Invasión anticonstitucional de la minería en México

23 abril, 2013

mineros01-391x250Aunque la Constitución de México dicta lo contrario, la actividad minera sólo beneficia al sector privado, mientras afecta el derecho al agua, a la alimentación y al desarrollo integral y sustentable del país.

La forma en que actualmente se desarrolla la actividad minera, amparada por la legislación, es contraria a las disposiciones de la Constitución y a los derechos al agua, la alimentación y la autonomía. Es necesario reformar las leyes para ajustarlas a un verdadero interés nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

El malestar contra las mineras

Este viernes Jaime Martínez Veloz, titular para la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación federal, sostuvo un encuentro en Tetela de Ocampo con cientos de habitantes de la Sierra Norte de Puebla, a quienes les ofreció revisar los permisos que tienen las mineras en esa región.

Lo relevante de esta reunión es que no sólo se trata de la intervención de un funcionario de alto rango, sino que es la primera vez que el gobierno federal muestra cierto interés en atender los conflictos que están generando los proyectos mineros, hidroeléctricos y de gasoductos, cuando siempre ocurría que los tres niveles de gobierno terminaban actuando en contra de las comunidades y a favor de las empresas.

Leer mas
Seguir leyendo →

500 serranos de 65 municipios, en unidad contra «proyectos de muerte»

th pue-07-20130422-042040 1Los más de 500 asistentes de 65 municipios de la Sierra Norte, representantes de movimientos en sus comunidades contra los “proyectos de muerte”, que se reunieron en el auditorio municipal de Tetela de Ocampo, enmudecieron cuando escucharon un dato que les pareció devastador: “Se necesitan demoler 18 toneladas de roca, millones de litros de agua y tóxicos para producir el oro necesario para un anillo”, manifestó Germán Romero, de presidente de la asociación Tetela hacia el Futuro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Martínez Veloz: los permisos entregados por Calderón a mineras en la Sierra Norte, a revisión

El gobierno federal reconoció por primera vez en más de dos años que instalar minas a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla traerá consecuencias negativas. Pero más que prevenir un daño ambiental se pretende evitar un estallido social generalizado en comunidades de todo el país donde se pretende abrir este tipo de industria, admitió el titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz.

El representante federal subrayó que la Secretaría de Gobernación y su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, tienen un interés especial en evitar que la violencia sea la respuesta a la oposición de los ciudadanos a minas, hidroeléctricas y gasoductos, y por tanto, los permisos de exploración y extracción que fueron entregados por la administración de Felipe Calderón a empresas mexicanas y canadienses deberán ser sometidos a una revisión a la luz de las reformas en el sector energético, privilegiando el desarrollo de las comunidades y sus habitantes, no la explotación de éstos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chile se Moviliza… Caimanes: Todos contra el tranque.

19 abril, 2013

150713 4639191417901 1661838223 nPróximo domingo 21 de abril, un nuevo capítulo de Chile se Moviliza... Caimanes: Todos contra el tranque.

Un conflicto ignorado por los grandes medios de comunicación. Caimanes, un pequeño pueblo nortino, lleva 13 años luchando contra Minera Los Pelambres (Luksic) por defender su tierra y el derecho más básico de la vida: el agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obtienen amparo ejidatarios que rechazan minera china en Jalisco

Se ordena a Semarnat evaluar solicitud de permiso conforme a la ley

Guadalajara, Jal., 15 de abril.- Ejidatarios de la comunidad agraria Tequesquitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, en el sur de Jalisco, lograron un primer triunfo en su lucha por expulsar a la empresa china Gan-Bo Minera Internacional, al obtener un amparo.

Óscar González y Alejandro López, de la Red Jalisciense de Derechos Humanos, asesores legales del ejido Tequesquitlán, informaron que el juzgado notificó que el Poder Judicial Federal concedió el amparo el 3 de abril, lo que se informó el domingo en asamblea comunitaria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Frustrada invasión minera a Yanta

descargaEl 16 de abril mientras los dirigentes comunales y ronderiles asisten a citación Fiscal acusados por promotores del Proyecto Río Blanco, 7 funcionarios de la empresa minera China Zijing Mining resguardados por 42 policías en 10 camionetas partían cual asaltantes desde horas de la madrugada hacia la comunidad de Yanta.

Al enterarse de este hecho el presidente de las Rondas campesinas de la provincia de Ayavaca José García Campoverde comunicó vía radios locales y telefónicamente a las comunidades, cuyos comuneros y comuneras se movilizaron inmediatamente para inspeccionar este viaje.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reconocen a regantes de Challapata por «dos décadas de resistencia a actividad minera»

reconocimiento regantesEn acto cívico realizado en la población de Challapata por los 52 años de funcionamiento de la Represa de Tacagua, el pasado domingo 14 de abril la Asociación de Regantes de Tacagua recibió también un importante reconocimiento por las “Dos décadas de Resistencia a la actividad minera en Defensa del Agua” a cargo del Honorable Alcalde Municipal de Challapata Ing. David Frias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sin permiso y en actitud provocadora Río Blanco ingresa a comunidad de Yanta

ComunidadYantaRepresentantes de la empresa minera Río Blanco, resguardados por treinta efectivos de la Policía Nacional, ingresaron sin ningún permiso y en actitud provocadora el 16 de abril de 2013 a la Comunidad Campesina de Yanta, ubicada en la provincia de Ayavaca, en la región Piura.

Magdiel Carrión Pintado, presidente de la Comunidad Campesina de Yanta, dio a conocer a diferentes medios locales y regionales que el ingreso se efectuó de manera prepotente, sin ninguna coordinación ni autorización de la comunidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Uranio en Puno: ¿Es peligrosa su explotación minera?

ELENA LOPEZ 002-550x366El uranio es un mineral que todavía no ha sido muy explotado en nuestro país, pero según diversas exploraciones de empresas privadas, el Perú estaría sobre grandes yacimientos uraníferos. María Elena López, profesora del Departamento de Ciencias, explica cuáles son las ventajas y desventajas a tomar en cuenta para explotar un mineral altamente peligroso como es el uranio.

El aumento del precio del petróleo, hace que cada vez se busquen otras fuentes de energía y el que se haya encontrado uranio en nuestro territorio nos hace particularmente atractivos para las empresas mineras, por ser uno de los minerales que provee de una gran cantidad de energía que no emite gases de efecto invernadero.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: