Collahuasi: evaluación de proyecto por US$6.500 millones «se ralentizó»

8 mayo, 2013

Presidente de la minera, Jorge Gómez, dijo que el proyecto continuará así hasta recuperar la estabilidad operacional.

A pesar de que se esperaban buenas noticias sobre la expansión de Minera Collahuasi, que planea invertir US$6.500 millones para ampliar hasta 1 millón de toneladas anuales su producción de cobre, la empresa confirmó que este plan sigue en el congelador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Director de Barrick Chile explica su nueva estrategia para viabilizar Pascua Lama

Marcelo Awad"Hay un cambio de actitud de la compañía, solicitado desde la cúpula en Toronto sobre cómo enfrentar el proyecto", cuenta Marcelo Awad, director adjunto de la empresa y ex CEO de las mineras de los Luksic.

Seguir actuando como lo estaban haciendo no daba frutos. Ese fue el análisis de la alta gerencia de la minera canadiense Barrick en su sede central de Toronto sobre sus proyectos que vivían complicaciones, el más importante de los cuales es Pascua-Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Estado de sitio, esta vez, para proteger la “inversión” canadiense

Ollantay Itzamná

El Presidente Otto Pérez Molina, militar retirado (acusado por sus ex camaradas como co responsable de genocidio cometido durante la guerra interna), decretó, el pasado 1 de mayo, el segundo Estado de sitio en lo que va de su gobierno. Esta vez, para reprimir al pueblo indígena Xinca, en los municipios de Jalapa y Mataquescuintal (Departamento de Jalapa), y en Casillas y San Rafael Las Flores (Departamento de Santa Rosa), y para proteger las “inversiones” de la empresa minera canadiense Tahoe Resources (Mina San Rafael).

Leer mas
Seguir leyendo →

Embajada canadiense encubrió a minera vinculada a asesinato de Mariano Abarca

7 mayo, 2013

0 0 0 Mariano Abarca MEX-f-440x330Mariano Abarca, líder indígena. 

Días antes de su asesinato, Mariano Abarca denunció que lo habían amenazado con “quebrarle la madre a plomazos” para que dejara de inconformarse con la presencia de la mina La Revancha en Chicomuselo, Chiapas; aunque la Embajada de Canadá estuvo enterada de los hechos decidió encubrir a la empresa Blackfire, propietaria de la mina, e incluso después de que le dispararon a quemarropa al líder indígena el 27 de noviembre de 2009.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Queremos que los Acuerdos firmados con Estelar Resources se cumplan»

El presidente del Concejo Deliberante de Puerto Deseado, Pablo Rapetti se refirió al incumplimiento de los acuerdo que las autoridades han establecido con las empresas mineras. "Parece que en Puerto Deseado la minería entro en promoción de discursos demagógicos en intenciones que solo quedan en noticias bonitas, con gerentes que desde Buenos Aires digitan el destino de una comunidad que se vio esperanzada en que no les iban a volver a mentir" indicó el legislador Municipal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las entrañas del país, saqueadas

pf-4389110404-Mina-EM-9-f-440x293El oro y la plata significan riqueza… pero sólo para unos cuantos empresarios mineros, no para México ni mucho menos para las comunidades de indios y campesinos a quienes se despoja impunemente. Desde 1993 la ley lo permite. Pero esta ley privilegia la extracción de minerales al costo de envenenar la tierra que podría haber servido para la agricultura y la ganadería. La voracidad de las compañías dedicadas a la minería –que no pagan regalías y apenas unas migajas de impuestos– pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria y lleva la tensión social al límite.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera canadiense inicia arbitraje contra Bolivia por anulación de concesión

mineria-mineral de hierro 4La empresa recordó que el decreto emitido por Evo Morales en agosto de 2012 "revocó las concesiones mineras incluidas en el Proyecto Minero Malku Khota" que eran administradas por una de sus subsidiarias

La minera canadiense South American Silver Corporation (SASC) inició un arbitraje contra el gobierno de Bolivia por la anulación de su concesión en una mina de plata e indio en la región andina de Potosí, decretada en 2012 por el presidente Evo Morales, según un comunicado difundido este jueves.

Leer mas
Seguir leyendo →

“El minerito mentiroso”

images 2Por Humberto Kadomoto *

…La mentira siempre es descubierta, y el mentiroso quedará marcado para siempre… Lamentablemente las consecuencias negativas para los terceros y sus familias, que quedarán con el corazón roto, serán el más alto precio…

Muchos cuentos comienzan con un “había una vez”. En este caso debemos comenzar distinto, al menos por ahora…

Una hermosa ciudad cordillerana de Chubut rechaza mayoritariamente la instalación de una mina de oro. Allí hay un personaje muy particular, que utiliza día a día el engaño para lograr su propio bienestar económico y beneficiar su imagen.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco deberá responder 2.200 consultas por Andina en 90 días

Servicio ambiental entregó el primer Icsara a la estatal, con observaciones sobre el proyecto minero.

La tramitación ambiental del plan de expansión de la división Andina, la más costosa de las iniciativas que forman parte de la cartera de proyectos estructurales de Codelco, comienza a entrar en tierra derecha.

El pasado viernes, el Servicio d Evaluación Ambiental (SEA) entregó a la minera estatal el primer Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (ICSARA), que incorpora las dudas e inquietudes de todos los servicios públicos con competencia en la tramitación de esta iniciativa de inversión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cochilco: retraso en proyectos mineros afectará meta de producción de cobre a 2020

Chile alcanzaría una capacidad de producción de 8,1 millones de toneladas de cobre, 300 mil menos de lo estimado el año pasado. Unos US$40.000 millones en proyectos de inversión están retrasados por falta de energía, alto costo y judicialización.

El retraso que evidencia el 40% de los US$ 110 mil millones que tiene el país en proyectos mineros afectará las metas de producción del cobre prevista hacia 2020.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: