El día de hoy inició el Encuentro de Pueblos de Mesoamérica “Sí a la vida, no a la minería”, en Capulálpam de Méndez, con la participación de 400 personas, provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. Al nivel nacional, están presentes los estados Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Morelos, Estado de México y Distrito Federal. Y al nivel estatal, municipios y comunidades de Valles Centrales, Istmo, Costa, Mixteca, Cañada y de la Sierra Norte.
Leer mas24 muertos y 649 heridos dejaron conflictos sociales el 2012
El último Reporte de Conflictos Sociales N° 106 de la Defensoría del Pueblo dio cuenta de que producto de enfrentamientos surgidos el año pasado se registró un total de 24 muertos -todos ellos civiles- y 649 heridos -entre civiles, policías y militares-.
El reporte correspondiente a diciembre de 2012 señala que hasta este mes se registraron 227 conflictos sociales, 164 (72.2%) se encuentran activos y 63 (27,8%) en “estado latente”, además de que en este mismo año se iniciaron 84 nuevos conflictos.
Leer masMagistrado “manda a volar” a legisladores
Legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) protagonizaron ayer por la mañana una agria discusión con el magistrado Enrique Alberto Durán Martínez en la sede del Tribunal Colegiado del Noveno Distrito.
Los perredistas encabezados, por la senadora michoacana Iris Vianey Mendoza, el diputado federal Domitilo Posadas Hernández y el comisionado del Comité Ejecutivo Nacional de su partido Carlos Salcedo García, intentaron “aportar su opinión” en relación a la pugna legal que sostiene el Frente Amplio Opositor (FAO) en contra de la empresa Minera San Xavier.
Leer masLegisladores federales piden cierre de MSX
Solicitarán que Suprema Corte atraiga el caso
Samuel Estrada
Legisladores federales solicitarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atraiga el caso de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, en rueda de prensa el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, en compañía del diputado Federal Domitilo Posadas Hernández y la senadora Iris Mendoza, instaron al Poder Judicial a tomar cartas en el asunto para que se concrete el cierre definitivo de la minera, ya que ha causado un sinfín de afectaciones en la zona.
Declaración Pública de la “Asociación Originaria Manke Pillán”
Comuna de Illapel
El viernes 21 de diciembre 2012, se realizó en la Casa de la Cultura de Illapel, la inauguración de una sala museográfica con el propósito de rescatar las piezas arqueológicas que están en poder de la Municipalidad de Illapel, para poder conservar y exhibir en este espacio Cultural de la comuna.
Una noticia, que a primera instancia, puede ser considerada una necesidad debido a la pérdida sistemática de nuestra riqueza Patrimonial Arqueológica. Sin embargo, ese día suceden con este acontecimiento “Gestos Simbólicos”, que generan el repudio de nuestra Asociación; como es la Alianza de su Alcalde Sr Denis Cortes, representado por sus funcionarios y un representante del Concejo; todos integrantes de la Municipalidad de Illapel con la multinacional Xstrata Cooper, representado por el coordinador general del Proyecto Pachón.
Leer masSonami: inversión minera podría llegar a US$ 100.000 millones en próximos 10 a 12 años
Según el presidente del gremio, Alberto Salas, la minería tendrá un crecimiento de 6% durante 2013.
Pese a la incertidumbre que se observa en torno al futuro suministro de energía, lo cierto es que las inversiones en materia de minería no se verían muy afectadas.
Así se desprende de las estimaciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) que prevé inversiones por US$ 100.000 millones en el sector en los próximos 10 a 12 años. La cifra es exactamente la misma que el gremió estimó en abril pasado, pero para el periodo 2012-2020.
Leer masConflictos sociales: Entre la teoría del complot y los esfuerzos parciales
Por: José de Echave
El 2012 ha sido particular, no solo por ser quizá el año de mayor conflictividad social de los últimos tiempos, sino también porque en realidad comenzó bajo la influencia de un caso como el de Conga, que ya había escalado en el segundo semestre del 2011.
Leer masEl oro de su anillo y la salud pública
Por Dr. Elmer Huerta
Viendo y escuchando a la distancia el levantamiento comunitario en Cajamarca, me nació la curiosidad de leer acerca del modo en que funcionan las minas de oro y su impacto sobre la salud pública en el área geográfica en que operan. La verdad es que he aprendido muchas cosas, y este artículo tiene como objetivo compartir algunos de esos conceptos con ustedes.
OMS alerta a Chile, Argentina y México a causa del arsénico en las aguas
Estudios regionales confirman que en algunos casos las operaciones mineras inadecuadas están contaminando las aguas subterráneas y elevando los niveles de arsénico en la vegetación. La Organización Mundial de la Salud alertó a países como Chile, Argentina, México y Estados Unidos por contar con zonas de alto nivel de arsénico en el agua potable y en los alimentos, advirtiendo que su exposición prolongada es causa de cáncer y enfermedades en la piel, entre otros males para la salud.
Señaló que es un componente natural que se encuentra en las aguas subterráneas en varios países, pero que tiene efectos nocivos para la salud, además de que se los asocia a enfermedades cardiovasculares, daños al sistema nervioso y diabetes.
Leer mas“Sí a la vida, no a la minería” sostiene Capulalpam
Los pobladores sostienen su negativa de ante la pretensión de la minera de reiniciar actividades en Calpulalpam
Javier García Juárez, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Calpulalpam de Méndez, sostuvo la negativa de la población ante la pretensión de la minera de reiniciar actividades.
Leer mas