Grupos ambientalistas de mayor influencia en la entidad sudcaliforniana, como son Sociedad de Historia Natural Niparajá, Agua vale más de oro, Medio Ambiente y Sociedad (MAS) y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), exigieron al Presidente de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, al Gobernador del Estado, Marcos Covarrubias Villaseñor y a la Alcaldesa del XIV Ayuntamiento de La Paz, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, que manifiesten públicamente su rechazo al megaproyecto minero “Los Cardones”, promovido por la empresa Desarrolladores Zapal del Grupo Invecture.
Mineras: poder fáctico inaceptable
Como si no hubiera sido bastante y excesivo con el aluvión de recortes a los derechos laborales aprobados por las cámaras de Diputados y Senadores durante el proceso de reformas a la Ley Federal del Trabajo, los propietarios de los grandes consorcios mineros del país lograron que se retirara de los dictámenes correspondientes partes de un artículo (el 343) originalmente incluidas en la propuesta del Ejecutivo y aprobadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro, que estipulaba la aplicación de disposiciones de seguridad en todas las minas de la República, y prohibía el trabajo en tiros verticales de carbón a profundidades menores de 100 metros.
Leer masEléctrica Guacolda suscribe línea de crédito por hasta US$318 millones para quinta central generador
La compañía manifestó que con ello, ya ordenó a Mitsubishi Corporation, iniciar la contrucción de la Unidad N°5, en línea al contrato de ingeniería, suministro , construcción, montaje y puesta en servicio de dicha operación.
Mediante un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, la compañía eléctrica Guacolda, ubicada en la región de Atacama, informó que suscribió una línea de crédito por US$318 millones.
Teck trabajará en conjunto con Andacollo en la extracción de relaves históricos del casco urbano
Teck anunció que trabajará con la comunidad de Andacollo para retirar 207.000 toneladas de depósitos de relaves del casco urbano. Estos relaves fueron generados por actividades mineras realizadas en los años ’50 no vinculadas con operaciones de Teck. Por unanimidad la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Recuperación de suelos contaminados por relaves mineros abandonados”.
Con esta aprobación, Teck Carmen de Andacollo iniciará próximamente los trabajos de extracción del contenido de estos dos relaves ubicados en la zona urbana de Andacollo, región de Coquimbo. El proceso se enmarca en el Plan de Descontaminación Ambiental de la comuna y demandará una inversión cercana a los 500 millones de pesos.
Leer masBrasil: Indígenas guaraní-kaiowás afirman que defenderán sus tierras con la vida
Desmienten amenaza de suicidio colectivo difundido irresponsablemente por medios informativos.
El anuncio de un supuesto suicidio colectivo por parte de los integrantes de la comunidad indígena Guaraní-Kaiowá, de más de 170 integrantes, como medida de protesta por una orden de desalojo de sus tierras ha sido desmentida por diversas fuentes.
Leer masLa CIDH escuchará cuestionamientos a la Ley y Reglamento de Consulta previa
El 1 de noviembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington escuchará los argumentos de los pueblos indígenas que cuestionan las normas y el proceso referido a la Ley de consulta previa en el Perú.
Para tratar el tema el abogado Javier La Rosa participará de la audiencia en representación del grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) quien solicitará cambios en el proceso de implementación de citada norma.
Leer masPerú: Acusan a minera Yanacocha por muerte de truchas en río Llaucano
Miles de alevinos de trucha del río Llaucano, en Cajamarca, fueron encontradas muertas el domingo pasado. Los indicios apuntan a que la causa sería la contaminación minera de la empresa Yanacocha, que parece no respetar las diversas formas de vida.
Las denuncias las efectuaron pobladores ante las cámaras de Canal 8 Tv de Bambamarca quienes llegaron a esta localidad desde la zona de Santa Rosa (Bambamarca) y La Paccha (Chota).
Ellos aseguran que la afectación de las especies acuáticas se debe a los relaves de minera Yanacocha que sin arrojados en las temporadas de lluvia.
Se impusieron grandes mineras para mutilar la reforma laboral
La fuerza de las corporaciones mineras en el país es tal que lograron presionar para que se eliminaran de la reforma laboral ordenamientos que beneficiaban a quienes trabajan en minas, especialmente de carbón y establecían sanciones mínimas para las empresas que incumplen con las medidas de higiene y seguridad.
De la minuta de esa reforma laboral, que se discutió ya en ambas cámaras y está de regreso en San Lázaro, se borró "misteriosamente" parte de un artículo en su paso al Senado, donde PRI y PAN votaron en contra de que se reintegrara lo perdido y se establecieran otros ordenamientos para proteger al gremio minero.
Leer masOLCA alerta de nueva maniobra de minería mundial para arrasar con autodeterminación de los pueblos
Ante la visita de Estado del Presidente de la nación hermana de Ecuador a Chile, Rafael Correa, que se hizo acompañar por dirigentes locales de la provincia de Imbabura y que tuvo como primera parada el proyecto minero Gaby de Codelco, en la región de Antofagasta, declaramos:
- 1. Nos parece de suma gravedad que luego de 15 años de resistencia a la megaminería de las comunidades campesinas e indígenas de la Provincia de Imbabura, la empresa estatal Codelco, el gobierno de Chile, y el gobierno de Ecuador, desplieguen una estrategia de presión contra el interés de la gente, como la que evidencia esta supuesta visita de Estado.
Leer masII Foro Socio Ambiental de Minería
El Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, el Servicio Geológico Colombiano, la Gobernación del Cesar, la Federación Nacional de Productores de Carbón – FENALCARBON, la Corporacion para el Desarrollo del Ferrocarril del Carare y la Cámara Asomineros de la ANDI, teniendo en cuenta que es necesario preservar a Colombia como uno de los países más biodiversos del mundo, que los departamentos del Cesar, la Guajira y el Magdalena, propugnan y merecen el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y que por sus singulares características geológicas, físicas, biológicas y culturales y por las recientes transformaciones económicas y sociales, se han erigido en potencias mineras de Colombia que requieren ser valorizadas por las Autoridades Minero Ambientales desde una perspectiva de minería incluyente y responsable con el medio ambiente, el entorno social y la región, organizarán y desarrollarán el 3 Encuentro de Titulares Mineros y 2 Foro Socio Ambiental de Minería “Escenario de fortalecimiento e integración de la Industria Minera en Colombia” – Minería y Ambiente de la mano en beneficio del país, evento que se realizará en las instalaciones del ...