Desde la Asamblea Popular por el Agua decimos: No fue casualidad que el 26 de enero de 2012 la Minera Vale fue elegida la peor empresa del mundo en los premios Public Eye Awards, conocidos como EL NOBEL DE LA VERGÜENZA DEL MUNDO EMPRESARIAL por más de 25.000 votos. Este premio lo gana por daños sociales y ambientales, ocasionados en 38 países de los cinco continentes. La empresa se caracteriza por imponer condiciones a pueblos y gobiernos, por no respetar a las comunidades y por tener una gran sed de acumular ganancias sin importar consecuencias sociales y ambientales, ni promover el progreso tan promocionado.
La Retaguardia
Para hablar de minería a cielo abierto primero fue necesario conocer el tema; ahora queremos saber qué es el fracking, el método extractivo que preocupa a varias comunidades en el país, y la persona ideal es Javier Rodríguez Pardo, especialista de la RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista).
¿Rosario es la nueva Medellín? Te contamos la historia del chico al que asesinaron dos veces en un ajuste de cuentas.
Leer masEl extractivismo amenaza a los indígenas en Puebla
Aprovechando la miseria y la propiedad individual de la tierra, los grandes inversores imponen sus proyectos mineros a lo largo de la geografía serrana, pero los habitantes organizados ya están poniendo un alto.
Ante la amenaza que representa el trío compuesto por ciudades rurales, minas e hidroeléctricas, los indígenas de la Sierra Norte de Puebla protagonizan la defensa de su territorio en movilizaciones y asambleas, que se extienden por diferentes comunidades. La reciente agresión a los opositores a la presa en Olintla es solamente un eslabón en la estrategia para implementar megaproyectos interconectados en esta zona.
Leer masProtestan contra la minería tóxica en Carnaval 2013
Por segunda vez, el Carnaval de La Paz, ahora en su edición 2013, se convirtió en medio de protesta para expresar el repudió de la ciudadanía hacia la actividad minera en Baja California Sur y aprovechando, además, enviaron un mensaje a la alcaldesa, Esthela Ponce Beltrán: “Urge el POEL”.
Desde las 18:00 horas, en un día nublado, carros alegóricos junto a las comparsas se acomodaban poco a poco. Algunos se pintaban el rostro, otros trataban de olvidar el frío que los envolvía, provocando que hicieran algunos pasos de baile.
Leer mas‘Mineras amenazan la paz con indígenas’: Comisionado
Logran concesiones por 56 millones de hectáreas tras desconocimiento de los Acuerdos de San Andrés
Poderosas mineras podrían boicotear la paz con pueblos indígenas de México, iniciando con el resurgimiento del zapatismo en Chiapas, advirtió Jaime Martínez Veloz, Comisionado del Gobierno Federal para la pacificación.
Así, afirmó que tras 15 años de ser traicionados por las autoridades mexicanas, ignorados y menospreciados, los zapatistas reaparecen para hacer entender que si se vuelve a obedecer a poderosos intereses económicos, principalmente de la industria minera, sin respetar los derechos de los pueblos indígenas, “estaremos construyendo las condiciones para una conflagración de altísimo nivel en el País”.
Leer masVecinos de Farellones advierten daño ambiental de proyecto que busca triplicar producción de Codelco
El proyecto de extensión que se proyecta en la provincia de Los Andes afectaría a glaciares y napas subterráneas y, por lo tanto, el suministro de agua de vecinos y agricultores. "Con un proyecto tres veces más grande, no sabemos qué va a pasar".
Armando Aldunte, vocero de la Asamblea Ciudadana Salvemos Camino a Farellones, dio a conocer el proyecto Expansión Andina 244, que Codelco busca proyectar en la provincia de Los Andes.
Leer masComunidades emplazan a PCM a promover un desarrollo sostenible sin minería
- Toman iniciativa de dialogar con oficina norte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP) acordó por propia iniciativa entablar un diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) respecto al proyecto minero Río Blanco y su pretendida realización.
Leer masGobiernos regionales y locales no pueden realizar referéndum sobre mediana y gran minería
- Defensor del Pueblo se desmarca y no avala legalmente referéndum regional anunciado por Wilfredo Saavedra.
La Defensoría del Pueblo fijó posición legal en contra de avalar un referéndum regional sobre el proyecto minero Conga, según lo anunció Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca.
El Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna, aclaró que de acuerdo a nuestro ordenamiento legal los órganos competentes para realizar procesos de participación ciudadana sobre proyectos mineros son el Ministerio de Energía y Minas -en el caso de proyectos de mediana y gran minería- y los Gobiernos Regionales —en el caso de proyectos de pequeña minería y minería artesanal.
Leer masCarta abierta a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala
Ref.: Acción de Inconstitucionalidad General Total contra el Decreto 48-97 que contiene la Ley de Minería- expediente No. 1008-2012.
Magistrados de la corte de constitucionalidad:
Los Pueblos Maya, Xinca, Garifunas y Mestizo que convivimos en Iximulew, estamos conscientes de la exclusión en el diseño e implementación de políticas públicas en materia económica, política y cultural en nuestra historia reciente; no obstante nuestros planteamientos y propuestas fundamentadas en nuestras cosmovisiones, para el bien de toda la sociedad guatemalteca.
«Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda colonización»
Entrevista a Lolita Chávez y Jesús Alemancia, Activistas indígenas
Las empresas transnacionales ocupan el territorio de diversas comunidades en toda Latinoamérica. Entrevistamos a Lolita Chávez y Jesús Alemancia, portavoces indígenas.
Hace un año que las comunidades ngäbes buglés en Panamá se levantaron contra la explotación hidroeléctrica prevista por el Gobierno en el río Tabasará, que supondría un daño irreversible contra sus bienes naturales, el desplazamiento de decenas de personas y un ataque frontal contra lo que estas comunidades consideran la madre tierra.
Leer mas