PRINCIPALMENTE A RAÍZ DE ALTOS COSTOS ENERGÉTICOS
Kinross dijo que “si no mejora el precio de la energía, no sé si Lobo Marte (US$ 800 millones) podrá salir adelante”. Como este caso, son varias mineras las que aplazarán sus proyectos.
Hoy por hoy, la minería presenta muchas incertezas. Ya se han hecho bastantes análisis acerca de la meta de la cartera de proyectos para el final de esta década. Hay consenso en que es difícil que se lleguen a efectuar los más de US$ 100.000 millones para 2020. A esto, se suma que se está poniendo en duda también la meta productiva en la minería chilena para ese período, que es de cerca de 9 millones de toneladas de cobre anuales.



Inversiones mineras por 10,000 millones de dólares se ejecutarán en el 2013, aseguró hoy el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien afirmó que el Perú mantendrá su posición competitiva para atraer capitales a través de la conformación de mesas de desarrollo.
El director de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Óscar Céspedes, calificó de magnitud la contaminación que se registra en el río Pilcomayo, por lo que reconoció que la población del sábalo decrece y el pueblo indígena Weenhayek es uno de los principales afectados por esta situación.
El Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, afirmó ayer que se prevé que la Empresa Minera Corocoro triplique la producción de cobre metálico en 2013, después de solucionar el problema en el dique de cola de la planta.