Empresas mineras en México no pagan impuestos pese a que obtienen grandes ganancias

17 julio, 2013

 

Intervención de la senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza, durante la conferencia de prensa en la que habló sobre presuntos actos ilegales por parte de ejecutivos de la empresa minera Esperanza Silver, en el estado de Morelos.

Iris Vianey Mendoza Mendonza (IVMM). (Inaudible) para el tema minero, morelense, que viene del propio movimiento social.

Nos acompaña Alejandro Villamar, de la Red Mexicana de Afectados por la la Minería, nuestra compañera Mónica Romero, del Movimiento Morelense, también; y Carlos Sotelo García, Comisionado Político del PRD en este tema específico de la minería.

Los convocamos porque consideramos pertinente hacer público un par de documentos que ya hace varios días, un par de semanas aproximadamente,  enviamos a dos secretarios del gobierno federal respecto al tema minero, uno al docto José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, y otro al licenciado Miguel Ángel Osorio Chong.

Leer mas
Seguir leyendo →

La crisis de Conacami. Liderazgos en conflicto convocan a dos eventos paralelos

16 julio, 2013

Conacami ¿Podrá recuperar sus bríos de antaño? Las bases tienen la palabra…

- Mientras que Magdiel Carrión Pintado convoca a una Asamblea Extraordinaria el viernes 12 para tratar la situación orgánica de la Conacami, Miguel Palacín invita a participar del “Congreso Refundacional de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas Andinos del Perú”. Veamos algunos detalles de la situación.

Servindi, 11 de julio, 2013.- La reunión que convoca el dirigente piurano Magdiel Carrión Pintado se realizará el viernes 12 a partir de las 9 de la mañana en el auditorio de la Confederación Nacional Agraria, situado en el Jr. Miró Quesada 327, Lima. El único tema de agenda es la situación orgánica de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami).

Leer mas
Seguir leyendo →

Fracking: yendo en la dirección equivocada

Cifras publicadas por el DOE posiciona a la Argentina como un país rico en recursos no convencionales.

En el mes de junio se conoció una nueva versión de un informe realizado por el Departamento de Energía de los Estado Unidos (DOE) donde se actualizaron las estimaciones de los recursos fósiles no convencionales en 41 países. La anterior versión, publicada hace dos años, había generado ya un enorme revuelo local porque colocaba a la Argentina entre las principales reservas de shale gas a nivel mundial. La información más actualizada ubica ahora a la Argentina en el cuarto lugar en materia de petróleo no convencional (shale oil) y segunda en gas no convencional (shale gas).(1)

Este último estudio no sólo posee información más actualizada sino que además amplía las regiones analizadas. Las expectativas argentinas en relación a la posible existencia de recursos fósiles no convencionales mejoraron respecto de las evaluaciones previas. Para tener una idea sobre las cifras de Argentina podemos decir que en materia de gas existirían recursos no convencionales que representan más de 60 veces las actuales ...

Seguir leyendo →

Comunidad de Cañaris desde dentro

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) viajó hasta la comunidad San Juan de Cañaris, en Lambayeque, donde el pasado mes de abril más de tres mil pobladores eligieron como presidente a Florentino Barrios, quien reafirmó su vocación de lucha en contra del abuso de las empresas mineras. Compartimos a continuación un video elaborado por dicha entidad en base a las declaraciones de los propios pobladores.

El 96 por ciento del distrito de Cañaris está concesionado. Aunque suene difícil de creer, además de cientos de casas y de cerros boscosos, el perímetro de la Plaza de Armas y la Iglesia del pueblo también han sido cedidos en concesión.

La comunidad campesina de Cañaris, en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Ferreñafe, es conocida por la belleza de sus bosques húmedos y en general por todo el paisaje que la rodea. Pero no solo por eso, según cuentan los comuneros, en el lugar se han identificado hasta tres niveles para la siembra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick espera retomar Pascua Lama a fines de 2014

Corte de Apelaciones ratificó paralización del proyecto minero.

"Barrick está comprometida con desempeñar los estándares operacionales y ambientales más altos", señaló la empresa.

La empresa que lleva adelante el proyecto minero Pascua Lama, Barrick Gold, aseguró que trabaja para cumplir los requerimientos regulatorios del proyecto y que espera reanudarlo en 2014, luego que este lunes la Corte de Apelaciones de Copiapó ratificara la paralización del proyecto por un recurso de protección interpuesto por comunidades diaguitas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte mantiene paralización de Pascua Lama: no cumple exigencias ambientales

Tribunal copiapinó ordenó reparar el daño ambiental a las aguas de los ríos Estrecho y Huasco, y monitorear permanente la situación de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la Región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Según el fallo, Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales a las que se comprometió con la autoridad regional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación

El tribunal ordenó reparar el daño ambiental a las aguas de los ríos Estrecho y Huasco, y que exista un monitoreo permanente a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación. 

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick Gold hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exportación de piedras semipreciosas crece en 14%

La exportación de piedras semipreciosas creció en 14 por ciento al primer semestre de 2013, en relación al mismo periodo de 2012, señala el boletín del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).

Los minerales compuestos por amatista, citrino y bolivianita, son explotados en el municipio San Matías, provincia Ángel Sandoval del departamento de Santa Cruz. 

En los primeros seis meses, el país vendió 1 millón 48 mil 799 dólares por 48 mil 580 kilogramos y reportó 291 mil 985 bolivianos en regalías para el departamento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro de Minería Espera lo Contrario: Según Analistas Internacionales Barrick Gold se Irá de Pascua Lama

La minera Barrick Gold Corp desaceleró los gastos en su proyecto de oro Pascua-Lama en Chile y Argentina y postergó el inicio de la producción al 2016, pero la decisión podría no ser suficiente para los accionistas, inquietos ante la posibilidad de que el costo final escale hasta superar el valor del yacimiento. Pero el Ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, nada contra la corriente. De visita en  Copiapó, declaró muy suelto de cuerpo que espera que el proyecto Pascua Lama se reanude a la brevedad.

Aunque el megaproyecto minero situado en la frontera de los dos países sudamericanos busca desarrollar uno de los depósitos de oro más grandes del mundo, la serie de demoras y el aumento de los gastos se han convertido en una pesadilla para el mayor productor global del metal precioso y sus inversores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte confirma paralización de Pascua Lama por incumplimiento de medidas de mitigación

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Según el fallo, la empresa Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales a las que se comprometió con la autoridad regional.

La resolución indica que la minera deberá “mantener paralizada la construcción del proyecto minero en cuestión hasta que se adopten todas las medidas contempladas (…) para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente”.

Cabe señalar que la Superintendencia de Medio Ambiente, acordó la necesidad de construir un canal perimetral que impida la contaminación de las aguas que bajan de los glaciares.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: