Responsabilizan a minera Ternium de crisis en Aquila

19 agosto, 2013

Octavio Villanueva, miembro del grupo de autodefensa de Aquila, señaló que todos los problemas se deben a que la empresa “quiere llevarse el fierro gratis y los indígenas se oponen a regalarlo”.

Los indígenas se alzaron contra las fuerzas federales en protesta contra el arresto de su líder Agustín Villanueva Ramírez, que se consumó a petición de la multinacional minera Ternium, y retuvieron durante varias horas a 32 soldados que se encontraban en Aquila como represalia por la detención. Cuartoscuro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Litio: Jueza rechaza reposición de ex subsecretario

16 agosto, 2013

Se debe designar al fiscal que indagará arista por posible falsificación de instrumento público.

La magistrada del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Tatiana Escobar, rechazó la reposición presentada por la defensa del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, quien solicitaba que se declarara inadmisible la querella presentada en su contra por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), por una posible falsificación de instrumento público en el marco de la adjudicación de concesiones de litio a la empresa SQM, proceso que luego fue anulado.

La nueva acción judicial presentada por el CDE -una anterior fue rechazada porque se presentó en una investigación por fraude al fisco que ya estaba cerrada- fue declarada admisible el 29 de julio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Huelga en mineras de BHP Billiton afecta a más del 20% de la producción de cobre del país

Cerca de 4.800 trabajadores detuvieron faenas de Escondida, Spence y Cerro Colorado.

Los cerca de 4.800 trabajadores que tienen las mineras de BHP Billiton en Chile detuvieron anteayer, a las 8.00 de la mañana y por 24 horas, las faenas de Minera Escondida, Cerro Colorado y Spence, por diferencias respecto de la entrega de un bono que se conoce como “fiscal year”. Ese beneficio alcanzó el año pasado a $ 2,4 millones para los trabajadores de Escondida.

La paralización de los tres yacimientos del mayor grupo minero del mundo implicó detener entre 20% y 25% de la producción chilena de cobre. Las faenas afectadas producen entre 3 mil y 4 mil toneladas diarias, según indicaron los sindicatos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras de BHP Billiton retoman labores y trabajadores evalúan nuevas acciones

En total paralizaron 4.800 trabajadores.

Los trabajadores de la minera BHP Billiton en Chile retomaron ayer sus labores, tras realizar una “paralización de advertencia” de 24 horas, debido a diferencias por el pago de un bono anual conocido como “fiscal year”. Este beneficio, que significó $ 2,4 millones para los trabajadores el 2012, este año estaría siendo condicionado a metas de producción. “Nosotros no bajamos la movilización, desde un principio se dijo que era una paralización de advertencia por 24 horas”, aclaró Marcelo Tapia, presidente del sindicato Nº 1 de Escondida, señalando que sus pares de Cerro Colorado y Spence también se sumaron a las movilizaciones”. En total paralizaron unos 4.800 trabajadores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cajamarca resumen informativo

La situación en Cajamarca sigue siendo tensa por los avances en la construcción de los reservorios en el marco del proyecto Conga. A ello hay que sumarle la sensación, de que la región estaría atravesando por un estancamiento económico.

A continuación, los principales hechos de este periodo:

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco es la empresa con el mayor endeudamiento sobre activos entre grandes mineras

Un 62% es el porcentaje que exhibe la compañía en esta relación. Los compromisos de la cuprera estatal superan los US$ 19.400 millones.

El modelo de financiamiento establecido para Codelco obliga a que el directorio de compañía le solicite, todos los años, al Ministerio de Hacienda un monto para poder capitalizar utilidades.

Dependiendo del nivel de recursos que autoriza el Gobierno, la empresa debe acudir a los mercados internacionales para conseguir financiamiento a través de la colocación de deuda.

Leer mas
Seguir leyendo →

Espinar resumen informativo

 

Son varios los hechos en Espinar que han exacerbado los ánimos de la población y sus autoridades. El recorte en el monto por canon minero que recibe la municipalidad sumado a la solicitud de la fiscalía de diez años de pena privativa de la libertad para el alcalde provincial Oscar Mollohuanca y otros líderes de la provincia son hechos que han generado malestar y el anuncio de posibles movilizaciones en la provincia.

A continuación presentamos los principales hechos del presente periodo:

Leer mas
Seguir leyendo →

Museo de Atacama multiplica las visitas con muestra de «los 33» y prepara su ampliación

La exhibición sumó hace algunos días los planos originales de la cápsula Fénix, que fueron donados por su creador, el ingeniero Alejandro Poblete.

Está en una histórica casona que fue de los hermanos Matta, y en ella se encuentra una de las bibliotecas más importantes del norte de Chile, con textos que datan de 1690. Sin embargo, hasta antes del rescate de los 33 mineros de San José, el Museo Regional de Atacama recibía poco más de cien visitas al mes.

Pero desde agosto de 2011, cuando llegó la cápsula Fénix 2 -en la que salieron los atrapados desde 700 m de profundidad- y el papel escrito por José Ojeda con el "Estamos bien en el refugio los 33", el interés creció tanto que el corte de tickets superó los mil mensuales. Este año esperan más de 15 mil visitas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piura resumen informativo

 

Uno de los temas más relevantes de este período han sido las declaraciones de diversos funcionarios que han realizado una evaluación sobre la situación actual de los procesos de formalización de los mineros ilegales en la región.

Lo que se ha identificado son serios atrasos en los procesos y algunos hechos que limitan las acciones del Ministerio Público.

A continuación, las principales ocurrencias de este período:

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversión privada a 2017 subiría en US$ 8.650 millones por nuevos proyectos y alza en costos

Las iniciativas que ingresaron están ligadas a los sectores energía y minería. Antofagasta concentra el 38% de los US$ 84.657 millones estimados a nivel nacional para dicho lapso.

El ingreso de nuevos proyectos y el aumento en los costos de iniciativas en desarrollo, especialmente en el rubro minero, fueron los principales factores que incidieron en el incremento que registraron las inversiones privadas en Chile previstas para el período 2013-2017.

De acuerdo con el último catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), a junio de 2013, se aprecia un alza de US$ 8.650 millones en la inversión que impulsarán capitales privados en los próximos cinco años, respecto de la proyección que consignaba la anterior versión de este informe, que contenía datos al primer trimestre de 2013.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: