Bolivia apuesta de nuevo por el litio

17 diciembre, 2021
16/12/2021 Imagen referencial. / Crédito: Pixabay. Después de décadas de fallas, Bolivia espera haber encontrado finalmente una manera exitosa de aprovechar sus reservas mundiales de litio, un mineral que es fundamental para la transición global lejos de los combustibles fósiles. Bolivia tiene 21 millones de toneladas de reservas de salmuera de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), pero hasta ahora no ha podido encontrar la mejor manera de extraerlo. “Bolivia podría ser un gran jugador, pero en este momento no está en el edificio”, dijo Christopher Ecclestone, estratega de minería de Hallgarten & Company, con sede en Londres. El gobierno del presidente boliviano Luis Arce, un año después de asumir el cargo, ahora cree que puede cambiar eso. Hace unos años, la empresa estatal de litio YLB inició una producción limitada de carbonato de litio y cloruro de potasio en el salar de Uyuni en el suroeste de Bolivia. En 2018, la empresa firmó un acuerdo con la alemana ACI Systems para desarrollar litio en Uyuni, y un año después firmó un acuerdo con un consorcio chino, TBEA Group, por otros dos salares, uno en Potosí y otro en ...
Seguir leyendo →

LAS CAMPAÑAS DE LAS EMPRESAS MINERAS

16 diciembre, 2021
José De Echave C. Imagen: Infórmate Perú La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha desatado una campaña millonaria a través de los principales medios del país en contra de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. Los mensajes se han multiplicado en las últimas semanas y ocupan los horarios estelares de varios medios de comunicación. Algunos de los mensajes apuntan a deslegitimar claramentela reforma: “entre las propuestas del gobierno está subir agresivamente los impuestos a la minería” dice un spot televisivo y en otra parte se desatan todas las alertas: “sin inversión minera los peruanos podemos dejar de tener 2 millones y medio de puestos de trabajo”. Antes de ponernos a analizar el rigor de estas afirmaciones, queremos subrayar que esta no es la primera campaña que desarrollan las empresas mineras en el país defendiendo sus intereses. Es más, la historia del empresariado minero está ligada a una cerrada oposición a reformas claves que el país necesitaba poner en marcha y que encontraron una férrea resistencia del empresariado minero. A continuación hacemos un breve recuento de las principales campañas desarrolladas por el empresariado minero. La campaña contra las normas ambientales ...
Seguir leyendo →

Se suceden las protestas de agricultores en Perú por la contaminación de las minas frente a sus casas

16/12/2021 Los agricultores de las pequeñas aldeas de Perú se quejan del paso continúo de camiones que se dirigen a las minas a través de los caminos de tierra. Minas de las que el país sudaméricano obtiene grandes beneficios principalmente del cobre. Los aldeanos se quejan de que ven pocos beneficios de esa riqueza mineral que tienen frente a la puerta de su casa y culpa al sector minero de dañar su sustento que proviene del cultivo y el ganado. Los campesinos explican que las minas contaminan los ríos que usan para beber ellos y sus animales de granja. Los trailers circulan sin descanso por las regiones de Apurimac y Cuzco y convierten el aire en polvo que daña también la salud de los aldeanos al respirarlo. Cerca del corredor minero los cultivos y el ganado se ven muy afectados. El presidente socialista de Perú, Pedro Castillo, que llegó al poder en julio prometió redistribuir las ganancias del cobre de manera más justa. Las protestas mineras han aumentado desde que Castillo asumió el cargo, y la mayoría tienen lugar en localidades andinas como Cotabambas y Las Bambas, donde recibió un apoyo abrumador. ...
Seguir leyendo →

Pedro Francke sobre paralización de mina Cerro Lindo: «Tenemos un problema estructural de conflictos mineros»

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, comentó brevemente sobre la situación de la minería en el país. 14/12/2021 Redacción RPP Pedro Francke El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke. | Fuente: RPP Hoy la compañía Nexa anunció la suspensión de operaciones de la mina subterránea Cerro Lindo debido a un bloqueos ilegales en las vías de acceso. Ante esto, ¿cuál ha sido el pronunciamiento del Poder Ejecutivo? El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló en RPP Noticias que esta situación es parte de las preocupaciones del Gobierno, al igual que otros conflictos. “Lo que hay que reconocer es que tenemos un problema estructural de conflictos mineros y de relaciones con la minería que no se han sabido resolver y parte de nuestra propuesta está orientada a mejorar esta situación”, dijo en RPP Noticias. Ante esto recordó que como parte del pedido de facultades tributarias se está pidiendo al sector minero pagar más impuestos para beneficiar a las comunidades. "Parte de nuestra propuesta está orientada a mejorar esto. Le pedimos a las mineras que contribuyan un poco más. El Fondo Monetario Internacional ...
Seguir leyendo →

Conflicto Las Bambas sin resolver y seguirán bloqueos en corredor minero sur

Reunión que anunció PCM no se realizó por rechazo a oferta de empresa. Collanas gestan su propia protesta y edifican chozas en plena vía 15/12/2021 Martha Valencia Sociedad Seguirá el bloqueo en el corredor minero sur al no haber acuerdo entre las partes. Foto: Rumbo minero La reunión que anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, entre funcionarios del Poder Ejecutivo, MMG Las Bambas y líderes de comunidades de Chumbivilcas (Cusco) para este martes, no se realizó y se pospuso hasta nuevo aviso. Comuneros rechazaron la propuesta de la empresa y seguirán con el bloqueo del corredor minero sur, que ya lleva 145 días. No hay visos de solución. Víctor Villa, asesor legal de la provincia de Chumbivilcas, a pocas horas de la cita este martes, sostuvo que no iban a dialogar para levantar el bloqueo, en rechazo a la oferta presentada por Las Bambas. “Esto es una broma. No nos reuniremos. No aceptaremos ninguna reunión”, dijo a Reuters. Según dijo Wilber Fuentes, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas, ningún representante del Ejecutivo ni de la minera se acercó a dialogar, lo que ...
Seguir leyendo →

YPF se prepara para construir planta de baterías de litio en Argentina

15 diciembre, 2021
Elizabeth Meneses 07/12/2021 La empresa de desarrollo tecnológico de YPF, Y-TEC, firmó convenios con el Ministerio de Ciencia y la Universidad de La Plata para fabricar baterías de litio en Argentina. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de La Plata e Y-TEC acordaron ayer el desembolso conjunto de más de $ 500 millones para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento para la futura planta de baterías de litio. A su vez, Y-TEC también firmó con la Universidad Nacional de la Plata un memorando de entendimiento para la puesta en marcha de todos los instrumentos operativos de la planta, que contemplan la cesión de instalaciones en la capital de la provincia de Buenos Aires, ejecución de las obras de adecuación y tendido eléctrico; como así también la compra de equipos, materias primas y formación de recursos humanos, entre otros. “DESDE YPF, Y-TEC Y LA RECIÉN CONFORMADA YPF LITIO, APORTAREMOS LA TECNOLOGÍA NECESARIA QUE DEMANDAN LOS GOBIERNOS PROVINCIALES PRODUCTORES PARA EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS”, DESTACÓ EL PRESIDENTE DE YPF, PABLO GONÁLEZ. https://www.rumbominero.com/argentina/ypf-planta-de-baterias-de-litio-argentina/
Seguir leyendo →

México cuenta con yacimientos de litio en 82 localidades

Yazmin Ramirez 14/12/2021 El litio es un mineral estratégico para combatir el cambio climático. De acuerdo con los investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, México cuenta con yacimientos de litio en al menos 82 localidades. La investigadora de la UAM Xochimilco, Violeta Núñez, informó que hay yacimientos en 82 localidades en Sonora, Puebla, Oaxaca, Nuevo León y Durango; incluyendo, yacimientos en las regiones indígenas mixteca y zapoteca. Este mineral es utilizado para fabricar baterías de larga autonomía, empleadas en teléfonos celulares y vehículos elétricos. Tan sólo para un vehículo mediano eléctrico se utiliza hasta 10 mil veces más que un teléfono celular. La Comisión Europea estima que el mercado de los vehículos elétricos crecerá de manera pronunciada en las próximas dos décadas. Se estima que pasará de 4 millones en 2018 a 900 millones en 2040. Asimismo, la investigadora señaló el litio es un mineral estratégico para combatir el cambio climático. “EL BANCO MUNDIAL PROYECTA QUE SE TENDRÍA QUE ELEVAR EN CASI 500% EL USO DE MINERALES ESTRATÉGICOS, COMO EL GRAFITO, LITIO Y COBALTO; QUE TENDRÁN QUE SER AMPLIAMENTE PRODUCIDOS PARA REDUCIR EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO Y MANTENER AL PLANETA POR ...
Seguir leyendo →

Diputados federales exigen detener operaciones de Minera Cuzcatlán

Takeshi Chacon 13/12/2021 Los funcionarios han solicitado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) niegue los permisos a la operación minera. Las diputadas federales Irma Juan Carlos y Adriana Bustamante Castellanos junto con el diputado Armando Contreras Castillo han solicitado detener las operaciones de Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines. Así informó El Universal -a través de BNamericas- e indicó que los diputados federales han enviado oficios a instituciones federales y estatales solicitando negar permisos y “piden que se respete la decisión de las comunidades afectadas”. El proyecto minero se encuentra en los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán; no obstante, sus afectaciones alcanzan a otros municipios de los Valles, mismos que se han organizado en el Frente No a la Minería por un Futuro de Todos. Entre las dependencias a las que se dirige el exhorto está la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la que además de pedirle que niegue los permisos. También se le pide respetar “la decisión tomada por los pueblos y comunidades indígenas respecto a su total rechazo por la realización de los trabajos de ...
Seguir leyendo →

Guillén: “Vamos a desbloquear la vía hacia Cerro Lindo”

Takeshi Chacon Policías vía Foto referencial El ministro también afirmó que se debe “imponer el principio de autoridad” y recordó que es un delito bloquear una carretera. El Gobierno, a través del Ministerio del Interior (Mininter), aseguró un operativo para desbloquear la vía hacia la mina Cerro Lindo de Nexa Perú. Así indicó el ministro del Interior, Avelino Guillén, quien informó que la Policía Nacional se encargará de dicho operativo. “AHORA ESTÁ EN DESARROLLO UNA OPERACIÓN PARA DESBLOQUEAR LA CARRETERA EN ICA Y ESPERAMOS QUE TENGA ÉXITO”, DECLARÓ. Añadió que confía en lograr que el diálogo permita solucionar el conflicto en la zona. Bloqueo es delito Por otro lado, el ministro exhortó a imponer el principio de autoridad en la zona donde un grupo bloquea ilegalmente la vía a Cerro Lindo. “LAS PERSONAS DEBEN RECORDAR QUE QUIENES BLOQUEEN UNA CARRETERA ESTÁN COMETIENDO UN HECHO DELICTIVO”, ENFATIZÓ AVELINO GUILLÉN. Las Bambas El ministro Guillén se refirió sobre el caso de MMG Las Bambas donde un grupo de comunidades de Chumbivilcas (Cusco) sigue bloqueando la carretera. Así, anunció que en las próximas horas viajará una comitiva presidida por el viceministro de Orden Interno, Óscar ...
Seguir leyendo →

Esta es la decisión de la Suprema respecto al futuro del proyecto de Minera Norte Abierto

El objetivo de dicho proyecto es realizar campañas de prospección minera en el sector de Caspiche mediante sondajes de tipo aire reverso y/o diamantina, con 332 plataformas y un campamento para 200 personas. 14/12/2021 Minería Chilena La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo, presentado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que acogió la reclamación interpuesta por la comunidad indígena Colla Río Jorquera en contra de la calificación ambiental favorable del proyecto “Prospección Minera Norte Abierto Sector Caspiche”. En la sentencia, el máximo Tribunal ratifica lo dispuesto por el tribunal ambiental y dice que “se produce una situación inminente de susceptibilidad de afectación que requiere la realización de un procedimiento de consulta indígena, afectación que también requiere de un Estudio de Impacto Ambiental”. Los recursos, tanto en la forma como en el fondo, habían sido presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental, ya que, para el organismo evaluador, el Primer Tribunal Ambiental había excedido aspectos formales como la llamada “regla de la sana crítica” que dice relación con la valoración que debe hacer ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: