Teoría del contagio

11 enero, 2013

69cbbe0c74b3fb8c3ddf875335c22909 LSiguiendo el ejemplo de Australia, en 2011 y 2012 varios países aumentaron sus impuestos mineros, mientras que otros comenzaron a evaluar dicha posibilidad. Esta tendencia busca maximizar los beneficios fiscales derivados de recursos naturales que están pasando por un buen momento. Chile no estuvo al margen de esto, e incluso para muchos no sería sorpresa que esta idea vuelva a plantearse.

Por Jéssica Esturillo O.

Leer mas
Seguir leyendo →

Positivas señales desde China confirman su reaceleración y elevan perspectivas globales

China sigue mitigando las inquietudes de los inversionistas. Sus exportaciones subieron en diciembre más de lo previsto (14,1%), con lo que el año pasado cerró con un avance de 7,9%, en tanto las importaciones avanzaron 4,3%, con niveles récord para el petróleo, el mineral de hierro y el cobre.

Como resultado, los nuevos líderes de la nación comunista podrán continuar con la recuperación del crecimiento económico, tras una desaceleración que lleva siete trimestres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agreden a presidente de rondas de Suyo, en Piura

- Mafia a favor de la minería informal crea clima de violencia en pacífico distrito de Ayavaca.

El distrito de Suyo, caracterizado por su agricultura familiar y la fabricación de natillas, yogurt y otros derivados lácteos vive un clima de violencia desde que apareció la minería informal provocando desorden y conflictividad.

En ese contexto es que Salomón Mondragón Rivera, nada menos que el presidente de la Coordinadora distrital de Comunidades y Rondas de Suyo sufrió -junto con un grupo de dirigentes- una agresión a pedradas que le ocasionó un corte en la cabeza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú: ¿Cuándo es previa la consulta legislativa previa?…

Consulta legislativa... O sobre el momento adecuado para consultar medidas legislativas

Por Marco Huaco Palomino*

A la pregunta del título, la respuesta es: los proyectos de ley y las resoluciones legislativas deben consultarse entre la primera y la segunda votación de un dictamen (sea por el Pleno o por el Consejo Permanente). Ello, para estar de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y al derecho parlamentario y constitucional peruano.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aún impiden indígenas de Olintla el paso a maquinaria de Grupo México

aa51e9dc-ce42-4a38-8564-f4e98fdfe859A 35 días de la manifestación permanente por habitantes de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza, perteneciente a este municipio, para impedir el paso de maquinaria que pretende construir la hidroeléctrica por parte del Grupo México en este lugar, Silvia Villaseñor, vocera de la asociación civil Tiyat Tlali, aclaró que las raíces de este movimiento son para preservar la tierra y los caudales de agua, desmintiendo las versiones del alcalde, Héctor Arroyo Bonilla, en el sentido de que sólo es de carácter político y por parte de un grupo pequeño.

Leer mas
Seguir leyendo →

Idle No More/Basta de Pasividad: ¿Qué buscamos y hacia dónde nos dirigimos?

9 enero, 2013

Pamela Palmater
Traducido del inglés por Olimpia Boido

La Dra. Pamela D. Palmater es abogada, del Pueblo Mi’kmaw, y miembro de la comunidad Eel River Band First Nation en la provincia de New Brunswick, al oriente de Canadá. Da cátedra sobre derecho, política y gobernabilidad indígena en la Universidad de Ryerson y dirige el Centro para Gobernabilidad Indígena que allí se sitúa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú: Reiniciarán protestas contra Conga durante aniversario de Yanacocha

WilyEl presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca (FDAC), Wilfredo Saavedra, anunció el reinicio de las manifestaciones contra el proyecto minero Conga con una marcha que se realizará el 12 de enero, fecha en que se celebrarán los veinte años de la empresa minera Yanacocha.

“Yanacocha cumplirá 20 años de presencia en Cajamarca y pretende celebrarlo a lo grande, según nos hemos enterado, como si hubiera hecho grandes cosas cuando solo ha causado destrucción” afirmó Saavedra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suez paraliza centrales por falla y afecta a mineras en Norte Grande

1683544 300CTH y CTA salieron de operación el 4 de enero, por falla en sistema de enfriamiento. Representan el 15% de la demanda del Sing.
A poco menos de 16 meses de haber entrado en operación, el grupo franco-belga Suez informó la paralización forzosa de dos de sus principales unidades termoeléctricas en Mejillones.

E-CL -filial de Suez que concentra los activos de generación- informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que las unidades Central Termoeléctrica Andina (CTA) y Central Termoeléctrica Hornitos (CTH) paralizaron sus operaciones, producto de una falla que afectó a las obras civiles, alterando el sistema de enfriamiento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Servicio de Evaluación Ambiental aprobó Proyecto Quetena

foto 7771820111207171312Es un largo proceso que llega a su fin. Luego de realizar una exhaustiva revisión del Estudio de Impacto Ambiental, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Antofagasta, determinó dar luz verde al proyecto Quetena de Codelco Chuquicamata.Se trata de un proceso que comenzó en diciembre de 2012 y que tuvo que pasar por varias etapas, donde la División demostró que esta nueva operación minera, no provocaría perjuicios en el medioambiente y tampoco en el normal desarrollo de Calama y sus habitantes.
Por el contrario, a través del documento original y las dos adendas anexadas durante la tramitación, Chuquicamata aumentó las medidas destinadas a mejorar la calidad de vida, especialmente de los vecinos del sector norponiente de la ciudad.< /p> Leer mas

Seguir leyendo →

La agenda para reimpulsar la minería

impulso1Durante las próximas semanas el gobierno daría a conocer algunoscambios legislativos para entregar mayor certeza a los proyectos de inversión, especialmente en las áreas de minería y energía. De los 20 a 25 puntos que incluiría, unos cinco debería encararlos el Ministerio de Minería. Pero antes, hay que consensuar varios aspectos con el Congreso, de manera que se asegure una rápida tramitación.

Por Andrés Pozo B.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: