Denuncian Ong que mineras cometen ecocidio silencioso

31 octubre, 2012

Zihuatanejo. Organizaciones sociales denunciaron que hay un genocidio silencioso con la entrada de proyectos mineros de trasnacionales que van para la región de La Montaña.

La coordinadora de la organización Yoko Savi, Florencia Sierra Mendoza, señaló que la instalación de mineras es un asunto que tiene alarmadas y preocupadas a las comunidades indígenas de La Montaña, ya que es “invadirlos y despojarlos”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barzonistas piden aclarar asesinatos de compañeros en Chihuahua

chihuahua 83Integrantes de la organización El Barzón exigieron a los gobiernos de Chihuahua y Federal el esclarecimiento de los asesinatos de Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras, registrados el 22 de octubre.

En conferencia de prensa en la ciudad de México, demandaron a las autoridades protección para la familia de los activistas y demás miembros de El Barzón para continuar con la defensa de los derechos humanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

México SA

Vista Gold: ataca otra vez

Es el cuento de nunca acabar: en febrero de 2010 los ciudadanos organizados y movilizados de Baja California Sur lograron detener uno de los proyectos mineros más tóxicos de los muchos que existen en la República, vía generosas concesiones del gobierno federal. Se trataba de Paredones Amarillos, de la trasnacional canadiense Vista Gold (la cual cuenta con otras siete concesiones mineras en el mismo estado para la explotación aurífera en la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna). Tan notorio resultaba el deterioro ambiental que provocaría el proyecto, que hasta la Semarnat se vio obligada a rechazar la solicitud de cambio de uso de suelo forestal del referido consorcio para iniciar la explotación, no sin advertir que la empresa incumplió los requisitos de ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejidatarios de la Sierrita marchan en demanda de sus derechos

ejidatarios de la sierritaExiste una controversia con la Empresa Excellon ante el Tribunal Agrario Unitario por rescindir el contrato de arrendamiento de tierras, ya que la empresa canadiense incumplió con los compromisos adquiridos.

En protesta por el desalojo arbitrario de habitantes y mineros de la Sierrita, Durango, que fueron retirados en forma represiva de las puertas de la mina La Platosa explotada por la empresa Excellon, familias de Tlahualilo se manifestaron por las principales calles de la ciudad para concluir con un plantón en la Casa de Gobierno en Gómez Palacio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campamento en Laguna Brava

30 octubre, 2012

Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja—. Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Banco de Proyectos para iniciativas mineras

AuditoriaLa Cámara Colombiana de Minería suscribió una alianza con Proexport, con el objetivo de impulsar un Banco de Proyectos de inversión para iniciativas mineras en el país.

Bogotá. Esta herramienta será de gran utilidad tanto para empresarios en Colombia con interés en obtener inversión extranjera, como para los inversionistas interesados en aportar capital a proyectos mineros de Colombia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversionistas minero-energéticos respaldaron proceso de paz

fedrico-rengifoAsí lo reveló Federico Rengifo, ministro de Minas y Energía.

Empresarios e inversionistas del sector de minas y energía, nacionales y extranjeros, respaldaron el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

Lo hicieron durante una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, en la que también participaron Federico Renjifo, ministro de Minas y Energía; Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno; Sergio Jaramillo, comisionado de Paz; y Luis Carlos Villegas, integrante de la comisión negociadora y presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi).

Leer mas
Seguir leyendo →

Manifiesto VI Congreso departamental de Líderes Ambientales

"Construyendo Justicia ambiental para vivir en un ambiente sano y agradable"

En el marcodel VI CONGRESO DEPARTAMENTAL DE LIDERES AMBIENTALES,realizado en fecha 25 y 26 de octubre en la ciudad deOruro, se analizó la problemática socioambiental del departamento, ademásde reflexionar sobre problemáticas del agua, los residuos sólidos, el cambioclimático y la minería.

De estecongreso participaron representantes de las organizaciones sociales y gruposjuveniles, quienes después de un análisis colectivo levantamos nuestra voz y expresamos lo siguiente:

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: