Según informaciones preliminares, el hombre habría rozado una extensión eléctrica que va por el piso en el mineral. Se desconoce si el trabajador pertenece a Codelco o a una empresa contratista. Está siendo tratado en el Hospital del Cobre.
Leer masReko Diq: Corte Suprema paquistaní da señal de apoyo a Antofagasta Plc
ANTES YA HABÍA SEÑALADO QUE EN CASO DE PERDER EN CIADI, BALOCHISTÁN PAGARÁ GASTOS
Máximo tribunal señaló que la provincia de Balochistán, donde se ubica el yacimiento, no puede reclamar por derechos que ella misma otorgó a Tehyan Copper.
Si bien es cierto que las reglas del juego en Balochistán son distintas a lo que sucede en el resto de Pakistán, la señal que dio ayer la Corte Suprema de ese país fue un espaldarazo a Antofagasta Plc. Y es que el máximo tribunal cuestionó en su sesión del martes el hecho de que la provincia de Balochistán, donde se ubica el yacimiento Reko Diq, pusiera en duda los derechos sobre la mina que la misma provincia le otorgó a Tethyan Copper, compañía en la que el brazo minero del grupo Luksic es socia por partes iguales con BHP Billiton.
Leer masComuneros suspendieron huelga contra proyecto minero Cañariaco
Firmaron un acta con representantes de la Defensoría, la empresa minera y otras autoridades. Esperan que el diálogo del 17 concluya con la salida de Candente Copper. La comunidad rechazó abrumadoramente el proyecto en una consulta popular el 30 de septiembre pasado.
Las protestas contra la actividad explorativa de la empresa Candente Copper Perú en el distrito de Cañaris, Lambayeque, fueron suspendidas, al menos hasta que se presenten las conclusiones del diálogo con las autoridades.
Leer masPolicía desaloja a vecinos en mina de San José del Golfo
Fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil desalojaron la entrada al proyecto minero Progreso VII Derivada, conocida también como El Tambor. Se reporta la captura de cuatro líderes comunitarios identificados como Francisco Rivas Flores, de 57 años; Milton carrera, 40; Israel Morales, 71, y Tomas Aquino, 57.
Desde el pasado 2 de marzo empezaron las protestas contra el proyecto que se ubica en el área limítrofe de ese municipio y San Pedro Ayampuc, donde vecinos levantaron covachas en las que hacen turnos para cuidar que no ingresen o salgan vehículos de la mina.
Leer masAndalgalá militarizada por la dictadura minera
En las últimas caminatas por la vida y el agua, el pueblo de Andalgalá, es amenazado permanentemente por la militarización de nuestro pueblo, continúan vallando las esquinas de las calles de Andalgalá para evitar que el pueblo se manifieste en contra del pretendido proyecto Agua Rica de Minera Alumbrera o cualquier otro acto público que involucre a los socios de las megamineras, sin embargo, el pueblo continua caminando por la vida y nuestros bienes comunes sábado a sábado, pongan o no pongan vallas la policía provincial para proteger a las mega empresas mineras.
Estudio revela que en Japo el agua no es apta para el consumo humano
Un estudio efectuado a iniciativa de la Defensoría del Pueblo de Oruro, ante las constantes quejas de la población, determinó que en el centro minero de Japo el agua no es apta para el consumo humano.
La representante de la Defensoría, Clotilde Calancha señaló que al ser el agua un derecho humano, han realizado visitas al área rural, donde percibieron que muchos municipios no cuentan con el líquido vital y que en otros existe escasamente, pero es de pozo o de otros sistemas que no garantizan que sea bebible.
Leer masDesarrollo de algunas ciudades ha salido de los socavones mineros
"El desarrollo que tiene Bolivia en algunas ciudades han salido de los socavones mineros, pero esto ha dejado contaminación y miseria, que hay que reponer", expresó el asambleísta departamental, Eduardo Campos, con referencia a la contaminación generada por la minería, y el desarrollo de los centros mineros, que a centenares de años de explotación, no tienen un progreso notable.
"Huanuni tendría que ser una región moderna pero se la ve y sigue siendo la de hace 30 años, donde se ha ido la riqueza al eje central, uno se pregunta ¿la gente es tan trabajadora para que en esos lugares vivan así?, pero no, su desarrollo ha salido de los socavones mineros", sostuvo.
Leer masComunarios pelean por mina La Víbora – frenan conflicto por mina con compromiso de investigación
"El desarrollo que tiene Bolivia en algunas ciudades han salido de los socavones mineros, pero esto ha dejado contaminación y miseria, que hay que reponer", expresó el asambleísta departamental, Eduardo Campos, con referencia a la contaminación generada por la minería, y el desarrollo de los centros mineros, que a centenares de años de explotación, no tienen un progreso notable.
Marcharon contra minería a gran escala en Puerto Madryn
Imágenes de la marcha de ayer que concretaron los vecinos de Puerto Madryn contra las pretensiones de habilitar la minería a gran escala en Chubut.
Miles de hactáreas de reserva, parques, sitios arqueológicos y turísticos para mineras
Además del 60% de la superficie de la Reserva Ramsar Laguna Brava, el Gobierno de La Rioja entregó a empresas mineras 28 mil hectáreas en áreas que afectan otras Reservas, Parques, Sitios Arqueológicos y Zonas de Interés Turístico.
Informe de Asambleas Ciudadanas Riojanas
La Rioja, 11 de Diciembre de 2012