Guardianes de las lagunas de Cajamarca denuncian engaño del gobierno sobre Conga

16 noviembre, 2012

El programa virtual Radicales Libres, de Lamula.pe entrevistó ayer a representantes de los denominados “Guardianes de las Lagunas” que resguardan las lagunas que serían destruidas por el proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha, en Cajamarca.

Aproximadamente cien guardianes se encuentran en la capital del Perú efectuando diversas demostraciones de protesta y demandando la solidaridad ciudadana.”Preferimos morir a bala que a morir contaminados por la minería” expresaron.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reportaje detalla Proceso ‘oscuro’ negocio de carboneros

Tras el asesinato del hijo de Humberto Moreira y que revelara que había empresarios relacionados con ‘Los Zetas’ en la zona Carbonífera, dicha revista publica que los propietarios de varias minas son de reconocidos políticos e inversionistas.

En su reportaje, “Los ‘pocitos’, negocio de políticos, empresarios… y zetas”, la revisa Proceso abunda sobre la situación de la minería del carbón en Coahuila, asegura, “los propietarios de esas minas son políticos, empresarios… y gente vinculada con Los Zetas”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minas a cielo abierto, las más contaminantes para la población

e2c582ed60cb3ae61d0645360ab0ac1a int470El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Luis Felipe Gómez Lomelí, aseguró que las minas a cielo abierto como la que pretende instalar la firma Frisco en Tetela de Ocampo pertenece al grupo de las más contaminantes y peligrosas para la población.

Aseguró que ninguna mina a cielo abierto es “verde” y la mayoría opera bajo un “maquillaje” y la complacencia de las autoridades.
En entrevista, el académico del Tec de Monterrey explicó que no conoce ningún caso en donde una minería no haya causado daños ambientales.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Guardianes del agua” piden cancelar Conga ante oficinas de Newmont en Lima

552453 10151094754485216 1398146031 n

Cerca de 120 ronderos de Celendín protestaron ayer contra el proyecto Conga frente a las oficinas de la minera Newmont -accionista mayoritaria de Yanacocha- en Lima. La empresa se rehusó inicialmente a recibir un memorial de los comuneros, hasta que intervinieron el congresista Jorge Rimarachín y una fiscal.

Los “guardianes del agua”, que llevan más de un mes acampando en las lagunas del proyecto Conga, marcharon ayer hasta la sede de la minera norteamericana Newmont para entregar un memorial y un documento con más de 12,500 firmas contra Conga.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cuando se obra por consigna, la razón está por demás

En días pasados (26/X/2012), el matutino “La Patria” publicaba entre sus páginas, la reacción de uno o algunos “dirigentes mineros” que según la nota, se habría sostenido en nombre de la FSTMB una reunión con la primera autoridad política del departamento de Oruro exigiendo la “destitución de funcionarios de la gobernación”. A este respecto, el directorio de la CORIDUP previa consulta a las comunidades afectadas por la minería y verdad en mano, tenemos a bien expresar nuestros puntos de vista en defensa de la Madre Tierra.

NO TODOS SOMOS MINEROS

Leer mas
Seguir leyendo →

Rechazan recurso contra minera por contaminación

dsc 9904.previewAcción judicial buscaba suspender la construcción y funcionamiento del tranque de relaves El Mauro, debido a una supuesta contaminación del agua

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó -por unanimidad de sus integrantes- el recurso de protección presentado por un grupo de pobladores de la localidad de Caimanes (comuna de Los Vilos) contra la empresa Minera Los Pelambres (MLP).

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro Bunster afirma que la energía no es la única traba para el desarrollo de las inversiones mi

foto 0000000520121113212902“No creo que sea justo apuntar a la energía por sí misma” como la única traba en las inversiones en el sector minero, afirmó el ministro de Energía, Jorge Bunster, a Bloomberg. “Puedo pensar en otros motivos, como por ejemplo en que (las empresas mineras) tienen distintas expectativas para los precios del cobre o una baja en la ley del mineral”, agregó.

Chile tiene alrededor de 16.500 Megawatts en sus dos principales redes de distribución (el SIC y el SING), con una demanda máxima presente de cerca de 9.000 Megawatts, por lo que no habría riesgos de sobredemanda en el corto plazo, indicó el titular de la cartera. La industria minera ocupa aproximadamente un tercio de esta energía.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: