Empresarios mineros, los más ricos de México

8 mayo, 2013

carlos-slim-300Parte I: En 2 años, Calderón otorgó 5 mil nuevas concesiones mineras

Parte II: En México, 35 focos rojos por minería
⇒ Parte III: Empresarios mineros, los más ricos de México

Los tres hombres más ricos de México: Carlos Slim Helú, Alberto Baillères González y German Larrea Mota-Velasco han conformado parte de su riqueza de la extracción de minerales preciosos como el oro y la plata. Una industria que tiene más de 31 mil concesiones y que deja a su paso conflictividad social y despojo

Por una parte, el sector minero ha dejado comunidades saqueadas y contaminadas. Por la otra, ha contribuido a la riqueza de trasnacionales y de empresarios mexicanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Imperdible: Diálogos de fronteras y tráfico ilegal del oro

Dialogosde frontera- Viene el cabo un poco apresurado, sudoroso y poniéndose firme exclama: mi comandante! Ya detuvimos a los nuevos mineros ilegales, que llegaron hace unos días y estaban operando en la parte baja del río, hacia el sur.

- El comandante, de manera áspera le pregunta a su subalterno: cabo Reyes, estás seguro que esos mineros “mal nacidos”, “esos saqueadores de la patria y destructores de la Amazonía”, no los han reportado nadie antes? No quiero tener problemas después, con alguno de la cadena de mando, así que le agradezco que se cerciore bien antes de actuar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Turismo vs. minería: “Sin naturaleza, en Esquel no hay turismo posible”, por Roxana López

catPor Roxana López *

La semana anterior pude leer en vuestro blog una nota en la que informan sobre novedades en la Cámara de Turismo y en tal sentido reproducen declaraciones del representante de la misma Sr. Martin Caplonch , conocido empresario propietario del negocio Frontera Sur ubicado en avda Alvear y Sarmiento y habitual concesionario de servicios en el CAM La Hoya.

Ahora bien, se supone que los vecinos/comerciantes dedicados al turismo son fundamentalmente conservacionistas en el sentido de defender y fomentar el cuidado de la naturaleza y sus recursos, que es a la postre el material sobre el cual gira su labor. Sin naturaleza, en Esquel no hay turismo posible.

Leer mas
Seguir leyendo →

Linares extraerá a la Drummond de sus problemas ambientales

Como lo anticipó Dinero.com en las confidencias de este martes, José Miguel Linares fue ratificado como el nuevo Presidente de Drummond en Colombia, y será el encargado de 'extraer' a la compañía de los inconvenientes ambientales de los que ha sido protagonista este año.

Linares, abogado de la Universidad de los Andes, lleva más de 23 años en la empresa donde ha ocupado varias posiciones, como Gerente Administrativo y Legal, y siendo la más reciente la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, lo que evidencia su amplia trayectoria en el sector.

Leer mas
Seguir leyendo →

‘La minería se vende en paraísos fiscales’: Dian

Se ha detectado venta de carbón a pérdida que permite reducir el pago de impuestos, dice Juan Ricardo Ortega.

Tras conocerse el estudio de la Contraloría ‘Minería en Colombia’, que advierte sobre la baja tributación del sector y el alto costo para el país de beneficios para ese sector, el director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, se refirió a cómo se usan los paraísos fiscales para la evasión.

El funcionario dijo que, aunque oficialmente ningún pedazo de carbón sale del país para paraísos fiscales, en realidad todo se vende desde estos sitios para no pagar impuestos en Colombia.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Millonario Eike Batista se dio por vencido?

Eike BatistAUX, la compañía minera que pertenece al empresario brasilero Eike Batista habría renunciado a los títulos mineros que había solicitado dentro del Parque Natural de Saturbán.

Después que el proyecto principal de la empresa minera AUX quedara por fuera del Parque Natural Regional de Santurbán, tras la ley de protección de los parques naturales, la compañía se dedicó a esperar que se definiera el plan de manejo ambiental de éste aqsí como la actualización de la delimitación del páramo, que podría aumentar el área excluida para la minería en la región.

Sin embargo, la presidenta de la Agencia Nacional Minera, María Constanza Botero, aseguró que la compañía ha solicitado un recorte de los títulos que se encontraban dentro de Saturbán.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Millonario Eike Batista se dio por vencido?

Eike BatistAUX, la compañía minera que pertenece al empresario brasilero Eike Batista habría renunciado a los títulos mineros que había solicitado dentro del Parque Natural de Saturbán.

Después que el proyecto principal de la empresa minera AUX quedara por fuera del Parque Natural Regional de Santurbán, tras la ley de protección de los parques naturales, la compañía se dedicó a esperar que se definiera el plan de manejo ambiental de éste aqsí como la actualización de la delimitación del páramo, que podría aumentar el área excluida para la minería en la región.

Sin embargo, la presidenta de la Agencia Nacional Minera, María Constanza Botero, aseguró que la compañía ha solicitado un recorte de los títulos que se encontraban dentro de Saturbán.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alcalde de Lo Barnechea: «El único que ha cambiado de posición es Codelco»

Felipe Guevara plantea que las 2.000 consultas sobre Andina 244, es señal del vuelo que ha tomado el debate. Señala que en las actuales condiciones, el proyecto no debería hacerse.

Es la cara visible, por no decir el único, que se ha enfrentado a Codelco en oposición al mega proyecto Andina 244. El abastecimiento de agua, el efecto sobre los glaciares y la contaminación atmosférica que, en su visión, la futura mina va a producir, se han transformado en sus banderas de lucha para evitar que, en las actuales condiciones, se construya la expansión de Andina, a la que Codelco planea destinar US$6.772 millones. Ha sido criticado desde Codelco, donde se ha planteado que en Lo Barnechea la gente no necesita del Estado. Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea, responde duro: “Intentar que esto pase piola, es pretender vivir en otro país. Esto va a ser más serio que Pascua Lama”, afirma.

Leer mas
Seguir leyendo →

Escondida lidera alza de producción de cobre y se acerca a Codelco

Durante el primer trimestre, la minera elevó su producción de metal rojo en 27,2%. La estatal sólo la incrementó en 3,2%. Gremios descartan que la privada la supere.

Los mayores aportes por parte de Codelco, Escondida y Los Bronces impulsaron el alza de 7,7% que registró la producción de cobre de Chile en el primer trimestre, que alcanzó 1,3 millones de toneladas, según los datos de Cochilco.

En los primeros tres meses, Minera Escondida -controlada por BHP Billiton- tuvo el mayor incremento. Su producción se elevó en 27,2% tras alcanzar las 305 mil toneladas. La minera aportó el 22,2% de la producción del país, lo que le permitió acortar la distancia con Codelco. La minera estatal representa el 27,9% de la producción nacional, sin considerar las operaciones que explota en conjunto con otras mineras, como El Abra y Anglo American Sur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Juzgado liga a proceso al jefe de seguridad de minera San Rafael

aa foto 2 archivo 200 200Alberto Rotonda, jefe de seguridad de la mina San Rafael, fue ligado a proceso por los delitos de obstaculización de la investigación penal, lesiones leves y graves, pero beneficiado con una medida sustitutiva.

Fuentes informativas que se encontraban en la audiencia en Barberena, indicaron que el detenido habría intentado manipular la escena del crimen donde fueron atacados seis comunitarios, el pasado 27 de abril.

POR MARIELA CASTAÑÓN

Este mediodía trascendió que Rotonda fue ligado a proceso, pero se le benefició con arresto domiciliario, quedó con dos elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) fijos y cada 15 días tendrá que firmar el libro en la Fiscalía de Cuilapa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: