Gobierno boliviano afirma que ninguna minera estatal tiene déficit

17 septiembre, 2013

Ninguna empresa minera en actual producción y dependiente de Comibol está en déficit, aseguró ayer el ministro de Minería, Mario Virreira.

“Todas tienen un margen de utilidades, posiblemente no en el margen que esperamos, pero en sí todas tienen utilidades empezando de Colquiri, Huanuni -que se recuperó- y Corocoro”. Explicó que no son muchas empresas en producción, actualmente se atraviesa una etapa de relanzamiento de Comibol, como una empresa sólida.

“Ninguna está en déficit y a fin de año todas las empresas deben mostrar utilidades. Esa es la premisa con la cual estamos trabajando actualmente”, sostuvo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería, construcción y agro impulsarían el PIB colombiano

La economía habría mostrado leves señales de recuperación durante el segundo trimestre. La minería, la construcción, la agricultura y el comercio son los sectores que sacarían la cara por el PIB nacional en este período, el cual se conocerá el jueves.

Según el Sondeo LR, el Producto habría crecido 3,3% en el lapso abril-junio, muy cerca al 3,4% estimado por el Banco de la República. Este pronóstico es mayor al 2,8% del primer trimestre, pero bajo el 4,7% del segundo de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Solidaridad militante con el pueblo de Intag

Organizaciones ecologistas, de pueblos indígenas, afro-ecuatorianos, montubios, del manglar, pescadores, recolectores/as artesanales, organizaciones campesinas, de mujeres, de jóvenes y comunidades. Es un espacio plural y democrático.

Denunciamos al pueblo ecuatoriano que el día sábado 14 de septiembre, 18 camionetas de la ENAMI, acompañadas de soldados y policías, han comenzado a ocupar la zona de Intag en la Provincia de Imbabura, donde los campesinos y pobladores resisten activamente contra la minería a cielo abierto y a gran escala, la cual han intentado imponer todos los gobiernos ecuatorianos desde los años 90. Esta presencia militar se ha producido sin que haya mediado declaratoria de estado de sitio ni de estado de excepción y se realiza en contra de la voluntad de las comunidades pacíficas que han interpuesto poderosas razones para oponerse a la destrucción de sus formas de vida con la explotación minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas mineras se resisten a propuesta de regalía en Méxicoo

Por Gabriel Stargardter

- Firmas mineras han amenazado con detener su inversión en México después de que el Gobierno propuso el pago de una regalía del 7.5 por ciento, argumentando que los bajos precios de los metales, crecientes costos de operación e impuestos más altos reducen el atractivo del país.

La regalía propuesta es parte del plan del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la débil recaudación de México mediante una reforma enfocada en quitarle una mayor tajada a los que más ganan, eliminar exenciones a las empresas y ampliar la base tributaria.

En abril, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo porcentaje de regalía para redistribuir la renta minera en los estados y municipios donde operan. Originalmente, la propuesta debía ser votada por los senadores en los próximos meses.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gregorio Mesa marca los puntos sobre las íes de la ‘minería ambiental’

15 septiembre, 2013

Abogado-ambientalistaGregorio Mesa Cuadros es de esos abogados que no solo no se han dejado tentar por los salarios jugosos que ofrecen las compañías mineras que con tanto ímpetu arriban a Colombia, sino que en todos los eventos académicos donde le dan cabida advierte sobre las repercusiones de eso que el presidente Juan Manuel Santos ha dado en llamar la “Locomotora minera”.

Conferencista en el Coloquio Internacional “La protección del medio ambiente: un reto para el Derecho”, realizado el 23 de agosto por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) con el respaldo del Icetex, Mesa Cuadros aceptó este diálogo sobre un debate que sigue candente. Él es doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (España), su tesis sobre derechos ambientales en perspectiva de integralidad fue calificada sobresaliente cum laude y se desempeña como profesor en los universidades Nacional, Rosario y Javeriana.


¿Si todo ‘está bien’ y la minería es la ‘salvación’ como aseguran sus impulsores, para qué seguir hablando de protección del medio ambiente y de defender el agua?Justamente hay que seguir discutiendo y hablando ...

Seguir leyendo →

Concesiones mineras son suspendidas en Wirikuta

Ni empresas canadienses ni Frisco podrán hacer trabajos de exploración o explotación. Activistas evalúan recurrir a instancias internacionales pues los proyectos no están aún cancelados.

México, DF.- En una decisión que sentará precedente porque se reconocen los derechos espirituales de los huicholes, las concesiones mineras otorgadas a empresas canadienses y a Frisco fueron suspendidas por un juzgado de distrito de San Luis Potosí.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas denuncian irregularidades y planes mineros ocultos tras represa Bicentenario

guarijios1Representantes del pueblo indígena Guarijío de la Sierra de Álamos, en Sonora, México, afirmaron que el verdadero motivo de la construcción de la presa Pilares – Bicentenario es abastecer de agua a una futura mina de plata que se haría en la zona. También denunciaron que el proyecto no ha sido consultado y presenta una seria de irregularidades.

En una conferencia de prensa realizada el 4 de septiembre en el auditorio Arturo Warman del Programa Universitario México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fidencio Leyva Yoquivo, líder guarijíro, sostuvo que su pueblo es objeto de hostilizaciones por el Gobierno estatal y local de Los Álamos para viabilizar la construcción de la presa.

Según el líder, el mencionado proyecto se construiría en el territorio patrimonial y cultural de su pueblo, y significaría el despojo de sus tierras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Paran minería en Wirikuta

El pueblo wixárika obtiene amparo; las empresas afectadas resienten severas bajas en las Bolsas de Valores

El Poder Judicial otorgó al pueblo wixárika la suspensión provisional de 40 concesiones mineras en el área natural protegida de Wirikuta, lo cual suspende los trabajos de los proyectos Universo y La Maroma.

Las empresas afectadas por la resolución son First Majestic, Revolution Resources, ambas canadienses, y el Grupo Minero Frisco, relacionada con Carlos Slim.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conversatorio analizará conflictos producidos por actividades extractivas

Conversatorio Conflictos SocioambientalesHoy desde las 17:00 horas se llevará a cabo el conversatorio ”Conflictos Socioambientales y respuesta desde los Movimientos Sociales”. El evento se desarrollará en la Escuela para el Desarrollo del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), que se ubica en la Calle León De la Fuente 110, Magdalena.

El conversatorio es organizado por el Seminario de Industrias Extractivas y Conflictos Socioambientales.

Como expositores estarán presentes Zebelio Kayap, presidente de Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), y Fermín Tiwi, abogado awajún del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Asimismo, Pablo Sánchez, del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides) y Mario Zúñiga, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades rechazan renegociacion con la Barrick Gold

Después de casi un año de litis entre el Gobierno dominicano y la minera canadiense Barrick Gold. El Gobierno presenta como un triunfo de su política la renegociación del contrato donde el Estado pasa a recibir el 51 por ciento de las ganancias frente. 31 por ciento del anterior contrato.

Algunas y algunos ciudadanos ven como favorable la firma del contrato desconociendo como opera la compañía minera. "Mi opinión es que fue una buena negociación, creo que es un beneficio para el país".

"Bueno es un contrato que es muy favorable para el país, antes lo que le daban era un limosna al país", agregó otro ciudadano.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: