Su cercanía con la nucleoeléctrica Laguna Verde, señala el CEMDA, constituye un grave riesgo para la población local y nacional, no sólo en caso de que ocurriera algún accidente, sino por la actividad misma; además de que el proyecto implicaría una grave devastación de la vegetación en una zona de selva baja caducifolia.
La decisión de la empres Goldgroup Inc. de retirar la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto minero denominado "Caballo Blanco", es considerada como preocupante para el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), pues ésta obedece únicamente a la intención de diferir dicho proceso hasta la entrada de la próxima administración federal, motivo por el cual insistió este miércoles en que dicho proyecto debe cancelarse definitivamente, debido a los riesgos ambientales y de seguridad nacional que conlleva.
Leer mas


Asambleístas de Tinogasta denuncian que el campamento instalado desde hace 7 meses en la entrada de la ciudad, y que impide sólo el paso de insumos hacia las mineras, fue atacado esta mañana por una patota. Según informó el asambleísta Darío Moreno, "quemaron todo lo que había y lo que no quemaron lo cargaron al camión y lo robaron". A pesar de la denuncia, ratificó que el bloqueo selectivo no será levantado.
El presidente del Frente de Defensa de Hualgayoc- Bambamarca Eddye Benavides, dijo que ahora su provincia está más unida que nunca y que el proyecto Conga es inviable. "Hemos venido aquí a dar un Ultimátum al gobierno y a la minera de 10 o 15 días, para que retiren toda su maquinaria y deje de construir reservorios, nosotros y el pueblo de Cajamarca, trasladaremos nuestra lucha de aquí hacia las lagunas como en el 2011", dijo.
Ayer lunes 24 de septiembre, se les comunico a los pobladores de Caimanes que la justicia chilena acogió a trámite el recurso de protección, esto basándose en informes técnicos sobre el estado del agua, estudios independientes al del gobierno, la DGA, y de la Minera los Pelambres, el último de estos informes realizado por la PDI arrojo que las agua de Caimanes estaban altamente contaminadas y no aptas ni si quiera para suministrarla a consumo de animales ni regadio, lo cual puso en alerta incluso a al Ministerio del Interior.