«Fracasos» de grandes mineras y cambios en gerencias impulsarán «inversiones probadas» en Chile

28 febrero, 2013

Las inversiones serán sin duda evaluadas con mayor intensidad", opina el director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Juan Carlos Guajardo.

El 2012 no fue el mejor de los años para las grandes mineras del mundo. Ganancias menores a las esperadas por sus accionistas y uno que otro fracaso en la adquisición de activos impulsaron cambios en las administraciones en la mayoría de las más importantes compañías de la industria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Petrolera ConocoPhillips decide entrar a Colombia

conocoLa octava firma de hidrocarburos más grande del mundo le comprará a Canacol Energy una participación mayoritaria en los recursos no convencionales del bloque Santa Isabel.

La petrolera estadounidense ConocoPhillips, experta en la búsqueda y extracción de hidrocarburos no convencionales, como el shale oil y el shale gas, es el nuevo protagonista extranjero que llegará al sector mineroenergético nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Beneficios de minera Vale caen 51,6 % en 2012

vale-ofLa compañía minera brasileña Vale tuvo en el año 2012 un beneficio de US$11.236 millones, un 51,6% inferior al resultado de 2011, cuando registró el mejor resultado desde que fue creada hace 70 años, informó este miércoles la empresa.

Vale, mayor productor mundial de hierro y un importante extractor de otros minerales no ferrosos como manganeso, carbón, níquel, oro, plata, cobalto y potasio, presentó el balance en dólares según las normas contables de Estados Unidos tras el cierre de los mercados bursátiles, e indicó que la facturación del año pasado llegó a los US$46.454 millones, un 23% menos que en 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos e indígenas crean guardias civiles en Chiapas

27 febrero, 2013

chaiapasLos inconformes explicaron que la autodefensa, no es por la inseguridad sino por el saqueo indiscriminado de minerales y maderas.

Los campesinos advirtieron que si es necesario defenderán sus tierras con su propia vida y que si no hay interés de las autoridades, aplicarán la ley por su propia mano. 

Campesinos e indígenas de la etnia mam de la sierra de Chiapas conformaron hoy las "Guardias Civiles para la Autodefensa", cuyo objetivo principal no es el tema de la seguridad sino evitar el saqueo de sus comunidades mediante la explotación minera que se ha registrado desde hace una década.

Leer mas
Seguir leyendo →

Según Ranking, Perú es líder en Conflictos Socioambientales

conflicto-peruEn diciembre del 2012 se tuvo un conteo de 87 conflictos sociambientales, hoy el Perú ha tenido un incremento en desacuerdos y fallas de comunicación entre las organizaciones mineras y los pobladores aledaños; son ya 107 conflictos contados hasta el momentos.

Un último reporte de la Defensoría del Pueblo anotó que sólo una organización minera está expuesta a más de un enfrentamiento por protestas y fallas en comunicación con parte de su Stakeholder.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crece el número de pobres en zonas de grandes proyectos mineros

camiones 65 120La revelación fue hecha por el director del Departamento de Prosperidad Social de Colombia, Bruce Mac Master en el encuentro de la minería de gran escala que se desarrolla en Cartagena.

Cerca de 2.5 millones de personas viven en la pobreza o pobreza extrema en las zonas de influencia de la minería en Colombia, reconoció el director del director del Departamento de Prosperidad Social, Bruce Mac Master.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marx y el extractivismo del presidente Correa

El presidente Correa se pregunta dónde y cuándo Marx criticó la megaminería. En varias entrevistas, Correa, portavoz de la megaminería y de la expansión de la explotación petrolera, ha preguntado, "a ver, señores marxistas, dónde Marx se mostró contrario a la explotación de recursos no renovables?" La respuesta es fácil. Marx y Engels criticaron el capitalismo depredador aunque (en mi opinión) no hicieran de esta crítica proto-ecologista un pilar fundamental de su obra que estaba más bien enfocada al análisis de la explotación de los trabajadores asalariados y a sus consecuencias en la dinámica del capitalismo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: