Minería alista licitación del 50% del Mutún en litigio con Jindal

3 septiembre, 2013

El Ministerio de Minería y Metalurgia anunció ayer que se prepara la licitación del 50% del yacimiento de hierro del Mutún que fue adjudicado anteriormente a la Jindal Steel Bolivia (JSB), empresa a la que luego el Gobierno le inició un juicio por falta de inversiones comprometidas.

El anuncio fue hecho por el titular de dicha cartera de Estado, Mario Virreira, quien participó junto al presidente Evo Morales en el acto de inicio de obras de mejoramiento de la carreta Mutún-Puerto Busch, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, vía que asegurará la exportación de hierro del yacimiento.

“Estamos gestionando, preparando toda la documentación pendiente para habilitar el 50% que en este momento está en litigio con la Jindal para una próxima licitación, pero esa licitación ya no será con las mismas bases (de contrato) que anteriormente se tenía con la Jindal, será ya para entrar directamente a la etapa de la fundición del acero”, indicó Virreira.

Leer mas
Seguir leyendo →

China enviará firmas al país para invertir en el Mutún

El gobierno de China está interesado en el yacimiento de hierro del Mutún y ha comprometido, a través de su embajada en el país, enviar “varias empresas” para invertir en el lugar de forma integral construyendo plantas y una termoeléctrica.

Así lo hizo conocer a La Razón el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Enrique Cardona, quien señaló que el embajador de China en Bolivia, Li Dong, visitó el Mutún el 19 de julio y conversó con los ejecutivos de la empresa estatal sobre los planes de inversión. “Ha prometido enviar a varias empresas chinas (al menos diez) para invertir en el Mutún en forma integral, es decir, con planes para construir plantas de hierro esponja, arrabio y acero, además de una termoeléctrica en Puerto Suárez de 200 MW (megavatios)”, precisó el ejecutivo, quien dijo que ahora el 100% del yacimiento le corresponde a la empresa estatal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras siete años del TLC con China el intercambio comercial ha aumentado en 22% promedio

La irrupción de nuevos productos ha ayudado a diversificar la canasta exportadora. Fruta fresca y vinos han colaborado en ese proceso.

El intercambio comercial con el principal socio comercial de Chile avanza a un ritmo sostenido. Y es que el comercio bilateral con China, a siete años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), refleja un incremento de 22% anual desde 2005. Según un informe elaborado por el Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), el intercambio durante 2012 registró un aumento de 4% respecto de 2011 totalizando US$ 32.651 millones. Esta situación se refleja en el saldo positivo que evidencia la balanza comercial la que en 2012 alcanzó los US$ 4.687 millones.

En ese escenario y a pesar de la disminución de 2,2% en los envíos chilenos durante el año pasado, las exportaciones hacia China han crecido a un ritmo de 20,7% promedio anual, “crecimiento equivalente a la tasa de expansión del cobre en el mismo período”, según consigna el informe de la Direcon.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vale concentra inversiones en Brasil

Turbulencias políticas y financieras en el mercado externo obligan a Vale a concentrar sus inversiones en Brasil, dejando en segundo plano proyectos en África y Sudamérica.

Hubo un tiempo en que toda gran multilatina parecía no tener otra opción que la expansión internacional y comprar activos baratos en el extranjero. Pero algo está cambiando y la gigante brasileña Vale es un ejemplo.

Desde 2011 Vale viene concentrando sus fichas en sus activos brasileños, una estrategia antagónica al expansionismo que adoptara como mantra Roger Agnelli mientras estuvo a cargo de la compañía. No fue sólo la llegada del nuevo y cauteloso Murilo Ferreira lo que alteró los planes offshore de la compañía. Factores como el enfriamiento de la economía china (principal mercado de su mineral de hierro), el ambiente poco favorable al financiamiento de grandes proyectos por parte de los bancos internacionales y problemas políticos en varios países donde opera fueron leídos por Ferreira como avales de una política de reagrupamiento en el terruño.

Leer mas
Seguir leyendo →

China se diferencia en medio de la debilidad económica de Asia

El índice de gerentes de compras subió a 50,1 puntos en agosto frente a 47,7 del mes anterior, según HSBC. Mientras otros, como Indonesia, reportan datos negativos. Este país anotó un déficit comercial de US$ 2.310 millones en julio, el más alto del que se tenga registro.

El sector fabril de China mostró el lunes señales de un crecimiento más sólido, mientras que datos económicos débiles de otros países en Asia resaltaron el impacto de la reciente venta generalizada de activos en los mercados emergentes.

La salida de flujos de capital en estas naciones, conforme los inversionistas anticipan tasas de interés más altas en Estados Unidos, ha golpeado a países como India e Indonesia, que dependen significativamente de la inversión extranjera.

Leer mas
Seguir leyendo →

China corrige a la baja su crecimiento de 2012

La economía china creció un 7,7% en 2012, y no un 7,8% como se calculaba hasta ahora, anunció la Oficina Nacional de Estadísticas china. Según el organismo, el PIB del país alcanzó los 51,98 billones de yuanes (US$ 8,41 billones), es decir, 38 mil millones de yuanes (US$ 6.209 millones) menos que lo que se calculó el pasado enero. La Oficina Nacional de Estadísticas calcula el PIB anual tres veces: una estimación preliminar inicial, una verificación preliminar posterior (como la actual) y una verificación final meses después.

Seguir leyendo →

Informe Final de la Mesa de Diálogo de Espinar

Los miembros de la secretaría técnica de la Mesa de Diálogo de Espinar (MDE) firmaron el acta mediante la cual se aprobó el Informe Final, que comprende los componentes de instalación y funcionamiento de la mesa de diálogo, las acciones de urgencia realizadas, el informe del monitoreo sanitario ambiental participativo, el nuevo convenio marco y el plan de acción y programa de de inversiones.

En el acta de definen acciones y compromisos orientados al cumplimiento de elevados estándares ambientales y sociales en el desarrollo de las actividades de la empresa Xstrata Tintaya. La firma del acta es un hito en el proceso de diálogo, iniciado hace un año, en Espinar y que ha sido todo un reto para los actores de la provincia de Espinar, la empresa minera y el gobierno nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ganancias de Minera Collahuasi cayeron un 64% a US$145 millones

El segundo trimestre la compañía logró disminuir la brecha de sus utilidades respecto al año pasado, pero de todas formas estuvo un 19,3% por debajo de lo alcanzado el 2012.

Una caída del 63,5% registraron las utilidades de minera Doña Inés de Collahuasi durante la primera mitad del año. La operación controlada por Glencore Xstrata y Anglo American, cada una con el 44% de la propiedad, retrocedió desde los US$397,4 millones alcanzados el primer semestre de 2012 a los US$144,9 millones que anotó en el mismo período correspondiente al actual ejercicio.

Entre las razones inmediatas de este resultado se cuenta una baja de los ingresos en un 26,9%, desde US$1249,9 millones a US$913,3 millones, comparando semestre contra semestre entre el 2012 y el 2013. De estos ingresos, unos US$941,3 millones correspondieron a ventas de cobre, US$18,2 millones a molibdeno, US$30,7 a plata y US$9,4 a oro, lo que da un total de US$999,6 millones. No obstante, hubo un ajuste a valor de mercado por US$86,4 millones.

Por otra parte, el balance para este período fue parcialmente contrarrestado por los US$691 millones que generó en costos de venta, los que fueron un 3,2% ...

Seguir leyendo →

Consulta a comunidades por proyectos de inversión en zonas indígenas será obligatoria

Con la nueva norma del SEA -que entrará en vigencia en diciembre-, Chile se pone en línea con el Convenio 169 de la OIT. Gremios valoran definición y anticipan que ésta reducirá incertidumbre.

Un proceso obligatorio, reglado, con etapas y plazos definidos para realizar la consulta a las comunidades indígenas frente a proyectos de inversión establece el nuevo reglamento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La señalada normativa -que entrará en vigencia el 24 de diciembre próximo- aborda puntualmente este tema, haciéndose cargo de uno de los requerimientos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, de paso, aclarando uno de los aspectos que los gremios empresariales habían planteado como fundamental para evitar incertidumbre respecto de la forma de abordar esta materia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Convocatoria contra proyecto de Megaminería

2 septiembre, 2013

Solicitamos de los valles y serranías del Choapa, a las organizaciones ancestrales de nuestra Patria Grande de Latinoamericana, a las conciencias autónomas que puedan existir en cada rincón de Chile, al mundo académico con investigación en el área natural y ciencias sociales.

Que nos ayuden a crear conciencia y se levante un voz de rechazo al proyecto productivo que afectará un Sitio de Interés Científico de la Reserva de La Chinchilla de la comuna de Illapel y la destrucción del Sitio Arqueológico de Mampao de Plan de Hornos. Por el proyecto de la Mega Minería El Espino de la empresa Pucobre.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: