La Jornada 05/08/2021 Aunque las negociaciones se han prolongado más de lo previsto, será en octubre cuando la empresa china Gangfeng se haga del control total del yacimiento de litio en Sonora, considerado como el más grande del mundo, y que por ahora es propiedad en su mayoría de la inglesa Bacanora Lithium. De acuerdo con una fuente cercana a la negociación, Bacanora aceptará la oferta de 67.5 centavos de libra esterlina por acción hecha por la compañía asiática para quedarse con su proyecto en México, no por falta de interés o potencial, sino porque para desarrollarlo se necesita una fuerte inversión y tecnología de punta con la que sólo cuenta Gangfeng. El litio que hay en México, específicamente en el yacimiento de Sonora, explicó la fuente, es de arcilla, lo que significa que se encuentra dentro de rocas, por lo que se necesita de una gran inversión y tecnología de última generación para extraerlo, a lo cual tiene acceso la empresa china, dado que es una de las productoras de litio más importantes del mundo. A principios de mayo pasado Gangfeng International Trading emitió una oferta en efectivo ...
Seguir leyendo →

Gobierno de Castillo tendrá que resolver 80 conflictos socioambientales

Defensoría del Pueblo presentó reporte a junio. Mayoría de casos son por actividad minera. Conocimiento anticipado permite manejo pacífico 04/08/2021 Martha Valencia Foto: Camiper En el Perú hay al momento un registro de 193 conflictos sociales (138 activos y 55 latentes) de acuerdo al Reporte de Conflictos Sociales que presentó la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de junio de 2021. Además, reporta cinco conflictos nuevos, siendo las regiones de Loreto, Cusco y Áncash los que concentran la mayor cantidad de ellos. Asimismo, precisan que, dentro de esa cifra hay 125 conflictos socioambientales activos y latentes registrados durante este mes. Son 80 los casos relacionados a la actividad minera, lo que corresponde al 64.0%, seguidos por actividades hidrocarburíferas, con 20.8% (26 casos). La Defensoría del Pueblo considera que “hay hechos cuyo conocimiento anticipado puede permitir el manejo pacífico de un conflicto. Por lo que presenta los casos y/o situaciones que merecen una intervención prioritaria por parte de las autoridades competentes correspondientes”. “Presentamos algunos de los conflictos socioambientales de todo el país, que pese a su antigüedad, están activos o latentes. Muchos de estos casos están también en pleno diálogo con los participantes, ...
Seguir leyendo →

Por concesiones mineras, advierten conflictos sociales y daños ambientales en 7 municipios de Oaxaca

El Frente No a la Minería exigió a la Secretaría de Economía la cancelación de todas las concesiones mineras en los territorios de las comunidades que integran la organización Por concesiones mineras, advierten conflictos sociales y daños ambientales en 7 municipios de Oaxaca Foto: Frente No a la Minería 03/08/2021 Juan Carlos Zavala https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/por-concesiones-mineras-advierten-conflictos-sociales-y-danos-ambientales-en-7-municipios Oaxaca de Juárez.— El Frente No a la Minería advirtió de conflictos sociales y afectaciones ambientales en al menos siete municipios y cuatro comunidades de diferentes regiones del estado de Oaxaca por las concesiones mineras en sus territorios que el gobierno federal ha otorgado. En las comunidades El Rebollero, Los Arquitos y Río Minas del municipio de San Pablo Cuatro Venados, cuyos territorios están concesionados para minería, aseguró que han sufrido hostigamiento, amenazas y violaciones a sus derechos. Otra población es Capulalpam de Méndez donde asegura que la minería ha afectado el entorno ambiental, causando graves impactos ambientales como la desaparición de manantiales, derrame al río grande, muerte de mineros, conflictos sociales, la minería es una amenaza para Capulalpam para la región y el estado. Desde 2005, por medio de la Asamblea general acordaron hacer frente de manera ...
Seguir leyendo →

Estudio Accenture: Minería se encuentra entre las industrias que más impacto tiene para alcanzar objetivos sustentables de la ONU

6 agosto, 2021
Nuevo reporte de la consultora analiza doce sectores industriales y cómo cada uno de ellos se encuentra en una posición única para avanzar. 05/08/2021 Minería Chilena La pandemia ha tenido un importante impacto en el camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030 y mitigar futuras crisis económicas de la magnitud del Covid-19. Un nuevo reporte de Accenture analiza doce sectores industriales y cómo cada uno de ellos se encuentra en una posición única para avanzar. De acuerdo con el informe, la minería tiene un importante impacto en alcanzar estos objetivos, sobre todo en aspectos como uso del agua; mejorar el mercado laboral y el crecimiento mundial; impulsar el consumo y producción responsable; y disminuir el cambio climático. Accenture identificó tres acciones clave que la industria minera debe impulsar para ayudar a alcanzar los objetivos ODS. En primer lugar, acelerar la transición a modelos circulares. Martín Tavil, director ejecutivo para la Industria Minera explicó que “las principales oportunidades circulares para la industria minera y metalúrgica incluyen la energía e insumos renovables, el aprovechamiento de los residuos o la implementación de nuevos modelos de negocio para ...
Seguir leyendo →

TÍA MARÍA: IDAS Y VENIDAS SOBRE SUPUESTO VIAJE DE MINISTROS AL VALLE DE TAMBO

4 agosto, 2021
04/08/2021 El día de ayer diversos medios de comunicación difundieron la noticia de que el premier Guido Bellido e Iván Merino, ministro de energía y minas, viajarían este jueves 5 de agosto al Valle de Tambo, en Arequipa, para conversar con dirigentes y agricultores sobre la improcedencia del proyecto minero Tía María Sin embargo ayer por la noche, el primer ministro Guido Bellido señaló en sus redes sociales: “Sobre supuesto viaje al Valle de Tambo Arequipa. En ningún momento la PCM ha recibido invitación alguna para visitar dicha región, por tanto no estaré presente, se tiene otros compromisos en agenda el día jueves 05. Estamos abiertos al diálogo por el Perú.” El congresista arequipeño por Perú Libre, Jaime Quito había anunciado ayer la llegada de la comitiva del Ejecutivo para sostener una reunión con dirigentes y agricultores del Valle de Tambo, en la provincia de Islay, sobre el proyecto minero Tía María. Cabe recordar que durante su campaña, Pedro Castillo señaló que los proyectos mineros Tía María y Conga no se aplicarán en su gobierno y había firmado un compromiso con la población del Valle de Tambo al respecto. Por su parte ...
Seguir leyendo →

Presidente de Perú anuncia el fin de la protesta contra la minera Las Bambas

03/08/2021 Imagen de archivo del presidente de Perú, Pedro Castillo. EFE/EPA/Presidencia de Perú /Archivo Primer ministro de Perú atiende protesta contra gran mina de cobre El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este lunes que los pobladores de Chumbivilcas, en la región Cusco, levantaron la medida de protesta que estaba activa hace once días contra la minera china MMG Las Bambas, al sureste del país. "Hoy gracias al diálogo entre el premier, Guido Bellido, y nuestras hermanas y hermanos cuzqueños se levantó el paro de 11 días en Chumbivilcas", informó Castillo a través de su cuenta en Twitter. https://www.efe.com/efe/america/economia/presidente-de-peru-anuncia-el-fin-la-protesta-contra-minera-las-bambas/20000011-4600703
Seguir leyendo →

Cusco: Bellido planteó dos meses para solucionar conflicto en corredor minero de Chumbivilca

Comunidades campesinas aceptaron el plazo y acordaron no realizar medidas de fuerza durante este periodo. Esta mañana, una comitiva de la PCM llegó a Chumbivilcas para dialogar sobre las demandas de las comunidades. (Foto: PCM) Redacción Gestión redacciongestion@diariogestion.com.pe 02/08/2021 El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, planteó dos meses para resolver el conflicto por el paso de vehículos de carga pesada en el corredor minero de Chumbivilcas, en la región Cusco; propuesta que fue aceptada por las comunidades campesinas. Durante ese periodo los ciudadanos no tomarán medidas de fuerza sobre la vía, mientras se busca una salida en coordinación con la empresa minera china MMG Las Bambas, según informó RPP. Bellido indicó que es complicado resolver inmediatamente esta situación, por lo que se realizarán conversaciones con la citada empresa minera para llegar a un consenso. El pedido de los pobladores es que la empresa minera riegue la zona a fin evitar el polvo que se genera por el paso de vehículos de carga pesada que lleva materiales propios de la actividad minera. Esta mañana, una comitiva de la PCM llegó a Chumbivilcas para dialogar sobre las demandas de las comunidades que ...
Seguir leyendo →

China podría superar a Chile como segundo mayor productor de litio hacia 2030

03/08/2021 Informe detectó una “cartera relativamente pequeña de proyectos” en nuestro país para sumar capacidad. Primero fue Australia el que desplazó a Chile al segundo lugar de la producción de litio, y en los próximos años sería China el que nos deje en el tercero. Así lo retrata el informe realizado por la consultora internacional CRU, llamado Cambios en la demanda de minerales, mandatado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus). Según el documento, mientras en 2015 Australia producía el 36% de la oferta de litio, Chile tenía el 35%, Argentina el 12% y China el 8%. En 2030, se espera que el primero de estos países explique el 44%, seguido por el gigante asiático con 20%, mientras que Chile pasaría a tener 15%. “Chile posee una cartera relativamente pequeña de proyectos”, dice el documento, donde se estima que la oferta total del país podría alcanzar 234.000 toneladas LCE, liderado por la expansión de SQM y Albemarle en Atacama. El gigante asiático ha venido creciendo ...
Seguir leyendo →

Castillo: Se promoverá la participación del Estado peruano como socio en proyectos de minería

30/07/2021 Juramentación del Gabinete Minesterial se realizó en el Gran Teatro Nacional. /Foto: Cortesía de la Presidencia de Perú. Tras asumir como presidente de la República del Perú, Pedro Castillo, afirmó que se promoverá la participación del Estado como lo hacen todos los países de la región, como socio o ejecutor mayoritario. Durante su Mensaje a la Nación, dijo también que que las obras de minería o hidrocarburos que no cuenten con “rentabilidad social” no podrán ser ejecutados. “Los actores deben acondicionarse a cada escenario y no al revés. Los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión de su desarrollo. Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va”, agregó. Aseveró que el Estado deberá intervenir para reducir costos, facilitar procesos y mantener la seguridad jurídica. A cambio, el empresariado deberá generar mayor desarrollo para las poblaciones locales, y cuidando el medio ambiente. “El Estado necesita una nueva forma de hacer minería en su territorio, un escenario de paz con justicia social, donde cada pueblo sea protagonista de su destino”, puntualizó. Castillo quiere celebrar un referéndum para establecer una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva constitución, ...
Seguir leyendo →

Crisis hídrica en San Juan

02/08/2021 El panorama que preocupa en Gobierno. Desde la Secretaría de Agua y Energía advierten que si no se toman medidas el sector productivo se verá afectado en 2022. Fuentes: Tiempo de San Juan y Prensa Obrera “Creo que estamos en una crisis hídrica significativa en San Juan. Estamos en una situación que, si no ponemos un poquito todos, el año que viene los caudales se van a ver reducidos y algunos sectores como la agricultura se van a ver afectados”, analizó este miércoles el secretario de Agua y Energía de San Juan, Juan Carlos Caparroz. En diálogo con Radio Sarmiento, el funcionario recordó que el plan de prioridades oficial tiene en primer lugar el consumo humano, luego el uso agroindustrial y por último el energético-turístico y habló de varios frentes de lucha contra la sequía. El acueducto Gran San Juan es una de las obras a la que apuestan oficialmente. Caparroz dijo que hoy está en una ejecución plena y permitirá a los sanjuaninos tomar directamente agua del dique Punta Negra. “El acueducto es agua potable para la población de San Juan en los próximos 50 años”, destacó. También habló de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: