Por 76 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas, despachando la iniciativa al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.
Gobierno limitará concesiones para carretera eléctrica
El Gobierno selló un acuerdo con los diputados para impulsar la agenda energética, lo que posibilitó que la Cámara de Diputados aprobara por amplia mayoría y despachara al Senado el proyecto que agiliza las concesiones eléctricas.
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es que el Ejecutivo se compromete a consignar en el texto de la iniciativa de carretera eléctrica terminar con las concesiones indefinidas, como dispone la ley actual. "Lo hablamos con el Presidente, y asumimos el compromiso de colocar plazos determinados a las concesiones e introducir ese cambio en el proyecto de carretera", indicó el ministro de Economía, Pablo Longueira.
Leer masExtractivismo: ocaso de culturas y territorios
La sofisticación en la aplicación de conocimientos y en la generación de instrumentos y medios de trabajo ha permitido explotar yacimientos mineros de bajos rendimientos, intensidad que se incrementa en la medida en que los precios de los minerales aumentan y disminuyen los costos unitarios de extracción y procesamiento. Los minerales son estratégicos para la hegemonía militar y económica de los países desarrollados y para su control se ha multiplicado la inversión en países que disponen de ese tipo de recursos: en México, la inversión extranjera directa en la minería se multiplicó por seis entre el sexenio de Vicente Fox y el de Felipe Calderón y los gastos de exploración mundial de minerales se multiplicó en 3.5 veces entre los años 2005 y 2011. La supremacía de la inversión extranjera directa en la minería nacional le correspondió a Canadá, país que invirtió, entre los años 1999 y 2012, tanto como la suma de las inversiones de Estados Unidos, Islas Vírgenes y Reino Unido (Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera).
Leer masTres casos de represión por la defensa del territorio que involucran a empresas mineras
Denise Lucero Mosqueda *
1. San José del Progreso, Oaxaca y Fortuna Silver Mines Inc. Asesinatos de activistas antimineros
La empresa canadiense Fortuna Silver Mines Inc. recibió del gobierno federal la concesión de 702 hectáreas de tierra en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, para la explotación de oro y plata que incluye parte del poblado, zona habitada por una tercera parte de la comunidad; la presa de riego de los campesinos, la única fuente de abastecimiento de agua para las tierras de cultivo.
Leer masWilfredo Pedraza: Se busca crear frentes policiales en zonas mineras
El objetivo es garantizar actividades económicas y seguridad.
Esta mañana Wilfredo Pedraza, ministro del Interior, se pronunció acerca de su trabajo en la seguridad del país. Sobre los planes a futuro de la institución, mencionó uno relacionado a las zonas mineras.
Policía provoca a manifestantes pacíficos que defienden Cañaris de presencia minera
“Bosques de Cañaris un paraiso a conservar”, video realizado en mayo de 2011 por el Centro de Estudios Sociales Solidaridad y la asociación Manos Unidas de España.
El paro indefinido iniciado el domingo 20 de enero por la población de Cañaris en rechazo al proyecto minero Cañariaco continuó el lunes 21 con el lanzamiento de bombas lacrimógenas por la Policía contra comuneros que protestan pacíficamente apostados en la estancia comunal Upaypitaq.
Leer masEncarcelan a pdte. de Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA)
- Ecuarunari denuncia inicio de escalada represiva contra luchadores sociales.
El martes 22 de enero se inició la ejecución de la sentencia de ocho días de prisión en contra de Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA), por el delito de “interrupción de servicio público”.
Leer masLlamado a parar ley Minera
ALERTA URGENTE
¡ATRACO A LAS PERSONAS Y BIENES NATURALES EN HONDURAS!
Compañeras y compañeros de la solidaridad internacional:
En estos momentos se discute en el Congreso de la República de Honduras una nueva ley de minería que entre otras cosas provocará:
Leer masJapón buscará carbón en Colombia y Canadá, entre otros
Japón mira hacia Colombia, Rusia, Mongolia, Mozambique, Estados Unidos y Canadá en busca de carbón mientras trata de abandonar la energía nuclear, dijo el martes un alto cargo del Gobierno nipón.
"El carbón seguirá siendo una de nuestras principales fuentes de energía y seguiremos haciendo esfuerzos para garantizar el suministro de carbón", dijo el director de la división de carbón del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, Akira Yasui, en una conferencia en Tokio.
Leer masAnuncian medidas en respuesta a resolución que autoriza proyecto Pucamarca
Campamento de Minsur para el proyecto Pucamarca
El río Uchusuma en la provincia de Tacna, que abastece de agua a toda la ciudad, corre grave peligro luego de que el pasado 10 de enero una resolución del Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgara a la empresa peruana Minsur la concesión del proyecto aurífero de Pucamarca.
Leer mas