Lentes, pasteles y tanques a cambio de permisos mineros

1 diciembre, 2012

86329f00-3e31-4d29-8245-58fe5327528cLa extracción en Chiapas inició desde los años 80, se suspendió y se reactivó en el año 2000, dijeron participantes de encuentro contra minería

Lentes, pasteles y tanques son los regalos que empresas extranjeras ofrecen a los pueblos de Chiapas para obtener el permiso sobre sus tierras e iniciar la extracción minera, dijeron las comunidades durante el Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero celebrado en este municipio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración de Chuquicamata sobre toma de trabajadores

La Administración de la División Chuquicamata lamenta y rechaza la acción ilegal de fuerza emprendida por un grupo de dirigentes sindicales, que hoy procedió a la toma de los accesos de Chuquicamata, afectando también el ingreso a las operaciones de la División Radomiro Tomic y Minera Gaby.

Estos actos no van en la línea del respeto y diálogo necesarios para lograr acuerdos, en el marco de un proceso de negociación en el que ambas partes han concurrido voluntariamente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas chinas preparan visitas a Chile para buscar oportunidades de inversión

Representantes locales en el "Asia Copper Week" buscan reforzar los lazos con el país asiático:
La próxima semana llegarán a Santiago cerca de 15 firmas con el objetivo de buscar oportunidades en los rubros vitivinícola, frutícola y agroindustrial.

Shanghai, China La desaceleración económica de China no será tan fuerte como se pensó hasta mediados de 2012 y el gigante asiático seguirá liderando la demanda por cobre, lo que permitirá que el precio del metal rojo se mantenga sobre los US$ 3 la libra en 2013.

Leer mas
Seguir leyendo →

Li Energy 3 evalúa recurrir a Contraloría y Tribunales por anulada licitación del litio

68778 Litio2 2TAMBIEN PODRIAN EXIGIR INDEMNIZACION
Fuentes de gobierno afirman que la anulación responde a la serie de vicios de procedimiento que afectaron al proceso.

La última resolución tomada por el Ministerio de Minería en relación a anular la licitación del litio molestó a la empresa Li Energy 3. La empresa esperaba que la segunda mejor oferta, presentada por el consorcio que integran junto a Posco, Mitsui y Daewoo International, Posco Consortium, fuera reconocida tras la descalificación de SQM, por lo que ahora evalúa recurrir a Contraloría y a Tribunales de Justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ante declaración de Parque Natural Regional en el Páaramo de Santurban, declaramos:

ANTE LA DECLARATORIA DE UN PARQUE NATURAL REGIONAL (PNR) EN EL PARAMO DE SANTURBAN EL COMITÉ PARA LA DEFENSA DEL AGUA Y EL PÁRAMO DE SANTURBÁN SE PERMITE MANIFESTAR A LA OPINION PÚBLICA QUE:

1. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB-, viene dirigiendo estudios hace más de 10 años, que le han permitido definir 63.200 hectáreas (has) en el Complejo Biogeográfico SANTURBAN-ALMORZADERO en jurisdicción de la misma corporación; de donde depende el AGUA para más de dos millones doscientos mil habitantes del nor-oriente colombiano, incluyendo el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB).

Leer mas
Seguir leyendo →

Esquel, la llama que no se extingue

E 04jul12 1 fuera yamanaLa comunidad esquelense está en estado de moviización permanente desde hace exactamente 10 años. Este 24 de noviembre, se cumplen diez años de la primera marcha por el NO A LA MINA y de la conformación de la Asamblea de Vecinos Autconvocados de Esquel. Acercamos aquí una breve reseña de aquellos primeros tiempos que se extiende hasta los días actuales de plena movilización contra las intenciones de habilitar la megaminería en Chubut y para expulsar a la minera Minas Argentinas/Yamana Gold de la ciudad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Evalúan daños por derrame de relaves de minera Arasi en Puno

Peru Puno Ocuviri derrame min Arasi120Isidro Huaynacho Lavilla, alcalde de Ocuviri, jurisdicción de la provincia de Lampa (región Puno), informó que la ruptura de un dique de la empresa minera Arasi S.A.C. está contaminando afluentes de esa localidad. Lavilla indicó que el relave afecta el canal de riego en la comunidad campesina de Caycho.

Tras una primera evaluación, se conoció que el relave afecta el canal de riego en la comunidad campesina de Caycho, sector cercano a donde se registró el accidente tras la presencia de lluvias.

En tanto que los moradores de esa localidad temen a pastar sus animales en las tierras porque creen que afectará su salud y su genética. Tampoco bebe agua por temor a contraer algunos males.

Seguir leyendo →

Presentaron un amparo contra la megaminería ante el Superior Tribunal de Chubut

Hace instantes, un integrante de una comunidad originaria de Chubut presentó una acción de amparo contra la actividad minera a gran escala que se desarrolla en la etapa de prospección y exploración en la provincia. "La megaminería es una de las violaciones que las comunidades indígenas viven a nivel continental" afirmó Marcelo Pintihueque en entrevista radial con el programa La Tijereta de FM Kalewche.

La actividad de las mineras "compromete el agua de la provincia" pero "tenemos convicción en las visiones filosóficas aborígenes y en el derecho internacional indígena como el Convenio 169 de la OIT" dijo Pintihueque integrante del Lof Comarca Chubut (*). La norma tiene estatus constitucional en Argentina y es la que establece la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios respecto de la posible utilización de los bienes naturales o espacios territoriales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Prohíben la minería en dos municipios de Antioquia

Col Urrao antioquia120Por acuerdos municipales en los municipios de Urrao y Jardín, en Antioquia, y que hacen parte del Cinturón de Oro de Colombia, se prohibió cualquier tipo de explotación minera. En Támesis, Antioquia, el 6 de septiembre de 2012 y como informó RCN La Radio se firmó el mismo acuerdo y se convirtió en el primer municipio colombiano que no permite esa actividad en defensa del medio ambiente y de la gente.

Juan Ceballos, abogado ambientalista colombiano, le contó a RCN La Radio que el acuerdo que se firmó en Urrao y Jardín, "se aprobó con el respaldo de concejales y los alcaldes de los dos municipios, que están firmes en proteger y conservar los recursos naturales y la salud de la población del suroccidente de Antioquia".

Leer mas
Seguir leyendo →

Carnicería en la Legislatura de Chubut

Este es el término que utilizaron aquellos vecinos que se encontraban presentes en los acontecimientos. Siendo las 16,30 horas de hoy martes 27/11 mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigian a presenciar la sesión de los diutados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS, CADENAS y PATADAS a jóvenes, mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos. La concentración de vecinos se repite desde hace unos tres meses para impedir que se habilite la megaminería en Chubut sancionando el proyecto de ley de marco regulatorio que pretende el gobernador Martín Buzzi junto a funcionarios nacionales y en alianza con las empresas del sector. Audio de la entrevista a un vecino y video de una manifestante.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: