Análisis demuestra alta concentración de mercurio en personas y pescados

22 enero, 2013

1346938926Más del 82 por ciento de personas examinadas en ocho países -México entre ellos- tenía concentraciones de mercurio superiores a las dosis máximas recomendadas, dijeron hoy en Ginebra organizaciones civiles internacionales.

- Sus representantes acuden en Ginebra a las negociaciones de una convención sobre el medio ambiente para controlar las emisiones de esta sustancia altamente tóxica.

Leer mas
Seguir leyendo →

No es probable que el Convenio de Mercurio reduzca las emisiones mundiales

1352426469IPEN y otras organizaciones no gubernamentales, declararon que el nuevo convenio mundial sobre el mercurio es poco probable que reduzca las emisiones de mercurio, e incluso puede dar lugar a aumento de la contaminación por mercurio a unas horas de terminar las negociaciones del convenio el día de hoy. También dijeron que el nombre propuesto para el Convenio, "El Convenio de Minamata", deshonra a las víctimas que aún sufren de uno de los peores casos de envenenamiento industrial por mercurio en el mundo. IPEN es una coalición de organizaciones no gubernamentales que representan a 700 organizaciones de interés público en 116 países.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Apoyamos la minería, pero responsable y sostenible»: Santos

21 enero, 2013

Mineria ileg 2011El presidente además dijo que la minería ilegal deja al país un daño ecológico enorme e irreversible.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, en un acuerdo para la prosperidad realizado en Valledupar, Cesar, aclaró que el Gobierno es amigo de la minería, realizada de manera responsable y sostenible, así mismo, se refirió a la minería ilegal frente a la que dijo, el Gobierno tomará medidas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerrejón pone la última carta para evitar huelga

R-junguitoLa dirección de la carbonera presentó a la comisión negociadora de Sintracarbón la oferta integral final que busca llegar a un acuerdo para la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo

La oferta de la comisión negociadora de la administración del Cerrejón fue revelada este sábado, haciendo énfasis en que se trata de un esfuerzo económico importante por parte de la empresa, dada la situación que desde hace varios meses afronta la industria del carbón, por la continua y significativa reducción de los precios en el mercado internacional y el aumento considerable en los costos de producción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las dos caras de los trabajadores de la minería en Chile

Javier Candia

Hasta el Martes 22 se extiende el periodo de discusión de los trabajadores de planta de Minera La Escondida, acerca de la propuesta de contrato colectivo realizada por la empresa, la que pidió adelantar en seis meses la negociación colectiva. Un caso similar se dio en Codelco división Calama y probablemente se repita en otras cupríferas importantes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Encuentro de Pueblos de Mesoamérica: Si a la Vida, No a la Minería

Los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes, desde la diversidad que caracteriza la región mesoamericana, nos hemos encontrado los días 17 al 20 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para analizar las problemáticas relacionadas con la minería en nuestros territorios, asimismo hemos compartido experiencias de defensa y resistencia a los megaproyectos mineros impulsados por el capital trasnacional. Las voces participantes hacemos la siguiente Declaración:

Leer mas
Seguir leyendo →

“Globalizar las luchas y las esperanzas” llamado del Encuentro Mesoamericano contra la Minería

Encuentro Capu4En el Encuentro Mesoamericano en Capulálpam de Méndez participaron 480 personas de 12 países, 13 estados, 50 comunidades y 80 organizaciones.

En la declaratoria del encuentro, las y los participantes hacen un reconocimiento a la comunidad de Capulálpam de Méndez, por su ejemplo de organización política-comunitaria y su defensa contra los proyectos mineros en la Sierra Juárez y constatan:

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: