El apetito minero está en vigilia

26 febrero, 2013

Mientras el Gobierno insiste en sacarle partido a la bonanza minera para dar el gran salto al desarrollo en materia de infraestructura y reducir los índices de pobreza, para los expertos, así se hable de boom minero, en Colombia todavía no hay nada de eso.

Beatriz Uribe Restrepo, presidenta de Mineros, y Eduardo Chaparro Ávila, director ejecutivo de la Cámara Asomineros de la Andi, coinciden en afirmar que lo que existe son muchas empresas queriendo hacer minería, pero Colombia hace más de 20 años que no tiene un proyecto minero relevante de ninguna naturaleza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Goldman Sachs recortó sus pronósticos para el precio del oro este año

El banco Goldman Sachs recortó sus pronósticos para los precios del oro este año a 1.600 dólares la onza desde los 1.810 dólares previos, ante la reciente baja en el valor del metal y el alza en las tasas de interés de Estados Unidos.

Si la previsión se cumple sería el primer año que el oro registre una baja en su precio promedio interanual desde el 2001 cuando empezó su escalada de 12 años.

"Los precios del oro cayeron fuertemente en las últimas dos semanas, extendiendo el descenso que empezó en octubre", dijo el banco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Zapotecos expulsan a minera canadiense

031n1est-1Entre gritos de ¡Zapata vive! y sonidos de conchas de caracoles, en asamblea general cientos de hombres y mujeres de Magdalena Teitipac, pueblo zapoteco de los Valles Centrales de Oaxaca, decidieron expulsar a la minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por contaminar los mantos freáticos durante sus trabajos de exploración.

También cerraron los accesos al municipio para evitar el ingreso de trabajadores y personal técnico de la minera, y desconocieron al presidente del comisariado de bienes comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, a quien acusan de confabularse con la empresa para extender el convenio cinco años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Edil de Quintero se suma a críticas por expansión de Andina

1709427 300Mauricio Carrasco cuestiona medidas de mitigación. Lo Barnechea insiste en sus críticas.

Nuevas críticas recibió ayer la ampliación del yacimiento Andina de Codelco, que se encuentra en pleno proceso de participación ciudadana. Al rechazo expresado por el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, se sumó el del edil de Quintero, Mauricio Carrasco, quien, tras una cita con personeros de la estatal, señaló que las medidas de mitigación propuestas por la cuprera son insuficientes. “Las compensaciones no guardan proporción con el nivel de inversión del proyecto Andina. Esta es otra oportunidad que tenemos de poner nuevamente el tema de Quintero y Puchuncaví en la mesa, pues se hacen grandes proyectos en nuestra zona, pero como comunas no vemos ni percibimos grandes beneficios”, señaló.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suspenden licencia de carga de carbón a Drummond por derramar mineral en el mar

El estatal Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) suspendió hoy la licencia que tenía la multinacional estadounidense Drummond para cargar y descargar carbón, luego de que se denunciara que esa firma vertió accidentalmente en enero pasado carbón al mar.

El estatal Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) suspendió hoy la licencia que tenía la multinacional estadounidense Drummond para cargar y descargar carbón, luego de que se denunciara que esa firma vertió accidentalmente en enero pasado carbón al mar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería de uranio ¿solución para Virginia?

Hace tiempo las amplias montañas de Coles Hill estaban llenas de tabaco. Junto con la mueblería y los textiles, el tabaco era el sostén de los campesinos, los obreros y sus familias en esta zona de Virginia conocida como Southside.

Esa época ya pasó. Esos sectores están en declive y la región de Virginia es hoy en día la que más desempleo tiene. Pero un mineral bajo la tierra podría ser su salvación.

Debajo de estos campos por donde merodean las vacas, hay abundante uranio, tanto que podría alimentar todas las plantas de energía nuclear de Estados Unidos por dos años y medio.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Despiertan” mames ante proyectos grandes en Chiapas

Por segunda vez, mames de la zona alta de Tapachula dijeron no a los proyectos mineros, mini-hidroeléctricas y cultivos transgénicos

Mariana Morales
(PRMERA DE DOS PARTES)
El soconusco de Chiapas, al sur de México, con presencia de lengua mame, repleta de ríos, manglares, tierra fértil para cultivos y minerales en su subsuelo ha sido en últimos años ubicada por empresas para instalar ahí sus grandes proyectos. Este martes campesinos mames dijeron “no permitirán ni un proyecto cuyo beneficio no les favorece al contrario es a las grandes compañías”, mientras caminaron por la ciudad con dirección al edificio de gobierno con sede en esa ciudad fronteriza.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: