Bolsonaro, entre el apoyo evangélico y las protestas por la destrucción amazónica

15 marzo, 2022
Por Juraima Almeida 12/03/2022 En este artículo la autora analiza las protestas contra el gobierno de Bolsonaro y el deseo del presidentes de asegurarse el apoyo evangélico. El ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hizo saber a los líderes de las distintas iglesias evangélicas brasileñas, que dirige el país hacia donde ellos “deseen”, en un encuentro con marcados tintes electorales celebrado en el Palacio de la Alvorada, en el que incluso lloró recordando el apuñalamiento que recibió durante la campaña de 2018. Mientras, el célebre músico brasileño Caetano Veloso lideró una movilización inédita en Brasilia contra la política medioambiental de Bolsonaro, en momentos en que diputados aliados del mandatario analizan varios proyectos controvertidos que afectan tierras indígenas. Bolsonaro aprovechó la escasez mundial de fertilizantes por la guerra de Ucrania para impulsar una ley que permitiría la minería en esas reservas. Un día antes, miles de mujeres salieron a las calles en São Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, en pequeños actos contra la cultura machista y los feminicidios, teñidos por el repudio al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Él “representa todo lo que es malo para nosotras, mujeres: es retroceso, fascismo y ...
Seguir leyendo →

Piden revisar concesiones a empresas de litio

Existen 31 concesiones en territorio nacional, una de ellas, en Sonora, equivale al 68% de la superficie de la Ciudad de México 13/03/2022 El senador Israel Zamora Guzmán solicitó a la Secretaría de Economía revise las concesiones otorgadas a empresas para la exploración, explotación y beneficio del litio que fueron otorgadas en las administraciones anteriores, a fin de garantizar la legalidad, la utilidad pública y el interés de la nación. Además, pidió a la misma Secretaría analizar la posibilidad de ejercer juicio contencioso administrativo a las concesiones de dichas empresas, en caso de que existan elementos jurídicos para ejercer la acción de lesividad. A través de un punto de acuerdo, el senador del PVEM refirió que, de acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, en nuestro país existen 31 concesiones de litio vigentes en manos de empresas privadas. Detalló que la concesión que más preocupa es el de la minera Sonora Lithium, impulsado inicialmente por la empresa británica Bacanora Minerals Ltd, recientemente adquirida por la china China's Ganfeng Lithium, pues dicha concesión abarca 100,000 hectáreas equivalentes al 68 por ciento de la superficie de la Ciudad de México. Otra ...
Seguir leyendo →

La inesperada víctima de la extracción de litio en los salares del norte de Chile

14 marzo, 2022
Cristina Pérez 11/03/2022 Flamenco El mineral que hoy se considera como "oro blanco" que se extrae principalmente desde Sudamérica y que ayuda a que existan los autos eléctricos, está generando un inesperado problema para una especie de fauna exclusiva del norte de Chile. El periodismo de calidad es más importante que nunca. Los flamencos son unas de las aves emblemáticas de la Cordillera de los Andes y la base de la industria local del ecoturismo en la zona norte, pero según un nuevo estudio que nació del interés de saber los posibles efectos de la extracción de litio a gran escala en los salares y ecosistemas en general, muestra que los lagos salinos poco profundos de los que estos animales dependen para alimentarse y reproducirse, están siendo amenazados por el cambio climático y la extracción de litio, que no está exenta de efectos negativos sobre la biodiversidad local. La mayor parte del litio del mundo se extrae en América del Sur, específicamente en el “Triángulo del Litio”, una zona que comparte Chile, Bolivia y Argentina, y aunque en la últimas décadas la demanda mundial de este mineral se ha disparado para su ...
Seguir leyendo →

Comunidad de Urinsaya continuará con las protestas frente al Corredor Minero al no llegar a acuerdo entre el Ejecutivo y minera Las Bambas

Mientras buscan establecer una nueva mesa de diálogo, el Ejecutivo pide que como "acto de buena fe" se levante la medida de fuerza por un plazo de 90 días. 11/03/2022 Comunidad de Urinsaya (Cusco) mantendrá protesta en el corredor minero. (FOTO: DIFUSIÓN) La comunidad campesina de Urinsaya, en Espinar (Cusco), los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de MMG Las Bambas, no llegaron a un acuerdo en la última mesa de diálogo que se estableció en dicha localidad. Según representantes de la comunidad señalan que tanto la empresa como el Gobierno no tienen voluntad de solucionar la demanda de considerar a Urinsaya como área de influencia directa de Las Bambas, a pesar de estar ubicada a más de 250 km. de la operación minera. De esta manera continuará la protesta. «No hay un bloqueo clásico de vía con piedras y palos, sino los comuneros están a un costado del corredor minero para que no pase ningún vehículo de la empresa”, señala el periodista local José Víctor Salcedo. Por su lado, el Ejecutivo solicita a la comunidad que, en un «acto de buena fe», levante su medida de lucha por ...
Seguir leyendo →

Mineras ganan con el conflicto bélico

La crisis en Ucrania ha impactado a algunas firmas, pero otras como las mineras se han “beneficiado” Plantas de beneficio de mineral en Cananea, Sonora, México / Foto: Cortesía Grupo México Juan Luis Ramos | El Sol de México 10/03/2022 Tras el inicio de los ataques sobre el territorio ucraniano, las mineras mexicanas han visto incrementos de doble dígito en su valor de mercado, derivado de las alzas en los precios internacionales de las materias primas. De las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México ha sido la más favorecida al cierre de la jornada el miércoles, con un alza de 12.3 por ciento en su valor de mercado, lo que equivale a una ganancia de 98 mil 169 millones de pesos. A la empresa de Germán Larrea le siguió Autlán, con una ganancia en valor de mercado de 560 millones de pesos, ante el alza de 117 por ciento en la cotización de sus títulos entre el 24 de febrero, fecha que estalló el conflicto en Europa Oriental, y el cierre del martes. Las acciones de Peñoles se han incrementado 11.5 por ciento, lo que se traduce ...
Seguir leyendo →

SMA abre procedimiento sancionatorio contra Minera Albemarle

12 marzo, 2022
La compañía arriesga multas por hasta $4 mil millones, tras exceder el límite del caudal medio anual autorizado en su RCA y no dar cumplimiento a las medidas comprometidas en su Plan de Alerta Temprana, en febrero y marzo de 2021. 11/03/2022 La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos -uno grave y uno leve- a Minera Albemarle Ltda., titular del proyecto “EIA Modificaciones y Mejoramiento del Sistema de Pozas de Evaporación Solar en el Salar de Atacama”, calificado ambientalmente favorable mediante la Res. Ex. N° 21, de 20 de enero de 2016 por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta. Con esta Formulación de Cargos (FdC) se abre un procedimiento sancionatorio contra la compañía, que arriesga multas de hasta $4 mil millones. El primer cargo, clasificado como Leve, se imputó por extraer un caudal medio anual de 452 litros/segundos para el año operacional de octubre de 2019 a septiembre de 2020, excediendo el límite del caudal medio anual de 442 Litros/segundos autorizado en la RCA N°21/2016. La segunda infracción clasificada como Grave, se imputó debido a que la empresa no dio cumplimiento a todas las medidas ...
Seguir leyendo →

SMA abre proceso sancionatorio contra minera por sobreextracción de salmuera en Salar de Atacama

Felipe Reyes La información es de Comunicado de Prensa 11/03/2022 La minera Albemarle arriesga multas de hasta 4 mil millones de pesos por sobreexplotar salmuera en el Salar de Atacama, región de Antofagasta. El organismo un proceso sancionatorio con dos cargos: uno por sobrepasar el límite anual de extracción y otro por no cumplir con todas las medidas comprometidas en el Plan de Alerta Temprana (PAT) del Sector de Alerta Acuífero. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) abrió un proceso sancionatorio contra la Minera Albemarle por sobreextracción de salmuera en el Salar de Atacama, arriesgando multas por hasta 4 mil millones de pesos. Fueron dos cargos los que impulsó el organismo contra esta empresa, que está a cargo del proyecto “EIA Modificaciones y Mejoramiento del Sistema de Pozas de Evaporación Solar en el Salar de Atacama”. Albemarle se emplaza en el Salar de Atacama, a unos 80 kilómetros de San Pedro de Atacama en la región de Antofagasta, y extrae salmuera desde un campo de pozos con el objetivo de generar sales concentradas en litio mediante un proceso de evaporación solar en pozas. Cabe mencionar que el proyecto también incluye la extracción ...
Seguir leyendo →

Planta Industrial de Carbonato de Litio reporta 66% de avance

11 marzo, 2022
Yazmin Ramirez - 01/03/2022 Obra demanda una inversión de US$ 115 millones y tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas (t) al año. La construcción de la Planta industrial de Carbonato de Litio registró un avance físico del 66% hasta enero del presente año y se prevé que para fines de esta gestión se inaugure la nueva factoría, según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. De acuerdo con el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, la construcción de esta factoría, en la localidad de Llipi, en pleno salar de Uyuni de la región de Potosí, demanda una inversión de US$ 115 millones y tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas (t) al año. La producción de ese volumen de carbonato de litio permitirá generar importantes ingresos económicos para el país, tomando en cuenta que la tonelada está en alrededor de US$ 30.000, señaló en declaraciones pasadas, la autoridad. La construcción de esta factoría fue paralizada en 2020 durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez; sin embargo, por decisión del presidente Luis Arce Catacora la edificación fue retomada el año pasado. Bolivia comenzó el procesamiento del litio a escala ...
Seguir leyendo →

Livent construiría una segunda planta de producción de carbonato de litio

Elizabeth Meneses 10/03/2022 Desde la empresa informaron a los mandatarios acerca de la tercera etapa de la iniciativa, que lleva hasta el momento 640 millones de dólares invertidos en el país, y cuya finalización se prevé para 2025. La obra forma parte de una inversión total de 1.100 millones de dólares. Autoridades de la empresa minera Livent Corporation se reunieron con el presidente Alberto Fernández y el gobernador catamarqueño Raúl Jalil para informarle sobre el proyecto de expansión que incluye la construcción de una segunda planta de producción de Carbonato de Litio en Antofagasta de la Sierra. La obra forma parte de una inversión total de 1.100 millones de dólares que la firma lleva adelante en Argentina. Estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el presidente y CEO de Livent, Paul Graves, y el vicepresidente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Juan Carlos Cruz. Desde la empresa informaron a los mandatarios acerca de la tercera etapa de la iniciativa, que lleva hasta el momento 640 millones de dólares invertidos en el país, y cuya finalización se prevé para 2025. ...
Seguir leyendo →

Bearing Lithium informó resultados del estudio de factibilidad de su proyecto Blanco

Elizabeth Meneses La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la etapa 1. La faena que pretende extraer mineral del salar de Maricunga en Atacama, se encuentra en busca de financiamiento y socios para comenzar la primera etapa de exploración. Bearing Lithium corp, inversionista canadiense del proyecto, anunció los resultados del estudio de factibilidad definitivo actualizado para la etapa uno Maricunga Lithium Proyecto salmuera. Indicó que el costo directo de desarrollo, será de USD 419 millones, el costo indirecto será de USD 145 millones y contingencia USD 62 millones para un CAPEX total del proyecto de USD 626 millones. La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la etapa 1. La Compañía trabaja activamente con instituciones financieras chilenas e internacionales en diferentes estructuras para el financiamiento de deuda, así como con socios estratégicos potenciales para inversiones de capital. Proyecto Blanco El proyecto de salmuera de Litio Maricunga o denominado también Proyecto Blanco es considerado el proyecto de litio de preproducción de mayor calidad en Chile, con características comparables a los depósitos de litio ubicados en el Salar de Atacama. Está ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: