Sonora, cuna de conflictos mineros: registran derrumbe en mina San Francisco

21 febrero, 2022
FOTO: MINING MEXICO Por Andrea Rivera García 16/02/2022 La mina de San Francisco en el municipio de Santa Ana, Sonora, propiedad de la minera canadiense Magna Gold registró un derrumbe que dejó un saldo de tres empleados muertos. David Gerardo Márquez Granillo, Leonel Ozuna Celaya y Roberto Corrales Armenta, fueron los trabajadores de la mina que perdieron la vida en el derrumbe. La mina de San Francisco, productora de oro en el estado de Sonora, reactivó sus operaciones en octubre del 2020, luego de que permaneciera cerrada desde mediados del 2017 y un año después, ya se había convertido en la mina insignia de Magna Gold. Para finales de enero del 2022, Magna Gold ya había incrementado un 107% su producción de oro en el estado de Sonora gracias a San Francisco, y veinte días después, sucedió el trágico accidente de este 15 de febrero. “Reportó una producción de 34 mil 601 onzas de oro en sus dos primeros trimestres completos de producción comercial. Asimismo, el oro vendido durante el trimestre fue de 16 mil 305 onzas a un precio de oro realizado promedio de 1,780 dólares por onza”, han sido algunos ...
Seguir leyendo →

Otra comunidad de Cusco amenaza con bloqueos al corredor minero

Conflicto eterno. La situación de esta vía es crítica. La semana pasada fue Ccapacmarca, ahora le toca Coporaque que lanzó ultimátum al gobierno. Reclaman mesa de diálogo con PCM y minera. Bloqueos. Vía minera del sur recientemente fue bloqueada por Ccapacmarca. Ahora la amenaza proviene de Espinar. Foto: La República Bloqueos. Vía minera del sur recientemente fue bloqueada por Ccapacmarca. Ahora la amenaza proviene de Espinar. Foto: La República Zaida Tecsi 16/02/2022 Han pasado solo tres días desde que las comunidades de Ccapacmarca, en Chumbivilcas (Cusco) liberaron el corredor minero del sur y ya se tiene una nueva amenaza de bloquearla. Esta vez son las comunidades del distrito de Coporaque, en la provincia de Espinar que lanzaron la amenaza. La medida apunta a bloquear el tramo de esta vía que usa la empresa MMG Las Bambas para transportar sus minerales al puerto de Matarani. El alcalde de Coporaque, Edilberto Companocca, declaró para La República que los comuneros acordaron iniciar una huelga contra la minera. Indicó que se esperó a una comitiva de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros y representantes de Las Bambas para la instalación de una mesa ...
Seguir leyendo →

Corte Suprema ordena someter a consulta indígena proyecto de extracción de litio en Salar Maricunga

17 febrero, 2022
En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal estableció el actuar arbitrario de la autoridad al aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto, al margen de la consulta establecida en la normativa legal vigente. 17/02/2022 La Corte Suprema acogió el recurso de protección deducido por pueblos originarios y le ordenó a la parte recurrida abrir un proceso de consulta indígena respecto del proyecto “Producción de Sales de Maricunga”, ubicado en la Región de Atacama. En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal estableció el actuar arbitrario de la autoridad al aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto, al margen de la consulta establecida en la normativa legal vigente. “Que, claramente, todo proceso que derive en decisiones que puedan afectar alguna realidad de los pueblos originarios, como ocurre en el caso, requiere el acatamiento de las normas analizadas, para que conociendo sus puntos de vista y desde su particular perspectiva se exprese la forma específica cómo el proyecto podría perturbarles, lo que apunta a posibilitar su ejecución desde dicha particularidad con un estándar de inclusión medio ambiental, puesto que las medidas que se adopten deben orientarse a salvaguardar a ...
Seguir leyendo →

Lithium South iniciará nuevo programa de perforación en proyecto de litio

16/02/2022 Crédito: Lithium South. Lithium South anunció que ha finalizado un plan de perforación para el proyecto de litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), en la provincia de Salta, Argentina. El programa de tres pozos principales se ubicará en el bloque de concesiones Alba Sabrina, que con 2.089 hectáreas es el bloque más grande en el paquete de concesiones. Un estudio reciente de TEM (4 de octubre de 2021, comunicado de prensa) identificó un potencial acuífero significativo; dicho acuífero, si se confirma mediante la perforación, puede aumentar significativamente el recurso de litio. El programa será administrado por la Sra. Marcela Casini, una exploradora de litio radicada en Argentina con mucha experiencia y calificada según el Instrumento Nacional 43-101. Se espera que se finalice un contrato de perforación en los próximos días. La compañía ha emitido una Solicitud de Propuesta para perforar hasta tres pozos de producción si los resultados de la perforación exploratoria son favorables. Además, los bloques de reclamaciones restantes en el salar están siendo evaluados para ubicar sitios de perforación para mejorar aún más el desarrollo potencial de un recurso más grande. El paquete de propiedad de 5.687 hectáreas ...
Seguir leyendo →

Codelco iniciará trabajos de exploración en el Salar de Maricunga

17/02/2022 Crédito: Codelco. Tras obtener el último permiso sectorial el 26 de enero, Codelco iniciará este jueves (17 de febrero) la habilitación de los accesos que le permitirán poner en marcha su campaña de exploración en el Salar de Maricunga, ubicado en la Región de Atacama. Se estima que los sondajes se iniciarán a fines de marzo y que durarán cerca de 10 meses. Dependiendo de los resultados de la campaña, específicamente de las concentraciones de litio disuelto en las salmueras de dichas propiedades mineras, la empresa definirá si es medioambiental y económicamente viable continuar con el desarrollo de las siguientes etapas del proyecto. Cabe recordar que la Política Nacional del Litio y la Gobernanza de los Salares, emitida en 2016, le encargó a Codelco que, junto con el Ministerio de Minería, evaluara la factibilidad de explotar el litio existente en el Salar de Maricunga, mediante alianzas público-privadas, considerando el respeto y el cuidado de los ejes sociales, económicos y ambientales. De esta forma, durante 2018 la compañía minera comenzó el diseño de su campaña de exploración y la elaboración de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la que incorporó la caracterización ...
Seguir leyendo →

Masiva concentración en rechazo a la Mina Remance en Veraguas

16 febrero, 2022
15/02/2022 Redacción Radio Temblor Internacional. Comunidades campesinas, ambientalistas, de derechos humanos, gremios docentes, de profesionales, de mujeres y ciudadanos de la provincia de Veraguas como representantes de organizaciones de las provincias de Panamá, Chiriquí, Coclé y región de Azuero levantaron su voz enérgica de rechazo a la apertura de la Mina de Remance en la gran Concentración Ciudadana Ambiental realizada el martes 15 de febrero en la vía interamericana en la ciudad de Santiago. Ya que se conociera de las diligencias que se realizan en el Ministerio de Ambiente con miras en aprobar el estudio de impacto ambiental (EsIA) e iniciar operaciones de extracción de oro por la empresa Greenfield Resources, en el corregimiento de Remance, Distrito de San Francisco, Provincia de Veraguas, cuya concesión minera es de 2400 hectáreas. En décadas pasadas dicha mina fue un fracaso, carente de planes de contingencias, causando contaminación, no hizo reparaciones de los daños ocasionados, provocando el cierre de la minera por mala administración, ya que no se cumplieron con un plan de manejo ambiental como lo exige la normativa minera. Sus efectos negativos fueron cargados por la población campesina aledaña. Este proyecto extractivo minero ...
Seguir leyendo →

Suprema acoge recurso de protección de comunidades indígenas contra proyecto de grupo Errázuriz para explotar litio en salar de Maricunga en Atacama

Corte Suprema revoca sentencia de Corte de Apelaciones de Santiago y acoge recurso de comunidades Colla para que se realice consulta indígena Por Minga 15/02/2022 Revés judicial a proyecto que tenía luz verde por el gobierno de Piñera. Corte Suprema acogió recurso de protección presentado por Comunidades Indígenas Colla Pai Ote y Colla Tata Inti del Pueblo de Los Loros, representadas por el abogado Hugo Castro, resolviendo este 14 de febrero lo siguiente: “Que, en consecuencia, tratándose de un proyecto en que existe susceptibilidad de afectación de comunidades por contaminación por derrames en cursos de agua, por el tránsito de numerosos camiones con sustancias peligrosas por la ruta CH31, entre otros, existiendo espacios dentro del área de influencia del proyecto en que pueblos originarios desarrollan ciertas actividades agrícolas y culturales, y sin que se haya realizado de manera previa un procedimiento de Consulta Indígena, como salvaguarda de sus intereses, se ha incumplido la obligación a la que voluntariamente se sometió el Estado de Chile al ratificar el Convenio N°169, al que ya se aludió, ya que es tal carencia la que torna ilegal las decisiones, al faltar el deber de consulta que ...
Seguir leyendo →

Qué es la ‘OPEP del litio’ y cuáles son los planes de los gobiernos latinoamericanos para la explotación del ‘oro blanco’

Los gobiernos latinoamericanos quiere crear un cártel de productores estatales para controlar los precios, del litio pero la iniciativa pasa por alto las complejidades de su extracción. Fuente: Bloomberg Michael Stott 14/02/2022 El litio es el nuevo 'oro blanco' por su papel clave en las baterías de los autos eléctricos. Su precio se quintuplicó el año pasado. América latina cuenta con las mayores reservas y produjo el año pasado cerca de un tercio del litio mundial. ¿Una nueva bonanza para la región? No necesariamente. El 'triángulo del litio', donde se encuentran la mayoría de los recursos probados de América Latina, ofrece algunas lecciones reveladoras. De sus tres naciones, Chile y Argentina están muy por delante, mientras que Bolivia tiene dificultades para arrancar. "Argentina está destacando definitivamente por encima de sus pares en la atracción de grandes inversiones en la extracción de litio", dice Emily Hersh, directora ejecutiva de Luna Lithium en Nevada y especialista en minería en Sudamérica. "Argentina ha tenido múltiples transacciones e inversiones cercanas a los mil millones de dólares... en los últimos ocho a 12 meses". La inflación en América latina podría durar más de lo esperado, advierte el ...
Seguir leyendo →

Comunidades levantan bloqueo en localidad minera peruana

La mina de Las Bambas, administrada por una empresa de capital chino, es responsable de la producción del 2 % del cobre peruano 14/02/2022 por Tulio Ribeiro Así ocurrió tras una acuerdo tripartito que involucró, además, al Gobierno peruano y la empresa propietaria de la minera. Una comisión gubernamental peruana, encabezada por el primer ministro, Aníbal Torres, llegó a la provincia de Chumbivilcas y tras casi cuatro horas de negociaciones, se alcanzaron cinco acuerdos que permiten levantar el bloqueo en una importante vía de comunicación, que permanecía bloqueada desde el 27 de enero último. Otro de los acuerdos es que el Gobierno de Pedro Castillo coordinará reuniones con el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, en conjunto con los presidentes de las comunidades y su abogado, congresistas del Cusco y el Gobierno Regional del Cusco, para buscar soluciones legales al conflicto en el área minera. De igual manera, el Gobierno se compromete a realizar seguimiento al Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la empresa Las Bambas ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), para establecer de manera objetiva el área de influencia directa (AID) de la minera. ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental decreta nuevo régimen cautelar que permite extracción de agua en Cerro Colorado

La minera señaló que está analizando los alcances de este nuevo régimen sobre la operación. 15/02/2022 Minería Chilena Los ministros titulares del Primer Tribunal Ambiental (1TA) de Antofagasta decretaron rechazar la solicitud de Cerro Colorado de levantar la medida cautelar que rige sobre la operación en materia de extracción hídrica, pero sí tomaron la decisión de ajustar la medida, decretando un nuevo régimen dividido en períodos. Es así como se permitirán ciertos niveles reducidos de extracción basado en topes –que van desde un mínimo de 54 l/s al máximo que permite la RCA recientemente aprobada–, siempre y cuando no se registren descensos en los umbrales límites e intermedios. Este nuevo régimen cautelar, pese a que le permitiría a la compañía retomar nuevamente una fracción de su operación minera, mantiene la incertidumbre de cara a los próximos meses. Cerro Colorado señaló que está analizando los alcances de este nuevo régimen sobre la operación, haciendo hincapié en que toda decisión sobre la misma se tomará de común acuerdo con los sindicatos y gremios de la compañía, y se comunicará oportunamente. Además, indicó que continuará trabajando para demostrar sus argumentos legales, con los que espera ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: