El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, participó esta tarde en la ceremonia de firma de un convenio de cooperación minera entre Chile y Finlandia, en el marco de la visita oficial que realiza el Primer Ministro, Jyrki Katainen, a nuestro país.
Leer masTrabajadores de mina de carbón Cerrejón votan ir a huelga
Los dirigentes no detallaron a partir de cuándo comenzaría el cese de actividades que podría afectar la meta de producción del país para el 2013, estimada en 98 millones de toneladas.
Los trabajadores sindicalizados de la mayor mina de carbón de Colombia, Cerrejón, votaron este martes a favor de entrar en huelga por una disputa salarial con la empresa, informaron fuentes del sindicato.
Leer masProtestas en Perú atacan a otro proyecto minero
Esta vez las manifestaciones se concentran en la región de Lambayeque y buscan detener el desarrollo de la mina Cañarico.
Leer masChile, Perú y Australia concentran la mitad de reservas de cobre
Chile es el mayor productor de cobre del mundo y a la vez concentra casi un tercio de las reservas mineras de metal rojo en el mundo, de acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
Este organismo cifró en 2012 que nuestro país posee un 27,5% de las reservas globales de cobre; seguido por Perú, con un 13%, y Australia, con 12,5%.
En total, estos tres países concentran el 53% de la disponibilidad de este recurso en el orbe.
Empresarios del CELAC-UE Destacaron Necesidad de Contar con Proyectos Energéticos
Crecimiento económico y energético de la región, regulación ambiental y el aporte de las ERNC, fueron los principales temas del debate.
El segundo día de la ronda empresarial CELAC-UE estuvo marcada por los temas energéticos vinculantes para Latinoamérica y Europa. Entre los participantes del coloquio estuvieron los máximos ejecutivos de Endesa España y GDF Suez, quienes expusieron con especial atención el caso chileno.
Leer masCarta abierta en rechazo a ataques a la libertad de expresión a defensores del medioambiente
Se necesitaron dos meses de duro trabajo para recuperar los daños resultantes de un violento asalto por piratas informáticos para el sitio "La justicia en los rieles". En todo ese tiempo el sitio ha estado abajo y boletines de noticias no podían ser enviados a sus seguidores.
Este medio de comunicación ha tratado en los últimos cuatro años, que presenta el lado oscuro de las empresas en la cadena de la industria de la minería y el acero en Brasil y el mundo, especialmente las llevadas a cabo por la empresa Vale SA, que invierte decenas de millones reales sólo en acciones de propaganda.
Leer masGobierno ignora demandas de comuneros de Cañaris y cierra filas a favor de minería
Las demandas de los pobladores del distrito de Cañaris, en Lambayeque, que se oponen al proyecto minero Cañariaco, no interesan al gobierno que lejos de tomar medidas al respecto anunció la instalación de frentes policiales en zonas mineras para garantizar las inversiones.
A esta conclusión se llega luego de ver cómo representantes del gobierno como el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dejan de lado el tema social y ambiental para afirmar orondamente que detrás de la protestas se encuentran “los mismos que se opusieron al proyecto Conga en Cajamarca”.
Leer masNuevas medidas, viejas estrategias
Emma Gómez M.
Las declaraciones del Ministro del Interior Wilfredo Pedraza han causado preocupación y dan cuenta de la mirada limitada que le está dando el actual gobierno a la prevención y transformación de conflictos. El ministro ha anunciado que: “Tenemos en previsión varias actividades, en primer lugar la creación de los frentes policiales en zonas mineras, con la finalidad de garantizar las actividades allí donde se producen.” Continúa señalando que “El conflicto minero va a ser un conflicto permanente y por eso nuestra necesidad de crear frentes policiales para garantizar la actividad al ciudadano, para garantizar la inversión minera y para garantizar también la protesta pacífica allí donde quieran hacerlo, porque es lícita una protesta”.
Leer masSerio riesgo
El Gobierno tiene que estar alerta frente a los movimientos antimineros.
Hace unos días se conoció que un grupo antiminero liderado por Wilfredo Saavedra estaría trasladando sus protestas a la región de Tacna, donde el Ministerio de Energía y Minas acaba de dar luz verde al inicio de operaciones del proyecto minero Pucamarca, de Minsur. En palabras del señor Saavedra: “Los tacneños están en serio riesgo y creo que se le debe colocar una suerte de pare a la empresa para que asuma de manera adecuada una suerte de revisión del estudio de impacto ambiental, porque no confiamos en una mesa de diálogo y menos en una consulta popular, pues no es vinculante”.
Leer masAfectados por mineras tejen en Oaxaca estrategias para defenderse
En Capulálpan, representantes de Mesoamérica coinciden en daños irreversibles al medio ambiente, afectaciones a la salud, violencia e ilegalidad.
Los tiros y socavones de la Mina Natividad fueron por décadas un panteón en Capulálpam de Méndez. Los pocos cuerpos que podían rescatar salían en “pedacería”, recuerda una abuela de esta comunidad zapoteca enclavada en la Sierra Juárez de Oaxaca.
Leer mas