Casi 30 proyectos mineros parados por falta de agua y energía

28 diciembre, 2012

redimensionar2 1La escasez hídrica y la poca certidumbre en torno a la generación de nuevas fuentes de energía le han pasado la cuenta a la minería en Chile, porque si bien de 220 proyectos hay sólo 27 que están paralizados, esto se traduce en una inversión de US$ 22.605 millones. De acuerdo a la base de datos que se maneja en el Portal Minero y al detalle que entregó a Terra.cl su gerenta de estudios Barinia Vidal, dentro de los proyectos paralizados más emblemáticos se encuentran "Casale" de la compañía minera Barrick con una inversión de US$6 mil millones; "El Morro" de la compañía Goldcorp que está con una cifra de inversión de US$3.900 millones; "Relincho" de la compañía Teck con una inversión de US$3.900 millones y la planta desalinizadora de Minera Escondida que tiene una inversión de US$ 3.500 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Yamana Gold compró la licencia social en Puerto Deseado

SC PDes Apuero y Yamana 120En 2013 la minera aportará 4 millones de pesos. En declaraciones periodísticas el concejal Gustavo González afirmó que "Ahora cuando salió esto de la licencia social que son estos cuatro millones, como concejales creímos que era conveniente lo de invertir en el agua" en referencia a la falta de agua en la localidad. Yamana Gold adquirió en agosto Extorre Gold Mines, y con ello el proyecto Cerro Moro, ubicado 80 kilómetros al sudoeste de Puerto Deseado, a través de su subsidiaria Estelar Resources. Para quedarse tranquila y no lidiar con nadie, directamente paga por la licencia social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cañaris se declara en alerta por conflicto minero

El presidente del Frente de Defensa de Cañaris, Segundo Narva, dijo que desde este 20 de diciembre, fecha en que vence el periodo de tregua que dieron los comuneros, se empieza un periodo de alerta para convocar fuerzas y retomar las medidas de protesta. La Defensoría del Pueblo pidió a los comuneros agotar todos los procesos de diálogo para poder solucionar el conflicto minero que se ha desatado por el proyecto Cañariaco. Un ambiente de tensa calma se vive en el distrito andino de Cañaris.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejército se retira dejando cinco luchadores por las lagunas muertos

La mañana de hoy viernes 21 de diciembre 2012, seguramente pensando que el mundo se acaba, las tropas del ejército peruano que estaban acantonados en las instalaciones del ex Centro Penitenciario (penal de Coremarcas) de la ciudad de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc región Cajamarca optaron por retirase de la provincia de Hualgayoc, según dicen por una orden castrense de la ciudad de Lima, informó una fuente muy confiable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Demandan legisladores una revisión integral de la Ley Minera

Es indispensable hacer una revisión integral de la Ley Minera y su reglamento a fin de hacerla más equitativa, efectivamente reguladora de la actividad, que mejore y transparente el otorgamiento de concesiones, demandó la vicecoordinadora del PRD en el Senado de la República, Dolores Padierna Luna.

Lo anterior, dijo, debe poner en primer plano los intereses de la nación, fortalecer la capacidad regulatoria del Estado y establecer sanciones ejemplares al incumplimiento por parte de los concesionarios y de las autoridades vinculadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bloquean acceso a mina en Zacatecas; explosiones dañan viviendas

B10 mc minas-T1Habitantes de la cabecera municipal de Concepción del Oro –al norte de la entidad, en los límites con Coahuila– tomaron el acceso de la mina canadiense de cobre Aranzazu Holding SA de CV, debido a que las explosiones subterráneas que realiza dicha compañía han provocado fisuras en viviendas de las colonias Cabrestante, Bellavista y Las Lajas, de esa localidad.

El lunes pasado, los afectados denunciaron en medios locales que los representantes de la mina canadiense se comprometieron a no realizar más trabajos de barrenación con dinamita en la zona, pero no cumplieron ese acuerdo signado recientemente.

Leer mas
Seguir leyendo →

La épica de Caimanes: Y la justicia habló.

No pude asistir a la lectura de la sentencia en el tribunal de Ovalle, el 21 de diciembre, día del solsticio de verano (el día más largo del año y la noche más corta), día de mi cumpleaños y supuesto día del fin del mundo, tuve que viajar hacia otro lugar a cumplir un compromiso, dar una charla sobre los petroglifos en un sitio arqueológico.

El sonido del teléfono me sacó de mis preocupaciones, del otro lado de la línea un amigo de Caimanes me dijo con voz emocionada, pero contenida, se leyó el fallo, fue unánime, los 4 jueces señalaron que eran falsas todas las acusaciones de Minera Los Pelambres de la familia Luksic, contra 3 abogados y un dirigente de Caimanes, por “asociación ilícita”, “desordenes públicos” y “prevaricación”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores rechazan propuesta de Escondida en negociación

Empleados de la minera le solicitaron a la empresa que reajuste los bonos mensuales de producción junto con los trimestrales de eficiencia y gestión.

Un bono de término de negociación por $18 millones más un préstamo blando por $4 millones ofreció la compañía minera Escondida a los cerca de 2.700 trabajadores de la empresa en el proceso de negociación anticipada del nuevo convenio colectivo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Tiltil protestan por relave de Codelco

26 diciembre, 2012

Los pobladores denuncian que una planta de relave les ha afectado su salud.

En la mañana de este miércoles, un grupo de vecinos de la comuna de Tiltil, en la Región Metropolitana, interrumpieron el tránsito de la avenida Eduardo Campos, a la altura de la carretera G-57.

Los pobladores denuncian que una planta de relave (material sobrante de las faenas mineras) de la División Andina de Codelco ha provocado estragos en su salud.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: