Coordinadora de Mujeres de la CAOI investigará efectos de las actividades extractivas en indígenas

15 octubre, 2012

Este lunes (15), la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) comienza una investigación sobre el impacto de las actividades extractivas en los cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) sobre los derechos de las mujeres indígenas. La intención es documentar un caso emblemático en cada país, enfocándose en la territorialidad. El trabajo tendrá como resultado un informe que se presentará ante instancias internacionales de protección de los derechos humanos.

La Coordinadora de Mujeres de la CAOI, responsable del trabajo, pretendió enfocarse en los derechos de las mujeres, basado en el hecho de que las indígenas, por su condición social, política, cultural y de género, constituyen un grupo muy vulnerable. La incidencia en la territorialidad es importante, pues esta característica es fuerte en los indígenas. Del territorio viene su identidad y su conciencia del derecho a la libre determinación.

Leer mas
Seguir leyendo →

No a la megaminería

Las asambleas que componen la Unión de Asambleas Patagónicas, reunida en Gan Gan, Chubut, los días 6 y 7 de octubre, resolvemos:

- Priorizar y sostener el Valor del Agua como Esencia de Vida, por lo cual rechazamos terminantemente su uso para la explotación de la megaminería hidrotóxica y el gas y petróleo no convencional

- Dejar sentado que el objetivo prioritario de las asambleas de vecinos autoconvocados de Río Negro es la restitución de la ley 3981 anti cianuro, repudiando las formas y razones por las que fue derogada.

- Manifestar el enérgico rechazo a la afirmación de los gobiernos regionales que la megaminería es la única alternativa de desarrollo en la meseta patagónica, y a la propuesta de que las empresas mineras resuelvan el problema de la escasez de agua, siendo ésta responsabilidad exclusiva del gobierno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Destrucción del campamento de la ruta 60 en Tinogasta

El 21 de septiembre, la posición de bloqueo selectivo montada en Tinogasta -a un costado de la ruta nacional 60- para detener el transporte de suministros a Bajo de la Alumbrera cumple 236 días. Durante la mañana, mientras se halla desguarnecida, una cuadrilla municipal desmantela el campamento.

La noticia genera la condena inmediata de movimientos políticos y grupos de apoyo de todo el país.

Entrevista con Karina Olmos (39), miembro de la Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua.

P: Ya el 18 corrían rumores sobre el posible paso de un convoy de camiones con destino al yacimiento —proveniente de Chile y escoltado por efectivos de infantería—. ¿Ese runrún fue solo el anticipo de lo que finalmente sobrevino el día 21?

Leer mas
Seguir leyendo →

Grandes proyectos mineros en México, con repercusiones ambientales, sociales y legales

La explotación intensiva para lograr una mayor rentabilidad de los yacimientos disponibles, implica el deterioro de los ecosistemas, y afecta los derechos fundamentales de diversas comunidades en el país, coincidieron expertos y académicos en la UNAM

La industria minera en el planeta alcanzó un nivel de explotación histórica mundial, con repercusiones ambientales, legales y generación de conflictos comunitarios en México, coincidieron académicos y expertos en el Seminario Megaproyectos mineros, devastación ambiental y derechos humanos, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Santa Cruz deja un montón de bombas de tiempo»

Marco Arana, líder del movimiento Tierra y Libertad y crítico del proyecto Conga, opina sobre la salida de Carlos Santa Cruz de Newmont, además de lo que se espera del trabajo de los nuevos responsables. Hace también un balance de la actuación del gobierno nacional en el conflicto.

¿Cómo ve la decisión de Newmont de retirar a Carlos Santa Cruz de la vicepresidencia para América del Sur?
En el 2004, en plena crisis de Quilish, hubo un cambio cuando movieron a Carlos Santa Cruz de la gerencia de Yanacocha a la gerencia sudamericana y colocaron a Brant Hintze, un americano, en Cajamarca. El tema es que cambiaron a las personas pero no cambiaron las políticas. En ese sentido, habría que saber si el señor Todd White, –quien remplazará a Santa Cruz–, va a revisar las políticas o solamente es un cambio cosmético de personas. Habrá que escuchar al señor White.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas pidieron que las mineras aporten a sus comunidades

13 octubre, 2012

Durante una sesión especial, los miembros de los pueblos orginarios solicitaron también la regularización de sus tierras.

Referentes de los pueblos indígenas que llegaron ayer a la ciudad para tomar parte de los actos oficiales por el “Último Día de Libertad Americana” concretaron un pedido para que las empresas mineras aporten a sus comunidades. Durante una inédita sesión en el Senado, se reclamó no solamente información detallada sobre los proyectos mineros en funcionamiento o que se pretenden instalar en la zona en que habitan, sino sobre todo que se genere empleo para las comunidades aborígenes. Asimismo, se pidió por la regularización de sus tierras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno de BC en Canadá rechaza la mina Morrison Lake por el Salmón

Hace unos días en Canadá, el gobierno no aprobó un proyecto minero por la amenaza de impactar a la calidad de agua y a las poblaciones de salmones. Se debería difundir para que todos vean la hipocresía transnacional

mina por salmonEl gobierno de Columbia Británica ha rechazado los planes para un proyecto minero de cobre y oro en la provincia noroccidental debido a los temores de que pudieran amenazar las poblaciones de salmón en el río Skeena.

El periódico Vancouver Sun informó que el ministro del Ambiente Terry Lake y Minas, Energía y Gas Natural Rich Coleman ministro se negaron a proporcionar el proyecto con un certificado de evaluación ambiental sobre la base de que el proyecto afectaría a las poblaciones de salmón rojo y calidad del agua en Morrison Lake.

Pacífico Booker Minerals había propuesto la construcción de la mina a Morrison Lake en el norte-oeste de British Colombia, a 65 kilómetros al norte de Smithers.

Leer mas
Seguir leyendo →

Arellano: menos del 50% de las empresas del sector minero cuentan con licencia ambiental

La Paz - Bolivia .- Menos del 50% de las empresas mineras que operan en La Paz, Oruro y Potosí cuentan con licencia ambiental, aseguró el viernes el director general de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, Pascual Arellano, aunque no especificó las cifras.

"Lamentablemente el sector de minería en este momento del 100 por ciento que operan entre Potosí, Oruro y La Paz solamente solicitaron su licencia ambiental menos del 50% para operar y reducir la contaminación del medio ambiente", indicó a la ABI.

Leer mas
Seguir leyendo →

Eléctricas critican menor exigencia ambiental en norma de fundiciones para operaciones mineras

12 octubre, 2012

El martes terminó el proceso de consulta del anteproyecto que presentó el Ministerio del Medio Ambiente. Desde la Asociación de Generadoras afirman que la iniciativa es mucho más laxa que la que se les aplicó a las centrales termoeléctricas. Agregan que los niveles de captura de SO {-2} y arsénico que se proponen son muy similares a los que hoy ya se cumplen.

El martes pasado finalizó el proceso de consulta pública del anteproyecto para establecer una norma de emisiones para fundiciones de operaciones mineras que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco trabaja en siete proyectos de ERNC por poco más de 60 MW

Firma mira desarrollo de proyectos de ERNC por su cuenta, con socios o adjudica un bloque a terceros.

La situación energética para el país es compleja. Para la minería, en particular, el retraso de centrales y el encarecimiento de la energía ha propinado varios golpes: disminución de competitividad en relación a otros distritos mineros, reducción de márgenes en operaciones, caída de la rentabilidad de proyectos y eventual atraso o congelamiento de proyectos marginales, según una presentación que hizo al presidente de la minera, Gerardo Jofré.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: