Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

9 mayo, 2013

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, 'Minería en Colombia', dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Leer mas
Seguir leyendo →

Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, 'Minería en Colombia', dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcharon para despedir la minera y recibir producciones sin fecha de vencimiento

En una fría tarde de otoño, se juntó más de un millar de personas para la tradicional marcha de los 4, que se viene realizando desde hace más de diez años en Esquel. Anticipando la no renovación de la licencia comercial de la oficina de Minas Argentinas S.A., subsidiaria de Yamana Gold, a partir de que entrara en vigencia la ordenanza 228/2012, los vecinos portaban carteles que decían "chau Yamana".

Leer mas
Seguir leyendo →

Sectores agrícolas conviven armónicamente con la minería’: Aguilar

Entrevista a Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de Codelco.

Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de la Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco), hace reparos a los cuestionamientos hechos por Lucio Cuenca , del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros. La Codelco con la Empresa Nacional Minera, explorarán la zona concesionada en Llurimagua-García Moreno-Íntag.

Leer mas
Seguir leyendo →

Burda criminalización de la protesta y represión de opositores a la minería

Guat SRLasFlores est sitio5 120Para justificar el Estado de Sitio en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla, además de San Rafael Las Flores y Casillas, el Gobierno dijo que perseguían a una estructura criminal vinculada al narcotráfico. Aquí lo que hay es una burda criminalización de la protesta y represión de quienes se oponen a la minería. Y como no se ha tomado en cuenta para nada el sentir de la población y su rechazo ha sido olímpicamente ignorado, es natural que existan focos de conflicto por la falta de respeto a la gente.

Ver: Vinculan a empleados de mina con muerte del policía

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco rebate a edil de Lo Barnechea: efecto de Andina sobre glaciares será marginal

1748527 380Gerardo Jofré, presidente del directorio de la estatal, planteó que sólo se verán afectadas 37 de un total de 45 mil hectáreas de glaciares ubicados en el distrito, y que éstos conforman la cuenca del río Anconcagua, sin tocar el agua de Santiago.

Codelco salió a defender su proyecto de expansión de la división Andina, el que ha sido criticado por supuestos efectos negativos sobre los glaciares aledaños.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reclamaron en Defensoría del Pueblo por desacato al mandato minero

Ecu DefPueblo DefPachaMama1El conflicto en Molleturo es uno de los más fuertes en Ecuador por la oposición que desde hace años se mantiene al proyecto Río Blanco, y des hace dos años diversas organizaciones se ha iniciado el trámite de queja por desacato al mandato minero en la Defensoría del Pueblo, sin tener una respuesta favorable. Una comisión del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama y varias otras organizaciones fraternas de la CNDVS, se trasladaron a Quito el pasado 2 de mayo con el objetivo de conversar con la máxima autoridad de la Defensoría Nacional. Tuvieron que esperar largo rato, varios funcionarios vinieron a atender a la comisión, pero la decisión era firme, permanecer en la Defensoría hasta hablar con el Dr. Ramiro Rivadeneira.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colón se declaró libre de fracking

Fracking no1 120En la cesión del 7 de mayo el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Colón, Entre Ríos, sancionó la ordenanza que declara a Colón y todo su ejido LIBRE DE FRACKING.

Muy bien por el HCD de Colón, seguimos esperando que actúen es ese mismo sentido los concejales del HCD de Chajarí, ya que paso un tiempo mas que prudencial para que investiguen,consulte y demás sobre las consecuencias nefasta para el medio ambiente que acarrea la practica del Fracking o sera que tienen que acatar la orden de algún Ministro? Queremos pensar que no.

Leer mas
Seguir leyendo →

Repercusiones de la 180º

Este sábado 4 de mayo de 2013 se realizo la 180º caminata por la vida en la plaza 9 de julio de Andalgalá. En la certeza que el termómetro del humor social en la ciudad siempre está en la calle. Transcribimos y transmitimos las palabras de la cumpa Eliana pronunciadas desde el mástil, minutos previos a la caminata:

“Vengo a refrescar la memoria porque no sé si estoy errada, pero presiento que últimamente nos están desvirtuando la lucha. Casi siempre cruel y evidentemente mucha. Primero algunos pusieron en evidencia el abuso del poder que les confieren, manoseando los derechos humanos y violando leyes, que aunque manejadas en su labor diaria son a conveniencia modificadas, mal obradas, mal usadas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: