Presentan querella penal contra Mina Marlin por contaminación

7 diciembre, 2012

guat mina marlin7 planta 120Esta mañana el Frente de Defensa Miguelense (Fredemi), presentó una denuncia en contra de la Mina Marlin, a quien señalan de contaminación ambiental en comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. Por su parte, la mina refiere que no hay sustento en la denuncia.

Carlos Loarca, representante legal de Fredemi, integrado por comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, presentó la acción legal por los delitos de usurpación de aguas, usurpación de propiedades, contaminación industrial, propagación de enfermedades a plantas y animales, falsedad material, falsedad ideológica, explotación ilegal de recursos naturales, entre otros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Esquel marchó celebrando diez años de resistencia

E 04dic12 10años 1Una multitudinaria marcha realizaron hoy los vecinos de Esquel que se oponen a la megaminería contaminante, al cumplirse diez años de resistencia de esta comunidad a los emprendimientos mineros. Los vecinos de pueblos y ciudades de Chubut rechazan las intenciones del gobierno y mineras para habilitar la minería a gran escala.

Los vecinos se congregaron en la plaza San Martín desde donde marcharon por las calles de la ciudad celebrando diez años del NO A LA MINA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Multitudinaria manifestación en Rawson por el No a la Mina

Ch Rw 29nov12 no represion1Más de dos mil personas marcharon ayer reclamando contra el proyecto de ley de marco regulatorio minero y repudiando los hechos de violencia del martes. Hubo fuertes críticas al Gobierno y anuncio de marchas en todo Chubut para el próximo 4 de diciembre. Ver fotos de la marcha al pie

Con unaimpresionanteconvocatoria en la esquinade la PeatonalFontanafrente a CasadeGobierno en Rawson, manifestantesantiminerosdedistintospuntosde la provinciasecongregaron en la tardedeayer y marcharon para repudiarelviolentoaccionarocurrido en inmediacionesde la Legislaturaelpasadomartes y pedirunplebiscito provincial porelsí o el no a la megaminería en Chubut.

Leer mas
Seguir leyendo →

Recursos jurídicos detienen protección ambiental de Wirikuta

Mex Real del 14 Huicholes 3 120

Ante los recursos jurídicos interpuestos en contra del procedimiento de decreto de la Reserva de la Biósfera de Wirikuta, mismos que han derivado en una suspensión dictada por el Juez Tercero de Distrito de la ciudad de San Luis Potosí, que obliga al Ejecutivo Federal a detener momentáneamente la emisión del Decreto.

Señalamos lo siguiente:

1. Los derechos de los campesinos y ejidatarios de la zona deben ser respetados y el Frente en Defensa de Wirikuta junto a las autoridades wixaritari que lo encabezan hemos hecho muchas gestiones ante la autoridad federal para que estos sean respetados a cabalidad y que la Reserva de la Biosfera contemplada para Wirikuta debe significar bienestar para los habitantes de la región y de las generaciones futuras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fuerte grito por Agua, Tierra y Trabajo en el encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)

uac 19º SJ comision2Con la presencia de asambleas, movimientos y colectivos de distintas partes del país y la región se llevó adelante en San Juan el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Entre talleres y debate en comisiones, bajo el intenso sol sanjuanino y con la presencia de numerosos grupos nuevos, la UAC volvió a decir presente en la cordillera, articulando y potenciando las luchas contra el saqueo y la contaminación. Alegría, resistencia y organización.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presidente Correa plantea abordar problema de «radicales antimineros»

Ecu Correa y mineros2 120Afirmando su postura extractivista como supuesta receta para el mejoramiento de las condiciones de vida, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó hoy que su país, Perú y Colombia, aborden el problema de los grupos radicales antimineros que -según su particular visión- provocan violencia bajo el falso pretexto de la defensa del medioambiente. Dijo que los grupos radicales defensores del medioambiente opuestos a la minería usan discursos hechos en base a "falsedades", colocándese en sintonía con lo que expresa el sector megaminero al intentar desacreditar a los opositores.

"Esto hay que tratar entre ambos países, Colombia también, porque Perú tiene esos problemas, ha habido brotes de violencia de grupos radicales que se llenan la boca hablando de democracia", afirmó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres y hombres q´eqchi demandan a empresa minera canadiense

DSC0425Indígenas q´eqchí demandan contra empresa minera canadiense por violaciones a los derechos humanos en Guatemala.

Un grupo compuesto por cuatro mujeres y un hombre del pueblo Maya Q´eqchí de Guatemala participó en audiencias preliminares en Toronto, Canadá, del 24 al 29 de noviembre de 2012, como parte de demandas civiles que interpusieron contra la empresa canadiense Hudbay Minerals, ante las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en El Estor, Izabal, por la Compañía Guatemalteca del Níquel (CGN), de la cual Hudbay era propietaria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trelew de pie contra la minería a gran escala

Ch Tw 04dic12 10Día para recordar: 4 de diciembre de 2012. Las calles de el Pueblo de Luis (Trelew en galés), se colmaron de gente que participó de la Marcha por la Vida y en contra de la Megaminería en el Chubut. Más de 1500 vecinos de varias todas las localidades de nuestro región se dieron cita desde las 18 horas para decirle a las megamineras y los políticos corruptos :NO PASARAN!!

Ver más fotos de la movilización en Trelew

Seguir leyendo →

Comodoro se movlilizó contra la megaminería

Ch CR 04dic12 1Centenares de vecinos se concentraron en la plaza de la Escuela 83 para luego cortar la calle San Martín y marchar hacia la Municipalidad. Varias organizaciones sociales, gremiales y políticas manifestaron ayer en Comodoro Rivadavia su repudio a los ataques de integrantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) a los ambientalistas que acampaban el martes 27 de noviembre, fuera de la Legislatura del Chubut. También rechazaron el Marco Regulatorio para la Minería y los Hidrocarburos.

Primero concentraron en la plaza de la Escuela 83, a las 18, donde repartieron panfletos sobre las consecuencias nocivas de la explotación megaminera y la cantidad de agua potable que requieren esos emprendimientos. Luego, cortaron la calle San Martín y marcharon hasta la Municipalidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos de Chiapas exigen cancelar minas a cielo abierto

Mex Chiapas campesinos no minería120Unos dos mil campesinos e indígenas de la Sierra Madre de Chiapas marcharon en Frontera Comalapa para exigir los gobiernos estatal y federal poner fin a las autorizaciones y cancelar las concesiones de empresas mineras que extraen a cielo abierto en la entidad.

Convocados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) al "Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012", terminaron su evento con una marcha que empezó en las afueras del pueblo hasta llegar a la plaza central, donde realizaron un mitin para exigir el esclarecimiento del crimen de Mariano Abarca Roblero, asesinado en Chicomuselo el 27 de noviembre de 2009 por oponerse a las actividades de la empresa canadiense Blackfire.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: