Foro público analizará lecciones de la demanda de Doe Run al Perú

25 noviembre, 2012

481733 10151167596883105 1449685117 nEl foro público “Lecciones de una demanda injusta: Doe Run Vs. Perú” tiene como objetivo mostrar las lecciones que nos va dejando el caso Doe Run y la situación actual desde una mirada nacional e internacional. El mismo se celebrará el 29 de noviembre a las 6 p.m. en el Hotel José Antonio, Calle Colón 325, Miraflores.

Uno de los objetivos del foro es identificar problemas y alternativas en el marco de las inversiones en el Perú, así como colocar en el debate público la necesidad de reformar el marco de protección de inversiones vigente.
Para ello, la actividad contará con la participación de expertos nacionales e internacionales como José de Echave, de CooperAcción, quien anañizará el caso de la demanda en La Oroya; Matthew Porterfield, de Georgetown Universityn , con el tema “Soberanía, constitucionalidad de los marcos de protección de inversiones”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Peligra meta productiva de la década y mineras detallan proyectos postergados

descargaPRINCIPALMENTE A RAÍZ DE ALTOS COSTOS ENERGÉTICOS
Kinross dijo que “si no mejora el precio de la energía, no sé si Lobo Marte (US$ 800 millones) podrá salir adelante”. Como este caso, son varias mineras las que aplazarán sus proyectos.


Hoy por hoy, la minería presenta muchas incertezas. Ya se han hecho bastantes análisis acerca de la meta de la cartera de proyectos para el final de esta década. Hay consenso en que es difícil que se lleguen a efectuar los más de US$ 100.000 millones para 2020. A esto, se suma que se está poniendo en duda también la meta productiva en la minería chilena para ese período, que es de cerca de 9 millones de toneladas de cobre anuales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Caimanes: Carta abierta a autoridades de gobierno y parlamentarios

Tomando como base el estudio de Diego Sazo, Radiografia de los conflictos sociaombientales en Chile 2000-2012 - El jueves 15 de noviembre de 2012, la revista Que Pasa publicó el artículo “Inversión en jaque”, reproducida en la página “Ojo con el Parlamento” http://www.ojoconelparlamento.cl/2012/11/inversion-en-jaque/comment-page-1/#comment-258

Contiene textos firmados por: Bernardo Larraín, presidente de Colbún; Joaquín Galindo, gerente general Endesa Chile; Francisco Veloso, vicepresidente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, brazo minero de la familia Luksic..

El título del artículo es tendencioso y falta a la verdad, lo que está en Jaque es el respeto a la legalidad vigente, a la Constitución que declara entre otros la igualdad ante la ley y el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. También está en peligro el patrimonio natural / cultural y la vida de miles de personas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Peligra meta productiva de la década y mineras detallan proyectos postergados

Hoy por hoy, la minería presenta muchas incertezas. Ya se han hecho bastantes análisis acerca de la meta de la cartera de proyectos para el final de esta década. Hay consenso en que es difícil que se lleguen a efectuar los más de US$ 100.000 millones para 2020. A esto, se suma que se está poniendo en duda también la meta productiva en la minería chilena para ese período, que es de cerca de 9 millones de toneladas de cobre anuales.

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, enfatizó que ve “altamente improbable que se llegue a la meta productiva de 2020”. En tanto, según el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, los proyectos de la cartera minera “no se materializarán de aquí al año 2020, como se ha señalado de manera reiterada. Estimamos que en torno a un tercio de ese monto está postergado definitiva o transitoriamente”, dijo en la cena anual del Consejo Minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Próximo año se ejecutarán inversiones mineras por US$ 10,000 millones

000149362TInversiones mineras por 10,000 millones de dólares se ejecutarán en el 2013, aseguró hoy el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien afirmó que el Perú mantendrá su posición competitiva para atraer capitales a través de la conformación de mesas de desarrollo.

Indicó que la cartera de inversiones en el sector minero asciende actualmente a 53,000 millones de dólares y agregó que actualmente están en ejecución inversiones por 18,000 millones de dólares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno: es de magnitud la contaminación en el río Pilcomayoo

foto portadaEl director de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Óscar Céspedes, calificó de magnitud la contaminación que se registra en el río Pilcomayo, por lo que reconoció que la población del sábalo decrece y el pueblo indígena Weenhayek es uno de los principales afectados por esta situación.

Céspedes explicó que la situación empeoró hace diez años atrás debido al mal manejo de los suelos y la actividad minera en la parte alta del Pilcomayo, en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y una parte de Oruro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa Corocoro podría triplicar su producción de cobre en 2013

corolineaEl Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, afirmó ayer que se prevé que la Empresa Minera Corocoro triplique la producción de cobre metálico en 2013, después de solucionar el problema en el dique de cola de la planta.

"Sólo falta complementar otra parte de la planta, resolver el problema de su dique de cola, con lo que para el año estaría triplicando la producción de cobre, aspecto que ha de permitir generar mayor ingresos para Bolivia", señaló en rueda de prensa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: