Gobierno de Honduras prohíbe la minería a cielo abierto

6 marzo, 2022
01/03/2022 La iniciativa estaba prevista en el programa de gobierno de la presidenta Xiomara Castro. El gobierno de Honduras canceló la aprobación de los “permisos de explotación extractivista” que atentan “contra los recursos naturales, la salud pública y el acceso al agua como derecho humano”, según informó la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas en un comunicado. Además, la Secretaría de Energía informó que se ha declarado "todo el territorio hondureño libre de minería a cielo abierto" y que se intervendrán "de forma inmediata" todas las áreas naturales de "alto valor ecológico" para asegurar "su conservación y los beneficios comunes para el pueblo". Ambas iniciativas estaban previstas en el programa de gobierno para el período 2022-2026 de la presidenta hondureña, Xiomara Castro. La decisión gubernamental se conoció unos días después de la liberación de seis ambientalistas hondureños que habían sido condenados por el conflicto con una empresa minera. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras ordenó su liberación, en el marco de un juicio por conflictos con la minera Los Pinares. La condena de los ambientalistas, que estaban detenidos desde 2019, había sido cuestionada ...
Seguir leyendo →

Una vez más, Semarnat rechaza proyecto minero en Chiautla de Tapia

Lorena González Guzmán 04/03/2022 ONGs de la Sierra Norte acusan a mineras e hidroeléctricas de despojo Una vez más, Semarnat rechaza proyecto minero en Chiautla de Tapia. Foto: Especial De nueva cuenta, la Semarnat rechazó el proyecto minero en Chiautla de Tapia, Puebla, de la empresa Azul Arena que pretende extraer zeolitas en la comunidad de Tlancualpican, anteriormente la dependencia le negó el permiso en marzo de 2019. De acuerdo con la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el nuevo proyecto fue ingresado para el análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) el 10 de agosto de 2021. El proyecto ingresado en agosto de 2021 fue registrado con el folio 21PU2021MD072, el documento señaló que con el mismo se pretende la extracción del mineral zeolita a cielo abierto con maquinaria pesada y cuyo proceso sería a través de terrazas. Este proyecto minero de la empresa Azul Arena se esperaba establecerse en un polígono de 10,845.919 metros cuadrados, de los cuales 9,827.585 metros cuadrados se sometieron a un procedimiento administrativo que ya fue liberado por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Según ...
Seguir leyendo →

SQM aprueba proyecto de litio de US$250M para satisfacer demanda

James Attwood y Annie Lee 03/03/2022 (Bloomberg) -- SQM, el segundo productor de litio del mundo, aprobó una expansión de capacidad de US$250 millones en Chile, ya que el material enfrenta aumentos de precios “significativos” en medio de la revolución de los autos eléctricos. La empresa con sede en Santiago dijo que la expansión elevará la capacidad anual a 210.000 toneladas de carbonato de litio y 40.000 toneladas de hidróxido de litio el próximo año. Eso es más de las respectivas 180.000 toneladas y 30.000 toneladas que espera producir en los próximos meses. La demanda mundial de litio crecerá un 30% este año y el mundo necesitará 1 millón de toneladas de litio antes de lo previsto, según SQM. “No creemos que la oferta sea suficiente para hacer frente a este crecimiento, lo que finalmente ejercerá presión sobre los precios del mercado, alcanzando niveles nunca antes vistos”, dijo el director ejecutivo, Ricardo Ramos, en un comunicado. Los compradores globales están lidiando con un suministro limitado de litio, mientras que la demanda se expande rápidamente a medida que aumenta la adopción de vehículos eléctricos. El auge de las baterías recargables ha hecho subir ...
Seguir leyendo →

Luis Cuello y arremetida contra la licitación del Litio: “Haremos todos los intentos para que no se concrete esta operación”

El futuro parlamentario de la Cámara Baja abordó la denuncia que en Contraloría presentó junto al senador electo, Daniel Núñez para requerir la revisión administrativa del proceso de licitación del Litio, el que a su juicio, fue evidentemente desprolijo, acelerado y con total falta de transparencia por parte del Ejecutivo. Maria Luisa Cisternas 01/03/2022 En conversación con la periodista Juanita Rojas y Claudio Medrano en la primera edición de Radioanálisis, el diputado electo por el distrito 7, Luis Cuello (PC) se refirió a la denuncia contra la licitación del litio que presentó a Contraloría este martes junto al futuro senador, Daniel Núñez, y el movimiento Litio para Chile. Esto en base a las “vulneraciones a ciertos principios legales constitucionales” a las que incurrió el Ejecutivo, particularmente “hacia el principio de transparencia y probidad”, indicó el dirigente político del partido Comunista. Y es que los debates que se dieron en el Consejo Nacional del Cobre evidencian que se desarrolló un proceso desprolijo, acelerado y con total falta de transparencia, arguyó, lo que debe ser examinado administrativamente por el órgano contralor. Además, la iniciativa que impulsó el gobierno de Piñera, boicotea el proceso constituyente ...
Seguir leyendo →

LAS BAMBAS: ANALIZANDO SUS INFRACCIONES AMBIENTALES, SANCIONES Y MEDIDAS ADMINISTRATIVAS

4 marzo, 2022
Gretta Zegarra 02/03/2022 Foto: Ojo Público / Álvaro Franco En el Perú, las empresas y las personas que realizan actividades extractivas tienen obligaciones ambientales que cumplir. Estas obligaciones están contenidas en normas, instrumentos de gestión ambiental (IGA), medidas administrativas, y contratos. Las entidades de fiscalización ambiental (EFA) son las instituciones públicas competentes para supervisar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y para sancionar a quienes las incumplan. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es la EFA encargada de fiscalizar a empresas de diversos rubros, incluidas las empresas que realizan gran y mediana minería. Debido a que el proyecto minero Las Bambas y el conflicto social desatado en su zona de influencia son objetos de estudio y trabajo en CooperAcción, decidimos preguntar al OEFA qué infracciones cometió la Minera Las Bambas hasta diciembre de 2021, así como qué sanciones y medidas administrativas – medidas preventivas1 y correctivas2, mandatos de carácter particular3 y requerimiento sobre de IGA4 – fueron impuestas a dicha empresa. Esta consulta fue realizada mediante una solicitud de acceso a la información pública. A través de la carta N° 03025-2021-OEFA/RAI, el OEFA nos indicó que tramitó nueve procedimientos administrativos ...
Seguir leyendo →

Honduras se declara libre de explotación minera a cielo abierto

2 marzo, 2022
La disposición resulta trascendente en el seno de una sociedad con un fuerte pasado extractivista. | Foto: EFE 01/03/2022 Carlos Aznarez La medida fue adoptada sobre los principios de justicia climática, respeto y protección a los recursos naturales. La Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas de Honduras declaró este lunes al país centroamericano, como territorio libre de la explotación minera a cielo abierto. Como parte del Programa de Gobierno 2022-2026 de la presidenta Xiomara Castro, el organismo expresó mediante un comunicado que: "Se cancelan la aprobación de permisos de explotación extractivista, por ser lesivos en contra del Estado de Honduras, que atentan contra los recursos naturales, la salud pública y limitan el acceso al agua como derecho humano". De igual forma, en el segundo punto de la disposición, se declara a todo el territorio hondureño como territorio libre de la explotación minera a cielo abierto a partir de los principios de justicia climática, respeto y protección a los recursos naturales. Asimismo, el comunicado dispone de la moratoria minera para la exploración y explotación metálica y no metálica mediante la revisión, suspensión ...
Seguir leyendo →

Roberto, campesino de Zacatecas contra mina de Slim, pide no ser encarcelado

27/02/2022 Don Roberto, el único habitante de Salaverna, Zacatecas, que se resiste a dejar su hogar y entregar el pueblo a una minera del magnate Carlos Slim, fue vinculado a proceso y este lunes enfrenta su audiencia en la cual podría ser encarcelado. Ciudad de México, 27 de febrero (SinEmbargo).– Don Roberto de la Rosa Dávila, el último habitante de Salaverna, Zacatecas, que se niega a desplazarse de su hogar para que una mina del magnate Carlos Slim Helú expanda su operación a cielo abierto, tendrá una audiencia este lunes 28 de febrero a las 11 de la mañana, por lo que exige no ser encarcelado por defender a su pueblo de la extracción de cobre en una zona semidesértica con estrés hídrico. SinEmbargo informó previamente que este chivero fue vinculado a proceso por presunta amenaza a tres trabajadores de la empresa filial Ocampo Mining (Grupo Frisco), por lo que podría ser condenado hasta a cinco años de prisión. En abril de 2020, a inicios de la pandemia, don Beto, como se le conoce, tuvo un altercado con empleados de la minera, quienes se encontraban cercando la comunidad y electrificando el perímetro. ...
Seguir leyendo →

Comité Ambiental Comunal Cajón del Maipo alerta sobre aprobación de estudio geológico asociado a megaproyecto minero Escalones

Este lunes 21 de febrero, la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana del Sistema de Evaluación Impacto Ambiental (SEIA) aprobó los sondajes de la tercera fase asociada al megaproyecto minero Escalones, llamado “Estudio Geológico de Recursos”. Como Comité Ambiental Comunal del Cajón del Maipo comunicamos nuestro más profundo rechazo a este proyecto que implica el avance de la mega minería en manos de la empresa canadiense Trimetals Mining Chile SCM, en un territorio cuya fuente de agua y ecosistemas ya están dramáticamente amenazados. (Imagen: Mapa elaborado por Fundación Glaciares Chilenos) Rechazamos esta decisión de las autoridades que contó con la aceptación de los Seremis de minería, economía, energía, medioambiente, agricultura, transporte, y el único voto en contra del Seremi del MOP. Sobre todo porque aún existen recursos administrativos de la comunidad relativos al rechazo de la participación ciudadana, que están pendientes de resolver, y pese a ello, esta comisión de la región aprobó el avance del proyecto Escalones en su fase de exploración, que esta vez presentaron como “Estudio geológico de recursos”. Se trata de una exploración en el marco del megaproyecto minero en una de las zonas de origen del ...
Seguir leyendo →

“Falta desarrollar en profundidad una política nacional de litio”

Elizabeth Meneses Primera reunión bilateral en el Ministerio de Minería En la primera reunión bilateral de la cartera, Marcela Hernando se refirió también al royalty y la licitación de Enami, sobre lo cual señaló que “no es la solución para el desfinanciamiento que está experimentando”. Con el fin de llevar a cabo el traspaso de gobierno, durante la tarde de ayer, se realizó la primera reunión bilateral en el Ministerio de Minería, donde la futura ministra de la cartera, Marcela Hernando, y el actual biministro, Juan Carlos Jobet, revisaron los antecedentes llevados por la cartera, desafíos y oportunidades de la industria. Tras terminar el encuentro, en el cual se abordaron temas como la licitación del litio, la situación de Empresa Nacional de Minería (Enami) y el royalty minero, las autoridades anunciaron la coordinación de nuevas reuniones para profundizar en asuntos específicos. Licitación de Enami Respecto de la licitación de la empresa, Jobet señaló que “Enami tiene una situación financiera compleja porque ha tenido pérdidas por muchos. Aquello es parte del diagnóstico que se hizo y que se compartió en detalle con el directorio. Es que la Enami tenía ciertos activos que eran ...
Seguir leyendo →

Tribunal realizó audiencia en reclamación por rechazar programa de cumplimiento de planta de fundición Alcones

En abril de 2019, la SMA inició un procedimiento sancionatorio contra la planta, formulando un cargo calificado como gravísimo. Negocios e industria 01/03/2022 Minería Chilena El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo la audiencia en reclamación presentada en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente, por rechazar el programa de cumplimiento presentado por Inversiones de Andacollo Ltda. en el marco del procedimiento sancionatorio a la Planta de fundición Alcones. El Tribunal estuvo integrado por los ministros Alejandro Ruiz, presidente, Cristián Delpiano y Cristián López. Los alegatos estuvieron a cargo de los abogados Jorge Femenías, en representación de la reclamante, Inversiones de Andacollo Ltda., Benjamín Muhr, por la Superintendencia, y Leonardo Vílches, por el el tercero coadyuvante de la SMA, Cristóbal Osorio Vargas. Cabe recordar que en abril de 2019, la SMA inició un procedimiento sancionatorio contra la planta, formulando un cargo calificado como gravísimo, por una infracción asociada la “Producción, reutilización, almacenamiento, tratamiento, y eliminación final de sustancias tóxicas y/o residuos peligrosos provenientes de baterías de plomo en desuso, sin contar con Resolución de Calificación Ambiental que lo habilite a ello y generando efectos adversos a la salud de la población y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: