CAOI convoca a la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas

19 abril, 2013

Para analizar la situación de la libre determinación de los indígenas sobre sus territorios y los modelos de desarrollo en la región, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) convoca a los pueblos indígenas del continente a participar en la V Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas que se desarrollará en noviembre del presente año en Colombia.

De acuerdo a la CAOI, la convocatoria responde a un escenario de creciente “criminalización y represión estatal” donde el extractivismo es el “principal depredador” y contaminante del ambiente así como causante de “desplazamientos obligados” de las poblaciones indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más de cien sitios de arte rupestre en Carabaya amenazados por explotación de uranio

CORANI-mineriaDistrito de Corani presenta más del 90 por ciento de su territorio concesionado, donde más de la mitad de su territorio posee uranio, y existen más 100 sitios de arte rupestre.

La región Puno, ubicada al sureste del Perú, es el primer departamento donde se registran grandes cantidades de uranio, un mineral de gran cotización pero altamente contaminante y cuyos impactos potenciales por su explotación aún no han sido determinados por la ausencia de información y los respectivos estudios de impacto ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejidatarios triunfan sobre la minera Goldcorp

gold 150413 1El magistrado Serafín Salazar Jiménez, del segundo tribunal colegiado de circuito de Zacatecas, emitió una sentencia en la que resuelve que la empresa Peñasquito, propiedad del consorcio minero canadiense Goldcorp, tiene que devolver de manera inmediata cerca de 600 hectáreas, que ocupaba de manera ilegal, a ejidatarios de Cerro Gordo, en esa entidad.

El expediente del litigio señala que "para establecer la mina esta empresa reubicó a las familias de los ejidatarios zacatecanos dueños de las tierras. Para ello se valió de contratos de ocupación temporal, de falsificación de títulos agrarios y de engaños a los campesinos".

Leer mas
Seguir leyendo →

Artículo de Financial Times: «Una estrategia minera equivocada»

El diario inglés analiza cómo las mineras de cobre se equivocaron en su diseño de producción inundando al mercado del commodity.

Supuestamente el cobre era el metal que podría resistir cualquier desaceleración en China. Escasez geológica relativa, agravada por el mal tiempo, los terremotos, los permisos y los grados decrecientes en las antiguas minas son un problema para la oferta. Las reservas en Chile, el mayor productor del mundo, están cayendo en promedio un 5% anual. Sin embargo, el precio del cobre ha caído en 5% desde que China, el mayor importador mundial del metal rojo, anunció un crecimiento peor a lo esperado para el primer trimestre durante este fin de semana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversionistas japoneses buscan mayor participación en proyectos mineros en Chile

Los japoneses son los socios preferidos de las mineras globales con proyectos en Chile; son conservadores y confiables y tienen el efectivo, dicen analistas y ejecutivos de la industria.

Comercializadoras japonesas con abundante efectivo buscan en Chile activos para apuntalar su sólida cartera minera y les basta con mantenerse como inversionistas silenciosos, tras cerrar recientemente una serie de compras en algunos de los mayores proyectos de cobre en el mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco parte este año sondajes en Ecuador

Sería su primer proyecto fuera del país.

Para lanzar su expansión internacional, Codelco tiene un modelo de negocios, las ganas, la experiencia local y el know how. Pero le faltaba lo más importante en minería: proyectos internacionales.

Déficit que está cerca de resolverse en Ecuador, donde la empresa está mirando con gran interés un proyecto en particular, llamado Llurimagua, que se ubica en la provincia de Imbabura, al norte de ese país. En Llurimagua, Codelco está asociado con Enami EP, la empresa minera estatal que formó el gobierno local para asociarse con otras mineras en proyectos, lo que le da un respaldo importante a la hora de ejecutar el proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores del Cobre califican como «positiva» reunión con Piñera y Matthei en La Moneda

El líder de la FTC, Raimundo Espinoza destacó el compromiso del Presidente de la República para llevar adelante una mesa de diálogo y discutir sus planteamientos.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se reunió ayer con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei y el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza en La Moneda.

El líder de la FTC señaló, tras el encuentro que se extendió por más de una hora, que tuvieron una reunión "bastante positiva" con el Jefe de Estado quien dio a conocer su compromiso "de llevar una mesa de diálogo distinta a la que teníamos anteriormente".

Leer mas
Seguir leyendo →

«Locomotora minera» sin fiscalización

fiscalizandoEl Servicio Geológico Colombiano, a través de Fonade, hizo una invitación pública que buscaba adjudicar contratos a empresas en capacidad de fiscalizar la explotación minera.

El 27 de junio de 2012, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a través de Fonade, hizo una invitación pública que buscaba adjudicar dos contratos a empresas privadas que estuvieran en la capacidad de fiscalizar la explotación minera en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oro se estabiliza tras sufrir su peor caída en 30 años

oro-lingoteLa cotización del oro se estabilizaba el martes tras haber sufrido la víspera su peor caída en 30 años en Nueva York, debido a la desaceleración del crecimiento en China e informaciones sobre la venta por parte de Chipre de sus reservas auríferas.

Tras la brutal caída del lunes, la onza de oro terminó a 1,380 dólares en el fixing de la tarde en Londres. La víspera llegó a caer en Londres en sesión hasta 1.321,95 dólares, su menor nivel desde fin de enero de 2011. En Nueva York, el oro llegó a perder en la sesión del lunes hasta 10,9% (a USD 1.338) , una caída inédita por su amplitud desde 1983. "La rapidez y la amplitud de la caída impactaron en todo el mundo", dijo a la AFP Kelly Teoh, analista de IG Markets en Singapur. "Habrá una tendencia bajista todo el resto de la semana", auguró.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: