Indígenas plantean consulta vinculante con veto y el gobierno consulta pública

17 diciembre, 2012

cidob phpEl Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) plantean en su propuesta de Ley Marco de Consulta que el proceso para medidas legislativas, administrativas, proyectos extractivos y otros que los afecte, así como a sus territorios, sea de carácter vinculante con derecho a veto; mientras que el gobierno, sugiere que se extienda a los sectores colonizadores y afrobolivianos, además que sea pública.

“(Una consulta de carácter vinculante para) Planes, programas, obras, proyectos, actividades de exploración, explotación y transporte, de recursos mineralógicos, hidrocarburífieros, recursos hídricos, otros recursos naturales, proyectos de infraestructura o cualquier otra media que afecte directa o indirectamente los derechos e intereses de dichos Pueblos en sus territorios ocupados y/o ancestralmente ocupados”, se lee en el artículo primero del borrador de la propuesta indígena.

Leer mas
Seguir leyendo →

Subsecretario de Energía visita Nueva Zelanda para estudiar desarrollo de energía geotérmica

geotermia 114933-L0x0Sergio del Campo destacó que dado el significativo potencial que tiene nuestro país en geotermia, que se estima supera los 3.500 MW, esta visita reviste particular importancia.
El Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, visitó la empresa Contact Energy, para conocer en terreno el funcionamiento de 10 plantas de generación geotérmica en Taupo, Nueva Zelanda.

La autoridad destacó que dado el significativo potencial que tiene nuestro país en geotermia, que se estima supera los 3.500 MW, esta visita reviste particular importancia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sector minero aportará US$9.000 millones al fisco este año

dmh-300x159Informó el Ministro de Minería
Asimismo, Hernán de Solminihac afirmó que la reciente aprobación de la termoeléctrica Punta Alcalde es un avance para el país, más que para el sector minero en particular.

Ingresos al Fisco por más de US$9.000 millones generará la actividad minera durante 2012, fue uno de los anuncios más importantes del ministro de Minería, Hernán de Solminihac, en la cuenta pública de la cartera para este año. El aporte, pese a ser inferior a los cerca de US$11.000 millones del 2011, fue valorado por la autoridad en la medida que uno de cada seis pesos del presupuesto nacional provendrán de este sector. “Está dentro de lo que se esperaba, es menor a lo del año pasado, pero eso está dado principalmente por una baja en el precio del cobre respecto al 2011”, explicó. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Antofagasta Minerals inicia tramitación ambiental de proyecto de cobre por casi US$600 millones

1285760La iniciativa contempla la explotación del rajo Encuentro y el beneficio del mineral a extraer mediante el proceso de lixiviación para producir y comercializar con Minera El Tesoro una solución de cobre.Antofagasta Minerals informó este jueves que ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto “Óxidos Encuentro”, a través del titular Compañía Contractual Minera Encuentro.Con una inversión cercana a los US$600 millones, la iniciativa contempla la explotación del rajo Encuentro y el beneficio del mineral a extraer mediante el proceso de lixiviación para producir y comercializar con Minera El Tesoro una solución de cobre, permitiendo la continuidad de esta última a plena capacidad hasta el año 2023.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería atrae a gente de otros departamentos

minerosDebido a que la actividad minera se encuentra en muy buena situación, gente de otros departamentos del país migra a las zonas productoras potosinas como es el caso de Atocha, según indicó el alcalde de esa región, Basilio Flores.

La autoridad comentó que en las minas de Atocha existe gente de diferentes regiones del país como La Paz, Santa Cruz, Oruro y Cochabamba, ya que los jornales que pagan las cooperativas mineras son tentadores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Esta semana inician la fase de encendido de Karachipampa

a-03-1La etapa de encendido del horno de Karachipampa comenzará esta semana, según se pudo conocer a través del presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Edgar Alan Pinto.

La autoridad detalló que ya recibieron un poco más de 2 mil toneladas de las 7 mil que debe entregar la minera San Cristóbal, carga que servirá para el arranque de las operaciones de fundición.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asambleísta: se planteará demanda internacional por auditoría ambiental

128410 1 10sxsdsssEl asambleísta departamental, Eduardo Campos manifestó que Oruro no se debe callar sobre los resultados de la auditoría ambiental efectuada a las operaciones mineras de Kori Kollo, y que se debe plantear otra e incluso existe la posibilidad de plantear una demanda internacional.

Comunarios que consideran haber sido afectados con la explotación minera de Kori Kollo de la Empresa Minera Inti Raymi, reunidos con representantes de instituciones orureñas y autoridades, rechazaron la resolución viceministerial que aprueba el informe de la tercera fase de la auditoría ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera ‘Volcan’ aumentaría 40% producción de plata en 2013

phpThumb generated thumbnail 2La producción de plata de la minera peruana Volcan, la cuarta mayor productora mundial del metal, crecerá un 40% el próximo año a 30,000,000 de onzas como parte de la ampliación de sus unidades, dijo este sábado la compañía.

La minera Volcan, cuya acción es una de las más líquidas en el mercado bursátil local, producirá el presente año unas 22,000,000 de onzas de plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentan proyecto de ley marco para consulta para explotación y exploración de recursos

consultaEl Jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Félix Becerra, informó este jueves que esa organización en coordinación con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia elaboró el proyecto de ley Marco de Consulta para explotaciones y exploraciones de recursos mineros, hidrocarburiferos e hídricos.

"El proyecto de Ley que presentaremos a la Asamblea Legislativa tiene 8 capítulos y 45 artículos y su alcance está destinado a las explotaciones y exploraciones de recursos mineros, de hidrocarburos o recursos hídricos, en el marco del derecho de los pueblos indígenas", señaló según cita ABI.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comportamiento económico regalías mineras de Bolivia están en caída por desplome de precios

minLas regalías mineras del país en el tercer trimestre, 34,99 millones de dólares, son menores a las captadas tan sólo por Potosí en similar periodo del año pasado, que llegó a 37,99 millones. Este desplome fue por los precios.

Los ingresos mineros para los departamentos productores siguen bajando, pues, en el tercer trimestre se desplomaron en 13,51 millones de dólares, comparando con el mismo periodo del año pasado.
En el periodo julio-septiembre del año pasado, las regalías de Potosí se desplomaron, pues, el descenso fue de 11,46 millones de dólares, que corresponden al 30 por ciento, comparando con el mismo tiempo del 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: