12/10/2021(contagioradio.com) - Las comunidades indígenas de los territorios y resguardos del Jiguamiandó, denuncian que la empresa Minera Cobre SAS, está realizando actividades con algunos integrantes de las comunidades indígenas, para suplantar el derecho a la consulta previa libre e informada sobre la posibilidad de intervención minera en el cerro sagrado Jai Katuma.
Según la denuncia del Cabildo Mayor Embera del Resguardo Urada-Jiguamiandó, desde el pasado 29 de septiembre las comunidades indígenas realizaron una asamblea en la que sentaron suposición de negar cualquier tipo de actividad minera en su cerro sagrado así como lo hicieron en 2009 en contra de las pretensiones de la empresa Muriel Mining.
Pasaron 11 años sin que Min Ambiente entregara informe de Impacto Ambiental de la Minería en territorio sagrado
Una de las situaciones que preocupa a estas comunidades indígenas es que después de 11 años de haber realizado una consulta interna para prohibir la extracción minera, no habían recibido ningún tipo de estudio de impacto por parte de el Ministerio de Ambiente, que ahora ha comenzado a citar algunos integrantes de las comunidades a la ciudad de Medellín para una supuesta socialización del informe de impacto ambiental.
...
Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado
12/10/2021(contagioradio.com) - Las comunidades indígenas de los territorios y resguardos del Jiguamiandó, denuncian que la empresa Minera Cobre SAS, está realizando actividades con algunos integrantes de las comunidades indígenas, para suplantar el derecho a la consulta previa libre e informada sobre la posibilidad de intervención minera en el cerro sagrado Jai Katuma.
Según la denuncia del Cabildo Mayor Embera del Resguardo Urada-Jiguamiandó, desde el pasado 29 de septiembre las comunidades indígenas realizaron una asamblea en la que sentaron suposición de negar cualquier tipo de actividad minera en su cerro sagrado así como lo hicieron en 2009 en contra de las pretensiones de la empresa Muriel Mining.
Pasaron 11 años sin que Min Ambiente entregara informe de Impacto Ambiental de la Minería en territorio sagrado
Una de las situaciones que preocupa a estas comunidades indígenas es que después de 11 años de haber realizado una consulta interna para prohibir la extracción minera, no habían recibido ningún tipo de estudio de impacto por parte de el Ministerio de Ambiente, que ahora ha comenzado a citar algunos integrantes de las comunidades a la ciudad de Medellín para una supuesta socialización del informe de impacto ambiental.
...



O iniciarán protestas. Dirigentes y autoridades de dicha localidad dieron plazo de 72 horas para que lleguen a provincia apurimeña. Amenazan con medidas de fuerza.
Postura. Los dirigentes confían en Pedro Castillo, pero también piden que "dé la cara". Foto: difusión
Eli_PradoD
elizabeth.prado@glr.pe
18/10/2021
Ante la paralización de nueve grupos de trabajo que se instalaron en el 2019 para solucionar las demandas de la provincia apurimeña de Cotabambas y que no progresó debido a la pandemia de la COVID-19, dirigentes y autoridades ediles se reunieron el último 13 de octubre en el centro poblado de Pisaccasa, distrito de Mara, y acordaron remitir un oficio al presidente Pedro Castillo y a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, invitándolos a visitar Cotabambas para tratar sus respectivas demandas.
En el documento, que fue enviado al día siguiente, les dieron un plazo de 72 horas. El acuerdo fue que si las autoridades del Ejecutivo no llegan hasta este lunes 18 de octubre, la población iniciará una huelga indefinida y tomará el corredor minero.
El presidente del Frente de Defensa, Víctor Limaypuma, refirió que están esperando que hoy les den respuesta y confirmó que el ...
Tras dos jornadas de debate y votación, la Sala del Senado despachó la iniciativa a su segundo trámite en la Cámara Baja.
Sustentabilidad
13/10/2021
Tras dos jornadas de votación y debate, la Sala del Senado despachó la ley marco que regulará la nueva institucionalidad del cambio climático y los instrumentos que permitan hacer la gestión del mismo, de modo de alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050 (carbono neutralidad).
De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, dando así cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile, con el fin de adaptarse al cambio climático, reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático.
En la anterior jornada se dieron por despachadas unánimemente, todas las normas que no fueron objeto de modificaciones ni de indicaciones. Durante el debate hubo un consenso transversal sobre la necesidad de aprobar este nuevo marco normativo que definirá el futuro de nuestras generaciones, en las próximas décadas.
En tanto, en esta última sesión, se sometieron a votación las modificaciones ...
14/10/2021
Mina Yanacocha en Perú. / Crédito: Newmont.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que urge una reforma del canon minero para asegurar su óptima distribución en las regiones que reciben esta partida.
De los recursos generados por la minería en los últimos 10 años, unos 40.000 millones de soles (USD 10.210 millones) ha sido transferidos a las regiones por canon minero y regalías, de los cuales solo el 60% ha sido ejecutado, indicó José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, evento que se desarrollará en mayo de 2022.
“Luego de más de dos décadas de funcionamiento del canon minero, es evidente que no ha cumplido con los objetivos para lo cual fue creado: que los recursos transferidos a las regiones sirvan para desarrollar infraestructura básica y dinamizar las economías locales”, subrayó.
En esa línea, expresó que ahora, cuando la minería ha recuperado sus volúmenes de producción prepandemia y existe una coyuntura favorable de precios que permitiría al sector minero aportar sumas históricas a la economía del país, urge darle un uso eficiente y transparente al canon minero a ...
El Mostrador 15/10/2021
Crédito: Reuters
La diputada Daniela Cicardini (PS), integrante de la Comisión de Minería, informó del envío de oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados al ministro Juan Carlos Jobet y al Contralor General de la República. "Nos estamos enterando que ya en las últimas de su Gobierno y casi entre gallos y medianoche, parece que el Presidente Piñera pretende dejar sus propias "leyes de amarre", entregando la explotación del litio de todos los chilenos y chilenas en una licitación internacional de 400 mil toneladas, sin diálogo, sin tener claridad del impacto medioambiental y en el agua de las comunidades y sin darle valor agregado a este recurso", enfatizó la parlamentaria. Por otra parte, el constituyente Daniel Stingo (Frente Amplio) pidió bajar de inmediato la licitación y esperar una nueva Constitución, donde se va a tratar el tema de los minerales nacionales como el cobre y el litio.
La sorpresiva decisión de abrir un proceso de subasta para adjudicar contratos operativos para explorar y producir 400.000 toneladas de litio metálico para baterías, abrió un nuevo flanco para el Gobierno de Sebastián Piñera, con cuestionamientos tanto desde el Congreso ...
“Como ministra no tomo la decisión de cómo avanzan o no los proyectos (…). Acá no existe la posibilidad de que un ministro decida. (…). Nunca he llamado para decir que algo se apruebe o no”, señaló la secretaria de Estado.
14/10/2021
Minería Chilena
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió en audiencia a la ministra del ramo, Carolina Schmidt. El objetivo de la cita fue conocer los detalles y su opinión respecto de la aprobación del proyecto Dominga, en la región de Coquimbo.
La secretaria de Estado detalló parte del proceso que ha tenido Dominga, desde su ingreso en el año 2013. Además, aclaró cuál ha sido el rol del ministerio en relación a este tema.
“Como ministra no tomo la decisión de cómo avanzan o no los proyectos (…). Acá no existe la posibilidad de que un ministro decida. (…). Nunca he llamado para decir que algo se apruebe o no”, señaló la personera.
Al mismo tiempo, Schmidt dijo desconocer la historia del proyecto Dominga y cuáles eran los permisos con los que contaba. “Como ministerio no podemos hacernos parte del proceso, porque somos la institucionalidad”, ...
Comunicado
Las organizaciones parte de la Red Centroamericana por la Defensa de las Aguas
Transfronterizas (RedCAT), ante las diferentes informaciones emitidas por la empresa
canadiense Bluestone Resources Inc. actual propietaria del proyecto minero conocido como
Cerro Blanco, localizado en el municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa, en la
república de Guatemala; expresamos:
1. Que se trata de un proyecto minero a cielo abierto con el fin de extraer oro y plata, que
de acuerdo a los estudios realizados por la empresa, esperan obtener un total aproximado de
2,45 millones de onzas de oro y 10,3 millones de onzas de plata, lo que significa que
anualmente obtendrían aproximadamente 231,000 onzas de oro durante la vida útil de la
mina establecida para un total de 11 años, lo cual implica extraer en promedio 15.000
toneladas de roca por día.
2. Que en diferentes estudios realizado a nivel nacional e internacional, unos de los
impactos negativos de la minería metálica se observan de manera inmediata en los bienes
hídricos que se localizan en la zonas de los proyectos, principalmente por la contaminación
debido al uso de químicos como el cianuro para la separación del ...
09/10/2021
Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, de Salta, Gustavo Sáenz y de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron el acuerdo interprovincial por medio del cual se creó la Región Minera del Litio. En representación del Estado Nacional, estuvo presente el secretario de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alberto Hensel, quien transmitió el apoyo absoluto a la iniciativa de las provincias.
Este Tratado establece que las provincias “trabajarán por el desarrollo económico y social mediante la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio, presente en salmueras, y sus productos y derivados”. Además, se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de cada una de las provincias con el fin de coordinar la investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio a lo largo de toda su cadena de valor.
Gerardo Morales resaltó la importancia de este acuerdo ya que deja en claro la soberanía provincial sobre este recurso tan valorado en el camino hacia la transformación energética mundial. “Me alegra la iniciativa de constituirnos como la región del litio autónomamente y que contemos con el acompañamiento del Gobierno nacional es una muy buena noticia”, aseguró el ...
Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso licitatorio que el Estado de Chile esta preparando, con un considerable volumen.
13/10/2021
Minería Chilena
Fue publicado en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso de licitación nacional e internacional que el Estado de Chile esta preparando para adjudicar la explotación de un total de 400.000 toneladas de litio en cualquier área del territorio nacional.
En el decreto se indica que este volumen a licitar se dividirá en cinco cuotas individuales de 80.000 toneladas cada una, “en la que los participantes de la licitación podrán formular ofertas por una y/o dos cuotas de litio metálico comercializable. Cada licitante solo podrá resultar adjudicatario de un máximo de dos cuotas”.
“De este modo, ningún oferente podrá adjudicarse el derecho a explotar más de ciento sesenta mil (160.000) toneladas de litio metálico comercializable en total. ...