Grupo México: denuncias, omisiones y violaciones a los derechos humanos

30 enero, 2013

El Grupo México, que pretende construir una presa hidroeléctrica en Ignacio Zaragoza, junta auxiliar del municipio de Olintla –en la Sierra Norte de Puebla– no sólo es considerado el responsable de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, que segó la vida de 36 mineros, sino que también maneja las empresas Ferrosur y Ferromex, en cuyos vagones se trasladan diario centenas de migrantes, quienes han acusado a empleados de ambas compañías de estar coludidos con los criminales que los asaltan y vejan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estado incumplió Convenio 169 en Cañaris y una acción de amparo podría suspender concesión

juan-carlos-3- Entrevista al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda donde explica que toda decisión que viole un derecho fundamental debe declararse nula.

El Estado incumplió el Convenio 169 en Cañaris al no haber realizado el mecanismo de consulta previa a la concesión del proyecto minero Cañariaco y una acción de amparo podría suspender el proceso porque toda decisión que viole un derecho fundamental es nula, estimó Juan Carlos Ruiz, integrante del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno no respetó estado de derecho en caso Cañaris, según especialista

564994El conflicto en torno al proyecto Cañariaco, a cargo de Candente Cooper, en el distrito de San Juan de Cañaris, región Lambayeque, obliga a tratar nuevamente la importancia que tienen los procesos de consulta previa en nuestro país. Juan Carlos Ruiz Molleda del Instituto de Defensa Legal (IDL) trató este tema en entrevista con Radio San Borja.

- Entrevista a Juan Carlos Ruiz en Radio San Borja (Archivo mp3, 18 minutos, 13 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Leer mas
Seguir leyendo →

Ecología política del desarrollismo y criminalización de la resistencia en México

Por: Gian Carlo Delgado Ramos

La noción de desarrollo suele asociarse casi exclusivamente al crecimiento económico, este último visto como precondición para cubrir las necesidades sociales. En la práctica, mientras la economía ha crecido más de 20 veces desde principios del siglo XX a la fecha (la población lo ha hecho en poco más de 4 veces), persisten miles de millones de personas aún sin sus necesidades más básicas cubiertas; desde alimentación, energía, agua o servicios de salud (alrededor de la mitad de la población mundial vive en pobreza o pobreza extrema).

Leer mas
Seguir leyendo →

Estado fallido subasta territorio y subsuelo

La reciente aprobación de la Ley de Minería y de Regímenes Especiales de Desarrollo, la nueva versión maquillada de las denominadas "Ciudades Modelo", por parte del Congreso Nacional, es un indicador del colapso del estado-nación, el cual se encuentra a punto de ser subastado por retazos a inversionistas extranjeros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mesoamérica dice sí a la vida y no a la minería

lectura-de-relatorias-de-mesas-600x450El modelo extractivista que se cierne sobre los territorios indígenas del continente se topa de frente con la coordinación de pueblos y organizaciones que resisten y crean alternativas.

El modelo extractivista que se cierne sobre los territorios indígenas del continente se topa de frente con la coordinación de pueblos y organizaciones que resisten y crean alternativas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vídeos del Encuentro de Pueblos de Mesoamérica

encuentro-300x199Los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes, desde la diversidad que caracteriza la región mesoamericana, nos hemos encontrado los días 17 al 20 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para analizar las problemáticas relacionadas con la minería en nuestros territorios, asimismo hemos compartido experiencias de defensa y resistencia a los megaproyectos mineros impulsados por el capital trasnacional.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: