Vale vende parte de su unidad de logística

24 septiembre, 2013

 

Vale firmó dos acuerdos para vender participaciones considerables en su división de logística y está trabajando en una tercera, en el marco de una serie de pactos anticipados que reflejan una estrategia para enfocarse en los negocios centrales de la empresa.

Vale suscribió un acuerdo para vender 20% de la división de logística, conocida como VLI, a la japonesa Mitsui & Co. por 1.510 millones de reales, y otro 15,9% al fondo de seguros de desempleo brasileño FGTS por 1.200 millones de reales.

Leer mas
Seguir leyendo →

En México impulsan el desarrollo de la pequeña minería

 

Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la minería en pequeño, el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) impulsa el rescate y creación de las denominadas plantas de beneficio por parte de los gobiernos estatales, a través de las cuales se puede procesar el material extraído. Pensadas como un apoyo para el desarrollo de la pequeña minería, estas plantas consisten en instalaciones de molienda y extracción de minerales metálicos, operadas por privados y donde, mediante un pago, pequeños mineros obtienen el consolidado del mineral atrapado dentro de rocas extraídas por ellos mismos.

Dependiendo del caso, el pequeño minero -aquella empresa que genera menos de 100 millones de pesos al año-puede elegir entre vender el mineral extraído directamente a la planta de beneficio o a una empresa minera con una mayor capacidad de comercialización.

Actualmente, existen 117 plantas de beneficio en el país, la mayoría de las cuales se encuentra concentrada en ocho estados del norte y centro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anglo American y Southern Copper evalúan asociación para impulsar proyecto en Perú

Ambas mineras están estudiando asociarse para desarrollar el proyecto Quellaveco en el sur de ese país, según afirmó el presidente de Southern Copper, Oscar González.

Dos de los mayores productores de cobre del mundo, Anglo American y Southern Copper, están evaluando la posibilidad de llevar adelante un "joint venture" para desarrollar el proyecto Quellaveco en el sur de Perú, en medio de un fuerte aumento de los costos en el sector minero, dijo este lunes el presidente de la segunda compañía, Oscar González,

Anglo American, que controla el gigante proyecto de cobre Quellaveco de US$3.000 millones, venía revisando los costos para sacar adelante su emprendimiento, que se espera produzca 225.000 toneladas de cobre anuales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Precios de minerales se mantienen por encima del promedio de última década

Los precios internacionales de los principales minerales que el Perú exporta se mantienen actualmente por encima del promedio de la última década, pese a la corrección que han mostrado en los últimos meses por un menor dinamismo de la economía mundial, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En el caso del oro su precio se ubica alrededor de 1,323 dólar la onza troy, casi 40 por ciento por encima del precio promedio de los últimos diez años equivalente a 953 dólares la onza troy.

La cotización internacional del cobre que actualmente ronda los 3.26 dólares la libra se muestra 16 por ciento más alto que su promedio de la última década.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú busca controlar minería informal en región fronteriza con Brasil

Han surgido campamentos informales, pequeñas aldeas, de madera, cartón, esteras y algunos con ladrillos, donde viven hombres dedicados a la búsqueda y extracción del oro que les permitirá mitigar la pobreza

Todos los días las autoridades peruanas intervienen maquinarias pesadas y medianas en las riberas del río Madre de Dios, una región fronteriza con Brasil, donde miles de mineros se han dedicado a la extracción de oro en una reedición de la "fiebre de oro" del siglo XIX en California, Estados Unidos.

Han surgido campamentos informales, pequeñas aldeas, de madera, cartón, esteras y algunos con ladrillos, donde viven estos hombres dedicados a la búsqueda del preciado metal dorado que les permitirá mitigar la pobreza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sernageomin y Superintendencia del Medio Ambiente explican nueva institucionalidad medioambiental

Francisco Orrego destacó la importancia de estas instancias como una “manera de contribuir en la socialización de temas medioambientales.

En el marco del ciclo de charlas informativas que está organizando el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en las principales regiones mineras del país, actores y especialistas del sector se reunieron en el Ministerio de Minería con el objetivo de analizar la nueva institucionalidad ambiental y la nueva Ley de Cierre de Faenas Mineras.

Durante la jornada, el Subsecretario de Minería, Francisco Orrego, destacó la importancia de estas instancias como una “manera de contribuir en la socialización de temas medioambientales, en especial del mayor conocimiento de las nuevas normativas aplicables a una de las principales industrias de nuestro país, como es la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras que pretende velar por una minería sustentable y de clase mundial”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Siete nuevas líneas aéreas llegarán a Chile: cuatro harán chárters para minería

PAL, One, Mineral Airways y Chilejet serán las nuevas aerolíneas que dedicarán sus operaciones en Chile al sector minero.

Siete nueva líneas aéreas aterrizarán en Chile, de las cuales cuatro centrarán sus operaciones en chárters (vuelos privados) para el sector minero. En tanto, Alitalia, Air Europa y BQB realizarán viajes internacionales.

PAL, One, Mineral Airways y Chilejet serán las nuevas aerolíneas que dedicarán sus operaciones en Chile al sector minero, un nuevo mercado para el que los expertos vaticinan un gran crecimiento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Cascadas pasa a Unidad de Delitos de Alta Complejidad de Fiscalía Centro Norte

La causa pasó a manos de Tania Sironvalle, fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte.

Ayer, en el 4º Juzgado de Garantía de Santiago, se suspendió la audiencia por la querella interpuesta por Julio Ponce, controlador de SQM, en contra de Pablo Echeverría, presidente de Moneda Asset Management.

Esto, ya que la causa que hasta ahora había estado a cargo de Ezio Baghetto, de la Fiscalía de Las Condes, pasó a manos de Tania Sironvalle, fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consejo del CIMM acuerda traspaso de sus bienes al Estado para continuar labores de investigación minera

Será el Ministerio de Bienes Nacionales el que recibirá dichos activos y los cederá, una vez que se determine la instancia que los administrará.

El Consejo Directivo del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) acordó ayer por unanidad traspasar sus bienes al Estado, previo a la disolución de esta entidad, tras 42 años de existencia.

Será el Ministerio de Bienes Nacionales el que recibirá dichos activos y los cederá, una vez que se determine la instancia que los administrará, dado que la intención del Estado es preservar las actividades de investigación de este organismo, que fue creado en paralelo al proceso de nacionalización del cobre, como una corporación privada sin fines de lucro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversiones de Codelco y Anglo American amenazadas por proyecto de ley de glaciares

La iniciativa entró al Congreso en 2006 y mineras, gremios e incluso el gobierno, dicen que hoy no es necesaria, pues en este tiempo otras normativas han regulado la protección de estas masas de hielo.


La continuidad de operaciones y el desarrollo de importantes proyectos de la gran minería están amenazados por la reactivación de una iniciativa legal que está en el Congreso desde 2006 y busca valorar y proteger los glaciares, mediante una serie de normas y protocolos.

Las empresas, sus gremios e incluso el propio gobierno, a través del Ministerio de Minería, miran con atención el avance de este proyecto, que entre otras cosas establece la prohibición de “intervenir o depositar elementos extraños que puedan afectar la condición natural de los glaciares”, disposición que -dicen en la industria- podría interpretarse como un freno a la actividad de la minería que se realiza en estas zonas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: