Agua y minería en Bolivia (Pueblo y Soberanía)

24 junio, 2013

Cartilla gráfica que explora de forma didáctica los riesgos de la minería respecto al agua en Bolivia.

PUEBLO Y SOBERANÍA es una serie de cartillas gráficas de información y análisis producida por el área “Investigación y Recursos Naturales” del Centro de Documentación e Información Bolivia CEDIB y es un esfuerzo institucional por hacer llegar información, elementos de análisis, debate y [...]

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras revisan contratos y operaciones para bajar costos

imagesPrincipales compañías ya están ejecutando medidas: Firmas están readecuando servicios con contratistas, cambiando los turnos de trabajo y optimizando la operación de sus maquinarias. El principal dolor de cabeza de las compañías mineras es la escalada de costos que ha sufrido el sector en los últimos dos años. Ejemplo de lo anterior fue el aumento de 40% que anotó Codelco en esta materia durante 2012. Ante este duro escenario, que amenaza la competitividad de la industria, las principales firmas del país están ejecutando fuertes planes para contener, o al menos evitar, que los costos sigan subiendo de forma violenta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Freeport reinicia operaciones de la segunda mayor mina de cobre del mundo

23 junio, 2013

1285760"Ya se permitió la apertura del pozo a cielo abierto", dijo el presidente de Freeport Indonesia, Rozik Soetjipto, a más de un mes del colapso de un túnel, que mató a 28 personas, en uno de los peores accidentes mineros en la historia de ese país.

Freeport McMoRan Copper and Gold Inc ha reanudado algunas operaciones en la segunda mayor mina de cobre del mundo tras recibir la aprobación del gobierno de Indonesia, dijo este sábado un alto funcionario de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Delegación del Ministerio del Ambiente de Perú conoce experiencia de SEA chileno

Conocer la forma en que opera el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), sobre todo con la nueva normativa ambiental. Esa fue la misión de una delegación de representantes del Ministerio del Ambiente de Perú (Minam). La comitiva estuvo cuatro días en Chile y en ese período conoció la aplicación de procedimientos técnicos y normativos que el SEA hace sobre la evaluación de impacto ambiental de los proyectos. Esto, con el fin de apoyar con estas experiencias la creación que Perú está haciendo de su propio SEA. Se trata del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Leer mas
Seguir leyendo →

Mercado internacional podría terminar con el auge minero

image thumb497En Bolivia, Jubileo prevé una contracción en la producción. Un análisis de coyuntura explica que la caída de los precios, la disminución en el crecimiento de la economía China y la incertidumbre de la Unión Europea, son determinantes visibles.

La Fundación Milenio, una institución de análisis económico, ha considerado que la época del auge de la minería en Bolivia llegue a su final, al explicar los tres elementos fundamentales que hacen que el mercado internacional haya ingresado en crisis: Se trata de la continua caída en el precio de los minerales en el mercado, la disminución en el crecimiento de la economía China y la incertidumbre que rodea a la Unión Europea.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado de Prensa de la Asamblea de Bariloche

Bariloche, junio 23 de 2013

La Asamblea de Bariloche contra la megaminería participó de la 7ma UAP realizada en Comodoro Rivadavia los días 21 y 22 del corriente.

Destacamos la nutrida participación de Asambleas de Chubut, Río Negro, Neuquén y, en esta ocasión por primera vez, de numerosas localidades de Santa Cruz, exponiendo las problemáticas que afrontan ante la explotación megaminera y petrolera en cercanías tanto de las poblaciones como de lagos y ríos de la región: desvío y contaminación de los cuerpos de agua, cambio de valores de vida en las comunidades afectadas, colapso de servicios públicos, incremento desmesurado de la población por la obligada migración de trabajadores calificados, etc.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras y crimen organizado

pf-4389110404-Mina-EM-9-f-440x293 1MÉXICO, D.F. (Proceso).- El vínculo entre el orden económico de muchas empresas legales y el crimen organizado es sutil y profundo. Se encuentra en el dinero. El dinero –y no la producción del antiguo orden capitalista– se ha convertido en el valor supremo frente al cual todo, incluso la vida humana y su entorno, debe someterse. Obnubilados por el dinero, criminales, empresas y Estado han ido reduciendo al ser humano a un objeto cuyo precio no sólo es ínfimo en relación con otros, sino que en su condición de valor depreciado –no hay necesidad de cuidarlo porque existen millones de individuos que pueden usarse– permite producir dinero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Peligran 245 comunidades por minería

atlasEn la entidad, 245 localidades están expuestas a algún tipo de riesgo por la presencia de minas, de acuerdo con el Atlas de Peligros por Fenómenos Geológicos del Estado de Zacatecas.

Asimismo, señala que 98 por ciento del suelo agrícola de la entidad presenta erosión y en 68 por ciento el grado es severo, por lo que existen 150 mil hectáreas de la región noreste que están en proceso de convertirse en zona desértica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado emitido por el caso de las minas en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, chiapas

Chicomuselo, Chiapas. México. 20 de junio de 2013.

A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINION PÚBLICA GENERAL.

Este Comité de Derechos Humanos manifiesta su inconformidad ante la política instrumentada por los distintos niveles de gobierno, toda vez que han ignorado las demandas de habitantes del ejido Grecia, Municipio de Chicomuselo, Chiapas, quienes carecen de servicios públicos básicos, esto debido a la determinación de la Asamblea General de no permitir las actividades mineras en esa comunidad.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: