Litio: Industriales mineros denuncian a comité de licitación ante Contraloría

17 octubre, 2012

litio en chileDe acuerdo al escrito de la Asociación Gremial de Industriales Mineros (Asogemin), el comité "sobrepasó largamente sus facultades" al declarar inválido el proceso.

La polémica por la fallida licitación del Contrato Especial de Operación del Litio (Ceol) continúa. Esta vez, la Asociación Gremial de Industriales Mineros recurrió a la Contraloría para denunciar a los integrantes del Comité Especial de Licitación (Cel) y su responsabilidad en lo que consideran la "ilegalidad" de declarar inválido todo el proceso que había dado como ganadora a la chilena SQM, compañía que resultó descalificada por mantener litigios pendientes con el Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contaminación minera de Vitichi: No hay avances en el tratamiento de colas

vitichi tratamiento de colasEl Potosi.- Aunque la empresa Kumurana presentó un documento de cesión de las colas que generó durante su actividad de extracción y tratamiento de cargas mineralizadas, no existe un avance sustancial en la solución a ese problema ambiental.

La empresa señala en el documento que no tendrá responsabilidad alguna sobre los efectos que generen las colas y será responsabilidad del nuevo titular de ese derecho el que asuma todas las responsabilidades.
Ayer, los comunarios de Vitichi y Caiza “D” se reunieron en la Gobernación y lamentaron que no haya avances sustanciales en la lucha contra la contaminación y la respuesta fue en sentido de que se estaban dando pasos fundamentales y que más adelante estarán los ministros para ratificar lo ya avanzado en atención a la demanda de las dos poblaciones que cuestionan las labores mineras.

Seguir leyendo →

Críticas al extractivismo minero en países y gobiernos progresistas

foro mineríaGerardo Honty: “No hay diferencia con respecto a los anteriores gobiernos neoliberales”

Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático.- Eduardo Gudynas y Gerardo Honty, del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), de Uruguay, están en Bolivia para participar del foro público “Críticas al desarrollo contemporáneo y alternativas”. “Hay una discusión bastante importante en la región acerca del papel del extractivismo en las economías de casi todos los países de Sudamérica. En vista de los impactos que este tipo de actividad está teniendo, se está pensado en alternativas para abandonarlo y pasar a otro tipo de actividad”, dijo Honty, sociólogo especializado en medio ambiente y cambio climático.

Leer mas
Seguir leyendo →

Legislatura: Otra Sesión Con Los Antimineros Poblando Las Barras

no a la megamineria en argentinaPasan las semanas, las estrategias cambian en el oficialismo, pero las manifestaciones por el No a la Megaminería siguen colmando las barras de la Legislatura de la Provincia, tal como volvió a ocurrir esta tarde. La movilización de este martes se dio pese a que el Gobierno anunció hace unos días un pedido para que la Cámara paralice el tratamiento del proyecto de Ley Marco Regulatorio para la minería y los hidrocarburos, bajo el argumento de introducir reformas al texto original. A pesar de ese gesto, los militantes por el No a la Megaminería parecen seguir confiando pura y exclusivamente en su capacidad militante como herramienta para frenar el proyecto oficial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chubut tiene 135 proyectos mineros a la espera de iniciar su producción

El gobernador Martín Buzzi dijo a El Diario que técnicos del gobierno están haciendo la reformulación del marco regulatorio y que se está dialogando políticamente con el conjunto de los actores sociales para que haya un consenso general antes que sea presentadas las reformas introducidas al proyecto original.

Una de las claves, tal como lo reveló el Ministro de Gobierno, Javier Touriñan, es que se delimitará la zona a la Meseta Central para la explotación del desarrollo minero, lo cual descomprimiría la controversia ya que en ese sector la población se ha expresado a favor de la actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridad promueve tomar agua envenenada

15 octubre, 2012

Un insólito video que llegó a El Rastro muestra al Seremi de Salud de la Cuarta región, Osvaldo Irribarren, junto al gobernador de la zona, Iván Cisternas, invitando a los atemorizados vecinos del pueblo de Caimanes, en Los Vilos, a tomar agua de la red rural a pesar de que la PDI y el Colegio Médico hicieron peritajes que revelan la presencia de tóxicos letales que la contaminan incluso para el riego. El poblado que se encuentra ubicado a unos pocos kilómetros del vertedero químico de Minera Los Pelambres, uno de los más grandes del mundo, lleva ya más de un mes sin acceso a agua potable y sin respuestas que den solución a la muerte lenta a la que fueron condenados junto al valle del Choapa, tras la instalación del mega relave minero del Grupo Luksic.

Que la autoridad sanitaria diga en su página web que su misión es velar por la salud de los chilenos, es un hecho que esperamos y agradecemos. Pero que en la práctica haga todo lo contrario, sin duda es una tremenda noticia; y más aun cuando queda en evidencia que haciendo uso de su investidura, intenta convencer a toda ...

Seguir leyendo →

Organizaciones sociales y pueblos indígenas originariosde las regiones mineras recibieron Certificad

Tras un proceso de formación iniciado en el mes deagosto, sobre el "Impacto de la Industria Extractiva y Política Minera", elpasado día viernes 5 de octubre en acto especial, 45 líderes de lasorganizaciones sociales y pueblos indígenas originarios de las regiones minerasde Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca recibieron su Certificado deLíder Ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Convocatoria: «Construyendo Justicia Ambiental para viviren un ambiente sano y agradable».

En nuestro departamento de Oruro existen muchosproblemas de contaminación ambiental, por ejemplo muchas empresas mineras en laactualidad vierten sus residuos y desechos minerales directamente a los ríossin ningún tratamiento. También se suman los problemas por la generación de grandescantidades de residuos sólidos; otro problema son las aguas servidas dealcantarillado que son evacuadas a los ríos sin ningún tratamiento previo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se abre nueva demanda por fallido proceso de licitación del litio

Interpuesta por asociación de industriales mineros

El documento donde SQM acepta las bases de la licitación fue firmado por el hermano del ministro de Minería.

A los múltiples recursos que se han interpuesto en estos últimos días en contra de distintas aristas ligadas a la fallida licitación del litio, ahora se suma la demanda de la Asociación Gremial de Industriales Mineros (Asogemin) contra quienes “resulten responsables” de la anulación del proceso de Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL).

Leer mas
Seguir leyendo →

Carretera hídrica para llevar agua al norte costaría un tercio que desalinizar el mar

Si bien el costo operacional es menor, la instalación de los ductos submarinos para trasladar el líquido implica una inversión cercana a los US$ 15 mil millones.

A la espera de una decisión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para impulsar la segunda parte de los estudios de factibilidad técnica y económica quedó el proyecto privado -impulsado por capitales franceses- para construir una "carretera hídrica" en las costas del país, que permitiría trasladar agua de ríos desde la cuenca del Biobío hacia el norte para consumo humano y productivo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: