Mineras se enfrentan con gobierno de Peña Nieto ante propuesta de alza del royalty

12 septiembre, 2013

Aunque falta la aprobación del Congreso, la reforma fiscal del presidente mexicano tiene como fin combatir la desigualdad del país.

(Pulso) Varios sectores se oponen al plan de reformas estructurales del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

A las protestas de los profesores por la aprobación de la reforma educativa- que los someterá a evaluación-, se suma la amenaza de una parte del sector minero: si la reforma fiscal llega a aprobarse por el pleno del Congreso, y sus empresas se ven obligadas a pagar un 7,5% en impuestos al fisco, retirarán sus inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ronderos y frentes de defensa reafirman caracter pacífico de lucha contra Conga

congapazRepresentantes de los frentes de defensa que resguardan la cuenca del Jadibamba y de las rondas campesinas reafirmaron su compromiso de luchar pacíficamente contra la imposición del proyecto minero Conga, en la región Cajamarca. 

A este acuerdo llegaron en un reunión llevada a cabo el lunes último en la zona denominada “La Tranquera”, ubicada casi a cuatro mil metros sobre el nivel del mar y donde la empresa Yanacocha, a cargo del proyecto, tiene previsto construir un depósito de relaves.

Leer mas
Seguir leyendo →

Protegiendo las reservas de agua dulce y la biodiversidad a gran altura en Colombia

Por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, las nubes parecen haber alcanzado el suelo. A esa altitud, entornos cuyo proceso de creación inició hace cinco millones de años albergan habitantes únicos. Uno de ellos, el frailejón, se abre paso en la cortina de niebla. Sus hojas alargadas se reúnen en forma de rosa al final del tallo, mientras sus flores brotan erguidas.

La descripción anterior corresponde a los ecosistemas de páramo, presentes sólo en seis países del continente: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá y Costa Rica. Son ricos en biodiversidad y juegan un rol clave para la humanidad. Los páramos colombianos, por ejemplo, son hogar de unas 4,700 especies de plantas, 70 de mamíferos y otras tantas de anfibios, serpientes, aves y mariposas. Capturan además el carbono de la atmósfera ayudando a combatir el cambio climático. Recolectan y almacenan el agua que alimenta los principales ríos de Colombia, mismos que a su vez proporcionan gran parte del agua potable en ese país.

Los páramos encierran también otro tesoro, uno que pone al frágil entorno en riesgo de deterioro: metales preciosos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Masiva marcha para repudiar la represión en Neuquén

11 septiembre, 2013

Más de 10 mil personas participaron de la movilización convocada por gremios estatales, organizaciones políticas, estudiantiles y sociales. Una extensa lista de oradores participó del acto. Manifestaron el rechazo al fracking y la aprobación del acuerdo con Chevron.

Fue masiva la marcha que se realizó este jueves (29/08) en Neuquén para repudiar la represión policial de ayer a los manifestantes que rechazaban en las puertas de la Legislatura provincial el acuerdo con YPF por la explotación del yacimiento Vaca Muerta y que dejó al menos 28 heridos.

Aproximadamente unas 10 mil personas, encolumnadas en unas 14 cuadras, participaron de la movilización que partió del monumento a San Martín y tras recorrer varias calles del centro de la ciudad culminó con un acto en Casa de Gobierno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Uruguay se sumerge en la megaminería con la sanción de ley de minería de gran porte

El Parlamento uruguayo sancionó hoy la ley de minería de gran porte que regula las actividades de extracción de más de 100 millones de dólares de inversión y estipula hasta 50 por ciento de carga impositiva. Decenas de organizaciones sociales y de productores rechazan la lay y recurrirán a la Suprema Corte de Justicia y recolectarán firmas para derogar la ley a través de un referéndum.

La aprobación en la Cámara de Diputados, que trató el proyecto con las modificaciones que introdujo el Senado en abril, fue posible por los 50 votos positivos del Frente Amplio más dos del Partido Independiente sobre 82 legisladores asistentes a la sesión.

La oposición rechaza la propuesta y critica los incentivos que se darán a los inversores de la industria extractiva (no pagar IVA e impuestos, por ejemplo); el que haya artículos que aseguran reserva y confidencialidad; y el plan de cierre para las minas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera IRL se reunió con Cristina Fernández y confirmó nueva mina de oro y plata Imprimir Correo electrónico

Cris y minera IRL 120Se trata de la construcción de la mina de oro y plata Don Nicolás, que se realizará en un año, situado en las comunas santacruceñas de Jaramillo y Fitz Roy. La minera es de capitales australianos y peruanos.

La empresa peruana Minera IRL invertirá 560 millones de pesos (US$ 99.1 millones) en la construcción del proyecto minero de oro y plata Don Nicolás, ubicado en las comunas santacruceñas de Jaramillo y Fitz Roy.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cabalgan contra minería tóxica en Baja California Sur Imprimir Correo electrónico

Mex BCS cabalgata120Alrededor de 50 jinetes de las comunidades rurales de San Antonio y Los Planes iniciaron una cabalgata el domingo 1° de septiembre para protestar en contra de la minería tóxica en Baja California Sur.

Los jinetes, incluidos de rancherías aledañas, portan una manta con la leyenda: "No a la minería tóxica".

Los cabalgantes se concentraron en el pueblo de San Antonio donde planea instalarse una compañía canadiense, lo que ha divido a los habitantes en contra y a favor.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento sobre la ley marco de consulta previa libre e informada y el anteproyecto de Ley Minera

pronunciamiento escuelaESCUELA DE CONFLICTOS: Las y los abajo firmantes, autoridades originarias, dirigentas, dirigentes, lideresas y líderes de distintas comunidades indígenas originarias y campesinas reunidas(os) en el marco del tercer módulo de capacitación de la Escuela de Conflictos para el Ejercicio de los Derechos Colectivos y la Justicia de Género, en la ciudad de Potosí los días 27, 28 y 29 de agosto de 2013.

Habiendo tomado conocimiento del contenido del proyecto de Ley Marco de Consulta “mejorado y consensuado en la comisión nacional realizada el 17 y 18 de agosto en Cochabamba”; así mismo habiendo conocido los contenidos del anteproyecto de Ley de Minería, concertado por los actores mineros y representantes del ministerio de minería el 12 de julio del presente.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Anteproyecto de Ley de Proteccióna Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Peligro de Extinción.

El pasado 22 de agosto, en la ciudad de Santa Cruz se desarrolló un encuentro de los pueblos involucrados en el "Anteproyecto de Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados".

El encuentro se realizó a convocatoria del Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesino, que es la instancia que realizó el mencionado anteproyecto, con objeto de socializar los avances y su posterior validación por los representantes de los pueblos convocados. Los Urus del lago Poopó, que fueron incluidos en este anteproyecto luego de la marcha que protagonizaron en el mes de marzo, participaron del encuentro haciendo conocer sus observaciones, en tanto esperan que esta Ley responda efectivamente a sus demandas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: